El verbo es una categoría gramatical que expresa una acción, estado, movimiento o condición. En las oraciones el verbo cumple la función de núcleo del predicado. Es uno de los elementos más importantes en la oración.
Los verbos pueden variar en número y persona. Para que haya concordancia en la oración, el verbo debe presentarse en el mismo número y género del sujeto.
Los verbos se conjugan en primera, segunda y tercera persona.
La acción verbal puede ser realizada o recibida según el tipo de sujeto. El sujeto puede realizar un movimiento o ser objeto de una acción verbal.
De cualquier manera, el verbo es infaltable en las oraciones.
El verbo también puede modificarse con adverbios y complementos circunstanciales de tiempo, lugar y modo para dar información adicional sobre el momento, el lugar y la manera en que se realizó la acción.
Conjugaciones de los Verbos
Los verbos se dividen en tres conjugaciones según la vocal temática de su terminación.
- 1° Conjugación: son los verbos que terminan en “ar” (jugar, cantar, trabajar, etc.)
- 2° Conjugación: son los verbos que terminan en “er” (comer, barrer, poder, etc.)
- 3° Conjugación: son los verbos que terminan en “ir” (dormir, vivir, pedir, etc.)
Cabe destacar que entre estos verbos existe un grupo que se conjuga de una forma distinta a la del resto de los de su grupo, como el caso de algunos verbos de la tercera conjugación como dormir y morir.
Estos verbos se conocen como verbos irregulares.
Además los verbos deben conjugarse según la persona que realiza la acción.
- Primera Persona (yo, nosotros)
- Segunda Persona (tú, usted -formal)
- Tercera Persona (él, ella, ellos)
También existe el modo formal con el pronombre vos o vosotros. Esta forma no es común en América Latina.
Tiempos Verbales
Los verbos se conjugan en distintos tiempos verbales para indicar el momento en que se realizó la acción, ya sea en pasado, presente y futuro.
1. Modo Indicativo
Es el modo más común y el más simple. Indica el tiempo de forma más concreta.
- Presente (como/comemos, comes, come/comen)
- Pretérito Imperfecto (comía, comíamos, comían)/ Pretérito Pluscuamperfecto (había comido, habían comido)
- Pretérito Perfecto Simple (comí/ comimos, comió/comieron)/Pretérito Anterior (hube comido, hubo comido, hubieron comido)
- Futuro Imperfecto (comeré/comeremos, comerá/comerán)/Futuro Perfecto (habré comido/habremos comido, habrá comido/habrán comido)
- Condicional Imperfecto (comería/comeríamos, comería/comerían)/Condicional Perfecto (habría comido/habríamos comido, habrían comido)
2. Modo Subjuntivo
Esta forma se emplea para indicar una acción condicionada.
- Presente (coma/comamos, coma/coman)/Pretérito Perfecto (haya comido/hayamos comido, haya comido/hayan comido)
- Pretérito Imperfecto (comiera o comiese/comieran o comiesen)/Pretérito Pluscuamperfecto (hubiera/hubiese comido, hubieran/hubiesen comido)
- Futuro Imperfecto (comiere, comieren)/Pretérito Pluscuamperfecto (hubiere comido). Esta forma es poco común y es más utilizada en lenguaje jurídico.
3. Modo Imperativo
Esta forma se utiliza con carácter de orden, prohibición, petición o sugerencia.
- Tú (come)
- Vos (comé)
- Usted (coma)
- Nosotros (comamos)
- Vosotros (comed)
- Ustedes (coman)
4. No personales
- Infinitivo Simple (comer)/Infinitivo Compuesto (haber comido)
- Participio (comido). También puede funcionar como adjetivo en algunos casos.
- Gerundio (comiendo). Esta forma debe ir acompañada del verbo estar.
Flexión del Verbo
El verbo se puede flexionar en número, es decir, se puede pluralizar. En las oraciones donde el sujeto está en plural el verbo también debe ir en plural.
Ejemplo:
si en una oración el sujeto es el niño, el verbo debe ir en singular. Lo correcto es, por ejemplo, el niño juega.
Ahora si en la oración el sujeto está compuesto por María y Luis, el verbo debe ir en plural. Entonces la forma correcta es María y Luis juegan en la sala. Es muy importante respetar el número para que la oración tenga concordancia.
También es importante respetar la persona, es decir, si la acción la estamos realizando yo o nosotros, el verbo debe ir en primera persona; si la están realizando tú o usted, debe ir en segunda persona y si la realizan él, ella o ellos, el verbo debe ir en tercera persona.
Ejemplos de Verbos
Ahora mostraremos ejemplos de verbos en diferentes conjugaciones para mostrar claramente su uso correcto como núcleo del predicado en la oración.
- El panadero hornea panes en leña.
- La lluvia regó los campos secos
- Pablo lee un libro muy interesante
- El perro mordisquea el hueso con apetito
- En esa tienda venden bebidas frías
- La ardilla salta de un árbol a otro
- La paella gustó a todos los comensales
- La linterna alumbra la oscura cueva
- La carne se asó con el fuego de las brasas
- El invierno congeló las hojas de los árboles
- Alguien llamó al teléfono de la casa
- Encontré una buena sorpresa en la casa
- La empresa produjo muchos alimentos esta semana
- Ana compró adornos para la casa
- Germán se siente decepcionado por lo ocurrido
- Las hormigas devoraron el pan dulce
- Los pájaros alegran con su canto
- El barco naufragó en una isla desierta
- La leche alimenta los huesos y los dientes
- La ola se llevó la botella con el mensaje
- La canela huele tan delicioso
- María buscó mis zapatos negros
- Los médicos salvaron la vida del paciente
- Quiero ir a visitar a mi amigo
- Los alumnos estudian para el examen
- Las flores brotaron por todo el jardín
- El personal limpia las instalaciones de la empresa
- El águila vuela sobre las montañas
- Mis primos vendrán a visitarnos
- Los chocolates se derritieron con el calor
Cuando estamos realizando una acción y esta se comunica, automáticamente se está creando una oración con un verbo.
Con el simple hecho de ser o experimentar una sensación ya es necesario utilizar un verbo en la oración. Ya sea en una narración, un enunciado de una noticia, un refrán o un verso, el verbo siempre será infaltable.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!