Un ensayo es un texto informativo, regularmente es escrito en prosa, el autor analiza y examina el tema a tratar, estableciendo su punto de vista.
¿Qué es un Ensayo?
Es un texto literario, considerado un género literario, abarca el grupo didáctico, regularmente es escrito en prosa.
En este caso el autor analizará y explorará el tema que se va a tratar, está puede hablar sobre cualquier motivo, matemáticas, ciencias, arte, entre otros.
El escritor podrá usar el estilo que desee para realizar la obra, estos textos están guiados generalmente hacía el punto de vista del autor, aunque su estructura sea bastante simple, deben agregarse todas las fuentes de donde se obtuvo la información.
Cabe destacar que este tipo de texto no busca dar una conclusión sobre el tema tratado, sino profundizar más en él, basándose en información previamente buscada, dando completamente su punto de vista crítico.
La Historia del Ensayo
El comienzo del ensayo se remonta a poco antes de la época renacentista, a través de los tiempos fueron evolucionando, como también se vio este género literario en diversas regiones del mundo. A continuación te hablaremos del origen y cambios en el transcurso de las épocas.
Origen del Ensayo en Europa
Cuando comienza el romanticismo, se dio a relucir los géneros pre ensayístico como lo fue la carta, miscelánea, el diálogo y la epístola.
El desarrollo más importante de este género vino con el modelo que transmitieron los canónicos, un ejemplo de ello sería la obra Essais.
Esta obra fue realizada por el escritor francés Michel de Montaigne, Essais traducido al español significa tentativas, tiempo después Francis Bacon publica un libro titulado Essays, contenía diez ensayos, fue impreso en el año 1597.
Los antecedentes más arcaicos que existen se encuentran en el género epidíctico o en la oratoria grecorromana clásica, algunos de los trabajos que puedan ser mencionados son: las Cartas a Lucilio, o también Moralia
En la antigua Grecia el ensayo se originó con el discurso epidíctico, era considerado una propuesta original que poseía creación e innovación.
En el siglo XVIII el género toma fuerza por el motivo del criticismo, ilustración e individualismo de la burguesía.
Los exponentes más reconocidos en Alemania del género literario fueron: Heine, Nietzsche, Oswald Spengler, en Francia: Chateaubriand, Alexis de Tocqueville, Léon Bloy, Joseph de Maistre y en Inglaterra Charles Lamb.
Origen del Ensayo en Japón
La existencia de los ensayos en Japón fue hace varios siglos atrás, de hecho surgió primero que en Europa, estos se desarrollan en un género llamado Zuihitsu.
El cual se remonta al comienzo de la literatura japonesa.
Existen muchas obras importantes importantes que se escribieron en este género, podemos nombrar algunas como: Makura no Sōshi (El libro de la almohada), publicado en el siglo XI, su autora Sei Shonagon una mujer la cual era dama de compañía de la emperatriz.
Otra persona que podríamos nombrar es al monje budista Yoshida Kenkō, el cual escribió un ensayo titulado Tsurezuregusa o en español Ensayos en ociosidad es la obra más estudiantes de la literatura japonesa medieval. Él se refería a sus escritos como pensamiento sin sentido.
Origen del Ensayo en Hispanoamérica
Existen muchas personalidades que destacan en este género como por ejemplo: el argentino Domingo Faustino Sarmiento , su ensayo más destacado fue Facundo o Civilización y barbarie, José Enrique Rodó de nacionalidad uruguaya con su trabajo Ariel.
José Vasconcelos escritor mexicano, en sus libros trata temas de, filosofia e história, aunque es más conocido por escribir sobre el América, como la raza cósmica, donde plantea que la raza mestiza de América en el futuro dirigirá el mundo.
Los trabajos más relucieron en el siglo XX fueron escritos por 4 autores: Alfonso Reyes el cual público Cuestiones estéticas, Pedro Henríquez Ureña con sua Ensayos de la cultura latinoamericana, Jorge Luis Borges con Inquisiciones y Octavio paz.
Estructura de un Ensayo
La estructura de un ensayo es bastante simple, consta de solamente tres partes, la introducción, desarrollo del contenido y por último una conclusión.
A continuación te explicaremos cómo deben ser escritas estas tres partes de un ensayo.
Introducción
Habla brevemente del tema, mencionando los puntos que abarcaran, también debes agregar los objetivos, en los ensayos es expuesto los problemas que se van encontrando con el desarrollo del argumento.
Desarrollo
Se da a conocer el tema, analizando y puedes agregar tus ideas, basándose en información obtenida confiablemente, como en libros, revistas, periódicos, entre otros.
Conclusión
Finalizas el argumento que estás tratando, pudiendo recomendar soluciones a los problemas encontrados.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!