Te invitamos a que sigas leyendo este artículo y descubras Qué es un Poema y sus Características.
¿Qué es un Poema?
Es una obra literaria que pertenece al género de la poesía y expresa diferentes sentimientos. Puede estar escrito en verso y en algunas ocasiones se encuentra escrito en prosa. Los poemas contienen métrica, ritmo y rimas.
Los poemas extensos escritos en prosa suelen dividirse en cantos, y los poemas cortos en estrofas. Los autores a través de los de los poemas pueden expresar sentimientos como también su perspectiva de la vida.
Por Ejemplo:
El Poema “Cobardía” de Amado Nervo:
“Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!
¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza
de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul…
Pasó con su madre. Volvió la cabeza:
¡me clavó muy hondo su mirada azul!
Quedé como en éxtasis… Con febril premura,
“¡Síguela!”, gritaron cuerpo y alma al par.
…Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¡y no obstante toda mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la dejé pasar!”
Tipos de Poemas y sus Características
a. Poema Lirico
Estos suelen ser subjetivos e incluyen frases cortas que hablan de temas como el amor, la muerte o la vida. Se caracterizan en ellos los versos cortos, un ejemplo de estos poemas puede ser la oda o la sátira.
b. Poema Épico
En estos poemas se habla sobre los logros, las aventuras y luchas en batalla. También de esos mismos logros o aventuras, pero de entidades sobrenaturales como los dioses o semidioses que vivían mezclados entre los seres humanos. Por ejemplo: “La Odisea” de Homero
c. Poema Dramático
Narra los acontecimientos y vida de los personajes, utiliza diálogos en forma de relatos combinado cantos liricos. Estos poemas son muy comunes en la opera.
Características de un Poema
1. Rima
Imita las últimas silabas que se encuentran al final de la palabra. Existen dos tipos de rimas que se usan en la poesía, la rima la final que es la más común y las rimas internas se encuentra entre las líneas, al contrario de la rima anterior escrita en un extremo.
2. Ritmo
Se elabora con su repetición en diferentes espacios de tiempo, ellos nos aportan sonoridad y armonía al escucharlos en versos. Los ritmos se determinan haciendo que existan diferentes tipos de versos, pasan de arte mayor al arte menor.
3. Verso
Es un conjunto de palabras acomodadas siguiendo las reglas de la métrica y el ritmo, el verso no suele ajustarse solo a una unidad métrica si no que varía según su género. El verso tiene diferentes principios lo que hace que puedan existir otros tipos de versos.
Unos de estos versos pueden ser, el verso de arte mayor, el verso de arte menor y el verso libre.
4. Estrofa
Es una medida de silabas para versos poéticos, el verso es formado de las estrofas y se ajustan a la métrica. Son un conjunto de silbas.
5. Métrica
Son reglas acompañadas por el ritmo y la estructura del verso. Medimos el verso según la cantidad de silbas que puede contener. Ahora veremos algunas de las reglas más importantes en la métrica:
- Sinalefa: si la letra final de una silaba y la que precede esta en vocal, la silaba que sigue debe comenzar en h.
- Diéresis: cuenta como dos silabas cuando hay un diptongo en la silaba que se va a dividir.
- Sinéresis: es lo contrario a lo antes mencionado, cuando hay dos silabas que son un hiato cuenta como una sola.
6. Recursos
Regularmente los autores al escribir sus poemas tienden a utilizar una serie de recursos que son básicamente técnicas, a continuación, expondremos algunos de los recursos más usados:
- Metáfora
- Simbolismo
- Parábolas
- Analogía
- Hipérbaton
7. Extensión
La extensión de los poemas puede variar mucho, dependiendo del poema, aunque generalmente son cortos hay excepción, como los poemas épicos. Los poemas cortos son comúnmente los más conocidos.
8. Subjetividad
Es una interpretación personal de lo que está hablando el autor, por lo tanto, abre paso para que los lectores interpreten el texto también de una manera persona, es decir el lector puede hacer sus propias deducciones sobre la poesía.
9. Cuando es Escrita en Prosa
Se realiza en forma de exposición hablada y escrita, no formando parte de un relato, tampoco tiene métrica o rima.
10. Tono
Es una característica relevante en un poema ya que esto nos dice el ambiente que se está desarrollando la obra, si es de alegría, tristeza, nostalgia, entre otros. Es necesario al momento de la lectura e interpretación del poema.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!