Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es una Estrofa?, Ejemplos

La estrofa es uno de los elementos más importantes de la estructura de un poema. Puede contener dos, tres, cuatro y hasta catorce versos.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

La estrofa se define en métrica como el conjunto de versos en los que se divide un poema. Estos pueden terminar en un punto y aparte, un punto y seguido o un punto y coma. Según su tipo deben seguir unas pautas en cuanto a rima y ritmo. 

Las estrofas permiten marcar una pausa durante la recitación del poema. Pueden combinar versos de arte mayor y menor o tener versos de un solo tipo. Las rimas se organizan según las reglas del tipo de verso.

En la poesía clásica, es más común cumplir con las pautas de las estrofas, mientras que en la poesía moderna hay más libertad y pueden crearse poemas que combinan varios tipos de estrofas sin respetar el orden de las rimas.

Tipos de Estrofas

Las estrofas se clasifican según el número de versos con los siguientes nombres:

VeaTambién:

Características de la Poesía Romántica

Características de la Poesía Barroca

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Características de un Soneto

Dos Versos

  • Pareado: la medida y la clase de rimas son indistintas, con esquema métrico (AA)
  • Aleluya: pareado de arte menor, generalmente de ocho sílabas. Es la cuarta aceptación del DRAE.
  • Alegría: estrofa con dos versos, uno pentasílabo y otro decasílabo, que debe su nombre a la composición flamenca Alegría.
  • Dístico elegíaco: imita la forma clásica.

Tres Versos

  • Terceto: versos de arte mayor, especialmente endecasílabos, con rima consonante 11A 11B 11 A, presentando otros esquemas.
  • Tercetillo o tercerilla: estrofa con versos de arte menor y rima consonante que puede presentarse en cualquier esquema.
  • Soleá: estrofa con versos de arte menor y rima asonante a-a.

Cuatro Versos

  • Cuarteto: versos de arte mayor, comúnmente endecasílabos y rima consonante 11A 11B 11B 11 A.
  • Redondilla: comúnmente con versos octosílabos y rima consonante 8 A 8B 8B 8 A.
  • Serventesio: versos de arte mayor o comúnmente endecasílabos con rima consonante 11 A 11B 11 A 11B.
  • Cuarteta: generalmente con versos octosílabos con rima consonante 8 A 8B 8 A 8B.
  • Copla: versos de arte menor con rima asonante –a –a. 
  • Seguidilla: estrofa con versos heptasílabos y pentasílabos y rima asonante 7 A 5B 7 A 5B o 7-5 A-7- 5 A.
  • Cuaderna vía: estrofa de versos alejandrinos con rima consonante 14 A 14 A 14 A 14 A.

Cinco Versos

  • Quintilla: versos de arte menor con diversidad en el esquema métrico.
  • La Quintilla endecasílaba
  • Quintilla de Fray Luis de León
  • Quinteto: estrofa con versos de arte mayor, rima consonante y esquema métrico variable.
  • El Quinteto de arte mayor
  • Quinteto contracto
  • El Quinteto agudo
  • Lira: estrofa de versos heptasílabos y endecasílabos, con rima consonante 7 A 11B 7 A 7B 11B

Seis Versos

  • Sexteto o sextina: estrofa con versos de arte mayor con rima consonante y diversidad en el esquema métrico.
  • Sextilla: estrofa de versos de arte menor, rima consonante y diversidad en el esquema métrico.
  • Copla de pie quebrado o manriqueña: composición de versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante 8 A 8B 4C 8 A 8B 4C.

Siete Versos

  • Septeto: 

Ocho Versos

  • Octava real: composición de ocho versos endecasílabos, los seis primeros con rima alterna y los dos últimos en pareado. Es de origen italiano y también se conoce como octava rima.
  • Octava italiana: compuesta por ocho versos de arte mayor con rima consonante, donde rima el 2° con el 3°, el 6° con el 7° y el 4° con el 8°, (siendo estos últimos rima aguda) y quedando libres el 1° y el 5°.
  • Octavilla: composición de ocho versos de arte menor dispuestos de la misma forma que la octava.
  • Copla de arte mayor

Nueve Versos 

  • Canto del Parnaso

Diez Versos

  • Décima o espinela
  • Copla real

Doce o más Versos

  • Alejandrino

Catorce Versos

  • Soneto
  • Sonetillo

También están el verso libre y el verso blanco.

 

los Tipos de Rima
Las estrofas forman parte importante de un poema

Ejemplos de Estrofas 

Aprende detalladamente con nosotros qué es una estrofa con estos 4 ejemplos.

 

1

De aquella vista buena y excelente

salen espíritus vivos y encendidos,

y siendo por mis ojos recibidos,

me pasan hasta donde el mal se siente.

Soneto VIII, Garcilaso de la Vega (Cuarteto)


2

Ha envejecido, sí, ¡pese a mi estrella!

Harto lo dice ya mi afán doliente,

que hay dolor que al pasar, su horrible huella

graba en el corazón, si no en la frente.

Rima LVII, Gustavo Adolfo Bécquer (Serventesio)


3

Es una hermosa noche de verano.

Tienen las altas casas

abiertos los balcones

del viejo pueblo a la anchurosa plaza.

En el amplio rectángulo desierto,

bancos de piedra, evónimos y acacias

simétricos dibujan

sus negras sombras en la arena blanca.

En el cénit, la luna, y en la torre,

la esfera del reloj iluminada.

Yo en este viejo pueblo paseando

solo, como un fantasma.

Noche de Verano, Antonio Machado (Alejandrino)


4

Quiero, a la sombra de un ala,

contar este cuento en flor:

la niña de Guatemala,

la que se murió de amor.

La Niña de Guatemala, José Martí (Cuarteta)


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Poemas de Amor con Autor

Características de la Poesía Romántica

Por Ernesto York

El Romanticismo responde al impulso revolucionario de la primera mitad del siglo XIX. Basado en la exaltación del individuo y...

miguel unamuno poemas

Características de la Poesía Barroca

Por Ernesto York

En el siglo XVII se desarrolló el movimiento cultural y artístico llamado Barroco, marcado por una visión pesimista de la...

enseñar leer niños

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Por Ana Delgado

Estos poemas para niños son ideales para que los padres los reciten a los hijos o los abuelos a los...

sinalefa poesia

Características de un Soneto

Por Ernesto York

La lírica tiene varios subgéneros y uno de ellos es el soneto, el cual ocupa un lugar importante entre las...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .