Un poema es una composición literaria del género lírico compuesto por un texto escrito en verso que expresa las ideas y sentimientos del autor.
Debe respetar una serie de reglas métricas que contribuyen al ritmo del poema.
Los poemas están diseñados para ser expresados oralmente, recitándolos, por ello pueden contener rimas y cada verso tener el mismo número de sílabas.
Sin embargo también se pueden crear versos libres que rompan las reglas métricas.
La poesía es uno de los géneros literarios más antiguos.
El primer poema registrado en la historia fue el Poema de Gilgamesh, una composición sumeria que data de entre el año 2500 y 2000 a.C., aproximadamente.
A lo largo de la historia, fue evolucionando y han surgido composiciones poéticas en las que los autores han tenido la libertad de romper con los estándares del poema clásico, para crear poemas libres y sencillos.
Estructura de un Poema
El poema tiene una estructura más compleja que la del cuento y la novela. Se compone de la siguiente manera:
1. Versos
Son las oraciones o líneas en las que se divide el poema. Pueden ser de arte menor (de tres a ocho sílabas) o de arte mayor (de nueve sílabas o más).
Ejemplo:
Los suspiros son aire y van al aire. (Verso endecasílabo o de once sílabas)
Rima XXXVIII, Gustavo Adolfo Bécquer
2. Estrofas
Son los párrafos o conjuntos de versos en los que se divide el poema. Pueden contener tres versos (tercetos, tercetillos), cuatro versos, (cuartetos), cinco versos, (quintetos), etc.
3. Rimas
Es la semejanza fonética de las últimas sílabas de versos contiguos. Puede ser consonante o asonante.
Ejemplo:
Sospechas, que en mi triste fantasía
puestas, hacéis la guerra a mi sentido,
volviendo y revolviendo el afligido
pecho, con dura mano noche y día;
Soneto XXX, Garcilaso de la Vega
Tipos de Poemas
Los poemas se dividen, según su temática, en los siguientes grupos:
Poema Lírico
Son poemas de carácter subjetivo, ya que expresan los sentimientos y la percepción del autor sobre elementos como el amor, la naturaleza o un ser al que se busca exaltar. Entre los poemas líricos más comunes están la oda, la elegía, la égloga y la sátira.
Poema Épico
Es una narración basada en aventuras y hazañas de héroes legendarios en guerras o batallas, así como las hazañas de seres sobrenaturales como dioses y semidioses. Un ejemplo de poema épico es La Ilíada, de Homero.
Poema Dramático
Son aquellos creados para su representación en el teatro. Como ejemplo tenemos las obras de Shakespeare Hamlet y Romeo y Julieta.
Diferencias entre Poema y otros Géneros
El poema es una composición que generalmente se escribe en verso, aunque también existen poemas en prosa, como los de Baudelaire,
Por Ejemplo
El cuento y la novela siempre se escriben en prosa, por lo que están exentos de reglas métricas.
El poema no busca narrar sino expresar ideas, a excepción de los poemas épicos y dramáticos. No está dividido en inicio, nudo y desenlace como lo estaría un cuento o cualquier texto narrativo.
La composición poética se vale de elementos rítmicos y fonéticos como las rimas y las métricas. Los textos narrativos como el cuento y la novela no requieren de ritmo ni de sonoridad.
La poesía es el género literario que busca expresar la percepción del autor sobre los aspectos de la vida por medio de las palabras. Es un género más complejo que los otros como la narrativa, ya que se rige por unas reglas estéticas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!