Descubre en esta oportunidad ¿qué es una fábula? y disfruta de 5 ejemplos como “La Liebre y la Tortuga” famosa fábula de Esopo.
¿Qué es una Fábula?
Las fábulas son un texto narrativo que puede estar escrito en verso o en prosa, estos cuentos poseen un principio, un desarrollo y un final, se caracterizan por dejar una enseñanza en forma de moraleja.
Estos cuentos poseen un carácter infantil, debido a que son dirigidos a dicho público, normalmente cuentan con personajes animales profundamente humanizados.
Es decir, su apariencia es animal pero actúan, piensan y se relacionan como un humano, de esta manera se tornan en una lectura más divertida y entretenida para el joven público.
Su musicalidad o rima es otra cualidad que caracteriza a la fábula y llama la atención de los niños, siendo para ellos casi un juego, las fabulas son mayoritariamente empleadas en la educación primaria o expuestas a los niños de corta edad por sus padres.
¡Ejemplos! 5 Fábulas Divertidas
1. La Liebre y la Tortuga
Un día una liebre orgullosa y veloz, vio como una tortuga caminaba por el camino y se le acercó. La liebre empezó a burlarse de la lentitud del otro animal y de la longitud de sus patas. Sin embargo, la tortuga le respondió que estaba segura de que a pesar de la gran velocidad de la liebre era capaz de ganarla en una carrera.
La liebre, segura de su victoria y considerando el reto imposible de perder, aceptó. Ambos pidieron a la zorra que señalara la meta, a lo que esta aceptó, al igual que al cuervo para que hiciera de juez.
Al llegar el día de la competición, al empezar la carrera la liebre y la tortuga salieron al mismo tiempo. La tortuga avanzaba sin detenerse, pero lentamente.
La liebre era muy veloz, y viendo que sacaba una gran ventaja a la tortuga decidió ir parándose y descansando de vez en cuando. Pero en una de las ocasiones la liebre se quedó dormida. La tortuga, poco a poco, siguió avanzando.
Cuando la liebre despertó, se encontró con que la tortuga estaba a punto de cruzar la meta. Aunque echó a correr fue demasiado tarde y finalmente la tortuga ganó la carrera.
Esta fábula nos enseña que, a pesar de que tengamos ventajas, gracias a ciertas cualidades no debemos dejarnos llevar y no perseverar, ya que esta es la cualidad más valiosa.
2. La Zorra y las Uvas
Un día muy caluroso de verano una zorra hambrienta se topó con un árbol del cual pendían unas jugosas uvas, dicha zorra decidió que quería esas uvas, e hizo sus mejores intentos por alcanzarlas.
Se impulsó, corrió, salto, se puso de puntas, pero era inútil; no podía alcanzar aquellas uvas. Al ver aquellas uvas tan inalcanzables e intocables, se enfureció y sintió odio ya que no podía tomarlas.
Miró fijamente aquel racimo tan deseado y dijo: De todos modos yo porque iba a querer esas uvas, están verdes y poco maduras. De esta manera se marchó, enfurecida.
La moraleja que esta fábula aporta al mundo, es la de no desistir cuando de verdad queremos algo, y ser sincero con nosotros mismos, si sentimos que algo es inalcanzable no debemos desprestigiarlo.
3. El Ratón y el León
Se hallaba un día durmiendo un león y un ratón empezó a retozar encima de su cuerpo. De pronto, el león se despertó y atrapó al ratón, lo tomó con fuerza y cuando ya iba a comérselo, el ratón le pidió que lo soltara y le prometió que si le perdonaba la vida, le pagaría cumplidamente.
El león se echó a reír y dejó marchar al ratón, poco tiempo después el rey de la selva vivió una situación complicada: mientras dormía plácidamente, fue atrapado por unos cazadores que lo ataron a un árbol con una cuerda.
El ratón que estaba cerca lo oyó gemir su desconsuelo y corrió hasta donde estaba y comenzó a roer la cuerda hasta que le devolvió la libertad al león. Se sentó a su lado y le habló:
-En otra ocasión te burlaste de mí, porque no esperabas mi agradecimiento; bueno es que ahora sepas que también los ratones somos agradecidos.
Esta fábula nos muestra la importancia de no subestimar a otros.
4. El Adivino
Instalado en la plaza del pueblo, un adivino se entregaba a su oficio. De repente se le acercó un quídam, anunciándole que las puertas de su casa estaban abiertas y que habían robado todo lo que había en su interior.
Levantándose de un salto y corrió, desencajado y suspirando, para ver lo que había sucedido. Uno de los que allí se encontraban, viéndole correr, le dijo: Oye, amigo: tú que te jactas de prever lo que ocurrirá a los otros, ¿por qué no has previsto lo que te sucedería a ti?
“Muchos creen poder controlar los asuntos de ajenos, cuando no pueden controlar sus propios asuntos”
5. El Lobo y el Cordero
Un lobo que vio a un cordero en un río quiso comérselo con un pretexto verosímil. Por eso, aunque estaba río arriba, le acusó de revolver el agua y no dejarle beber, cosa que era injusta y sin sentido.
El cordero contestó que estaba bebiendo con la punta de los labios y que, además, era imposible que él, que estaba más abajo, agitara el agua río arriba.
El lobo, como fracasó con su acusación, dijo: Pero el año pasado tú insultaste a mi padre. El cordero con buenas intenciones, queriendo evitar problemas replicó que hace un año aún no había nacido, cosa que era cierta.
El lobo entonces le dijo: Pues aunque te salgan bien tus justificaciones no voy a dejar de comerte.
Esta fábula deja una moraleja muy importante: “por más que intentemos evitar los problemas y resolverlos de buenas maneras, las personas mal intencionadas no cesaran, a pesar de cualquier excusa buscarán hacernos el mal que desean”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!