Conocer la cultura general de las palabras, nos permite expresarnos propiamente y darnos a entender con éxito. Así mismo, para lograrlo, acá te explicamos qué significa Jira.
A continuación, explicaremos a detalle qué es una jira y, por supuesto, qué diferencia existe entre las palabras jira y gira, que poseen connotaciones totalmente distintas aunque se parezcan tanto.
Qué significa jira: Definición
Usamos la palabra “jira” principalmente para referirnos a un trozo de tela que se ha rasgado, o que sencillamente se ha roto, ya sea accidental o intencionalmente.
La palabra jira suele usarse comúnmente en contexto común para referirnos a una pieza textil que se encuentra rasgada, también se le suele llamar trapo en algunas partes del mundo.
Cabe aclarar además que este término se utiliza específicamente para referirnos a un retazo de tela que es relativamente grande o que sea largo.
Un práctico ejemplo del uso de la palabra jira, podría ser al decir “El señor arrancó una jira de su camisa para hacer un torniquete totalmente improvisado.”
Origen de la palabra “jira”: Etimología
Una de las maneras más acertadas de conocer la definición de jira, es estudiar la etimología de la palabra que nos ocupa, que nos explica el origen de la misma.
Curiosamente, cuando nos topamos con la etimología de jira, notamos que esta proviene de un término en francés, dividido en dos partes, y cuya connotación es lejana a la esperada.
Se tiene que el término jira procede del francés “bonne chère”, cuya interpretación al español vendría siendo “Buena comida”.
Diferencia entre “jira” y “gira”
Algunas personas pueden confundir la ortografía de estas dos palabras, debido a que se escriben y pronuncian de manera muy similar.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que estas dos palabras difieren grandemente entre sí mismas, pues cada una de ellas tiene un significado totalmente distinto a la otra.
Significado de la palabra gira
Es propio que, si ya hemos explorado el significado de la palabra jira, es necesario que exploremos el correspondiente a gira para poder comprender la diferencia entre gira y jira.
Inicialmente, tenemos entonces que la palabra “gira” se utiliza para referirnos de manera común a un tipo de tour que se hace, generalmente con fines promocionales de algo.
En este caso, tenemos que un buen ejemplo del uso de la palabra gira, vendría acuñándose a cuando una banda musical realiza una gira y se presenta en varios países.
Así mismo, en un orden distinto de ideas al primero, tenemos que la palabra gira también se puede utilizar para referirnos a un objetivo específico que se encuentra dando vueltas.
Es decir, tal objetivo, que puede perfectamente ser una persona, un objeto, o incluso una idea, se encuentra en estado giratorio.
Por ejemplo, podemos decir “Me gira una idea en la cabeza”, o también podría decirse “Este objeto gira sobre su propio eje”.
Diferencia entre gira y jira
Habiendo ya definido qué significado conceptual y práctico posee cada una de estas palabras, es propio del entendimiento básico decir que la distinción queda bastante clara al estudiarla.
Es propicio entonces recalcar que la distinción radica en el hecho de que la primera palabra, jira, hace referencia a un trozo grande de tela que se encuentra rasgado.
Mientras tanto, por su parte, la palabra gira puede hacer referencia a dos conceptos distintos entre sí, y la connotación de la palabra depende del contexto en que se emplee.
Bien puede decirse que gira, por su parte, puede hacer referencia a un tipo de recorrido o tour, e igualmente puede hacer referencia a algo se encuentra en estado giratorio.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!