Las oraciones coordinadas son aquellas que se construyen con dos o más cláusulas que, a su vez, no tienen dependencia entre sí. Pueden tener significado pleno sin necesidad de la otra oración. A diferencia de las oraciones simples, pueden tener más de un sujeto.
Estas oraciones pueden estar enlazadas por conjunciones que contribuyen al sentido de la oración. Ejemplo: Fui a comprar leche, pero no había. En esta oración la conjunción pero enlaza una cláusula con otra.
Contrario a lo que sucede en las oraciones subordinadas, en las oraciones coordinadas no hay restricción de secuencia de tiempo (consecutio temporum). Esto significa que los valores de modo y tiempo tienen autonomía para cada una de las cláusulas.
Es importante que en las oraciones coordinadas exista compatibilidad y coherencia. Por ejemplo, no podemos decir: José es vago y trabaja mucho porque se supone que si José trabaja mucho no puede ser vago.
Tipos de oraciones coordinadas
Las oraciones coordinadas se clasifican en los siguientes tipos:
a. Coordinadas copulativas
Son aquellas que expresan unión o adición. Pueden relacionarse por medio de las conjunciones o nexos y, ni, e (cuando la palabra que sigue a la conjunción empieza por i o hi) y algunas veces que (corre que corre).
Ejemplos:
- Ana hizo la comida y Juan fregó los platos.
- No había ni harina ni azúcar.
b. Coordinadas disyuntivas
Señalan opciones. Se enlazan mediante las conjunciones o, u, o bien (cuando la palabra que sigue a la conjunción empieza por o), ya. Pueden ser incluyentes o excluyentes.
Ejemplos:
- Incluyentes: Puedes elegir entre el blanco o el negro.
- Excluyentes: ¿Lo tomas o lo dejas?
c. Coordinadas adversativas
Son aquellas que se contradicen entre sí. Se enlazan con los nexos o conjunciones pero, aunque, mas, sin embargo, no obstante, empero, más bien, por lo demás, sino que, antes bien, con todo, pese a. Pueden ser restrictivas o exclusivas según el nivel de contrariedad.
Ejemplos:
- El equipo no jugó mal, pero perdió 2-0 (Restrictivas)
- No había un perro bravo sino un cachorro adorable (Exclusivas)
d. Coordinadas distributivas
Indican distribución de acciones por medio de conectores como ya… ya, sea… sea, bien… bien, aquí… allí, unos… otros, tan pronto… como.
Ejemplos:
- La piedra funciona, sea pequeña o sea grande.
- Unos ríen otros lloran.
En la Nueva Gramática Básica de la Lengua Española se reconocen actualmente solo tres tipos de oraciones coordinadas: las copulativas, las disyuntivas y las adversativas. Distingue las explicativas como disyuntivas y las copulativas como yuxtapuestas.
Diferencias entre oraciones coordinadas y subordinadas
Las oraciones coordinadas no necesitan de otra cláusula para tener sentido propio. Solo requieren de las conjunciones para que ambas cláusulas puedan tener sentido en conjunto.
Por ejemplo en la oración María estudia medicina y David se graduó en derecho ambas oraciones pueden tener sentido sin necesidad la una de la otra. Se puede decir: María estudia medicina o David se graduó en derecho por separado.
Las oraciones subordinadas requieren obligatoriamente de otra oración para tener sentido propio. Por ejemplo, en la oración Este es el cuadro que pinte ayer la oración pinte ayer no tendría sentido sin la principal, por lo que se une a esta por medio de un nexo (que).
Ejemplos de oraciones coordinadas
Este apartado muestra 20 ejemplos de oraciones coordinadas, 4 de cada tipo, que muestran cómo se estructura este tipo de oraciones.
- Yo limpio la cocina y tú limpias los baños (Copulativa)
- Luis toca la batería y Carlos canta. (Copulativa)
- Paula estudia para el examen y Diana hace la tarea de mañana. (Copulativa)
- Marta dicta y Jesús anota. (Copulativa)
- Él ve la televisión y ella navega por internet. (Copulativa)
- Aquí se puede comer o tomar un café. (Disyuntiva)
- ¿Te vas o te quedas? (Disyuntiva)
- Si quieres sírvete vino o whisky. (Disyuntiva)
- ¿Lo compras o quieres otro? (Disyuntiva)
- Usa el suéter rojo o el verde. (Disyuntiva)
- Estuvimos buscando el libro, pero no lo pudimos encontrar. (Adversativa)
- Hubo mucho tráfico, pero pude llegar a tiempo. (Adversativa)
- La operación fue difícil, pero se pudo salvar la vida del paciente. (Adversativa)
- El examen de hoy no es de inglés sino de geografía. (Adversativa)
- El ramo no es de rosas sino de violetas. (Adversativa)
- Hay que comprar ese aparato sea barato o sea caro. (Distributiva)
- Unos se fueron, otros se quedaron. (Distributiva)
- Tan pronto come como bebe. (Distributiva)
- Todos están invitados, bien sean jóvenes, bien sean ancianos. (Distributiva)
- Cualquiera sirve, ya sea blanco, ya sea negro. (Distributiva)
Las oraciones coordinadas son más complejas que las oraciones simples, ya que estas no requieren de nexos para expresar el sentido de las mismas y no requieren más de un sujeto y predicado.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!