Dentro de la gramática hispana, podemos encontrar distintos tipos de lo que llamamos “Adjetivos”. Así mismo, dentro de la clasificación de los adjetivos, podemos encontrar los adjetivos calificativos.
Inicialmente, para aprender sobre adjetivos calificativos, existen una serie de preguntas que debemos plantearnos, con la intención de atrapar a cabalidad todo el tema y comprenderlo mejor.
Lo primero que vamos a tener en cuenta es ¿Qué son los adjetivos? A partir de esta pregunta, lograremos pasar a los adjetivos calificativos y tipos de adjetivos calificativos posteriormente.
Sin dar más vueltas al asunto, comencemos esta aventura a través del camino del conocimiento, exploremos juntos los adjetivos ¡Comencemos!
¿Qué son los Adjetivos?
Cuando estamos hablando en nuestra vida cotidiana, necesitamos valernos de los recursos gramaticales para especificar y describir más propiamente aquello sobre lo cual hablamos. Ese recurso gramatical es el adjetivo.
Dentro de los componentes de una oración, tenemos como objetivo principal el sustantivo, ya que la oración tiende a centrarse en éste.
Sin embargo, algo igual de importante en la oración es el adjetivo, que es un tipo de palabra que acompaña al sustantivo, con intención de describirlo con un carácter más específico.
¿Qué son los Adjetivos Calificativos?
Cuando exploramos los adjetivos, llegamos puntualmente a lo que son los adjetivos calificativos, que nos permiten caracterizar, mediante una palabra descriptiva, al sustantivo.
Generalmente, los adjetivos calificativos más comunes son palabras “grande, pequeño, alto, bajo, lindo, feo”. Todos estos son utilizados como un complemento del sustantivo siempre.
Función del Adjetivo Calificativo
Cuando tomamos un sustantivo como, por ejemplo, “Una casa”, podemos bien dejarlo así sin más, y ya estaríamos hablando de una casa cualquiera.
Pero si nos queremos referir a algo más concreto, añadimos un adjetivo calificativo para describir la casa en cuestión. Podríamos decir, como ejemplos de adjetivos calificativos, lo siguiente:
- Una casa gris
- Tiene una casa grande
- Una casa nueva
- Tiene una casa silenciosa
- Una casa vacía
¿Puedes notar lo que hace el adjetivo calificativo? Toma las cualidades que caracterizan al sustantivo, y se vale de ellas para poder describirlos.
El adjetivo calificativo es una herramienta muy útil que nos permite dar una referencia mucho más clara, específica y concreta de aquello sobre lo cual estamos hablando.
Tipos de Adjetivos Calificativos
Algo que nos facilita la tarea a la hora de clasificar los adjetivos calificativos, es que éstos están ya divididos en dos tipos de categorías, los Tipos de Adjetivos Calificativos.
Existen dos grupos principales en los que podemos dividir las clases de adjetivos calificativos. Por un lado existen los Adjetivos Propiamente Dichos, y por otro lado, los Adjetivos Relacionales.
A su vez, dentro de la subdivisión de Adjetivos Calificativos Propiamente Dichos, se hallan también una separación entre Adjetivos Especificativos y Adjetivos Explicativos.
a. Adjetivos Calificativos Propiamente Dichos
El tipo de adjetivos calificativos que llegan a denominarse específicamente como Adjetivos Calificativos Propiamente Dichos, vienen siendo aquellos que se sirven de las características descriptivas del sustantivo para poder existir.
Es decir, este tipo de adjetivos utiliza las características que definen a un objeto para entonces poder expresar de manera específica de qué objeto están hablando.
Una de las características de los adjetivos calificativos propiamente dichos, es que éstos tienden a ser utilizados para indicar el grado de algo.
Observa los siguientes ejemplos para que te hagas una mejor idea.
- Escalaremos montaña más alta del mundo.
- En realidad, es menos feo que el anterior.
- Carolina es la niña más adorable que he conocido.
Dentro de la categoría de los Adjetivos Calificativos Propiamente Dichos, encontramos dos subdivisiones que nos sirven para identificarlos más puntualmente.
b. Adjetivos Especificativos
La función de los adjetivos especificativos viene siendo la de tomar las características más resaltantes del sustantivo y resaltarlas.
Un ejemplo claro de cómo funcionan los adjetivos calificativos vendría siendo lo siguiente.
Imagina cinco tazas en una repisa, cuatro son blancas y una es negra. Para pedirla, diríamos: “Quiero la taza negra”.
De este modo, tomamos la característica más resaltante del sustantivo, y la usamos para hablar específicamente de éste.
Algo que también es importante acotar, es que los adjetivos especificativos suelen colocarse después del sustantivo. Observa los siguientes ejemplos de adjetivos especificativos.
- Adopté un gatito blanco, habían muchos, pero ese me gustó más.
- En mi local vendo fruta fresca, a diferencia de las otras tiendas.
- Quisiera leer uno de tus libros, préstame ese libro grande, por favor.
A modo aclaratorio, estos adjetivos son empleados cuando existe una variedad. Retomando el ejemplo de la taza, vemos que hay muchas tazas pero solo una es negra.
Además, el hecho de eliminarlos de la oración podría llegar a ocasionar que la misma pierda la lógica y el sentido.
c. Adjetivos Explicativos
Los adjetivos explicativos, por otra parte, tienen una función más bien estética y tiende a ser muy empleado dentro de la literatura, especialmente como recurso de la poesía para embellecer.
A diferencia de los especificativos, puedes eliminar el adjetivo explicativo sin que esto afecte el sentido de la misma.
Algunos buenos ejemplos de adjetivos explicativos pueden ser los siguientes. Léelos para que puedas comprender mejor cómo funcionan los adjetivos explicativos.
- Me perdí en el leve rumor de su mirada.
- Sus dulces ojos son enternecedores.
- Ese extraño niño se comportaba sospechosamente.
Dentro de lo que son los adjetivos explicativos, cabe hacer mención a que generalmente éstos se encuentran antes que los sustantivos en la oración.
d. Adjetivos Calificativos Relacionales
Por su parte, los adjetivos relacionales son aquellos que nos permiten saber a que pertenece el sustantivo, con que se relaciona este, de qué clase es.
Para comprender mejor este concepto, preparamos algunos ejemplos de adjetivos relacionales.
- Los tacos realmente son un platillo mexicano.
- Carlos Martínez es un estudiante universitario.
- Esta pieza que observas pertenece a la era prehistórica.
Es común ver que el adjetivo relacional se encuentre después del sustantivo. Es importante resaltar que éstos no pueden ser utilizados para describir el grado de algo más.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!