Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Qué son los Signos de Puntuación

Concepto y uso de los signos de puntuación

Ernesto York Por Ernesto York
Share on FacebookShare on Twitter

Es importante conocer qué son los signos de puntuación, porque del uso adecuado de los mismos depende en gran parte la correcta interpretación de los mensajes escritos. 

¿Qué son los signos de puntuación?

Los signos de puntuación son signos sintagmáticos que indican la entonación y las pausas al lector y constituyen una parte fundamental de la ortografía de una lengua.

El uso de estos signos permite resolver ambigüedades de sentido o descubrir la intencionalidad que se quiere dar a los mensajes. 

No es lo mismo decir: 

VeaTambién:

50 Ejemplos de Semántica

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

  • Ya está bien. 
  • ¿Ya está bien?
  • ¡Ya está bien!
  • Ya está. ¡Bien!

La puntuación sirve para señalar la organización de las ideas, como sucede con la separación en párrafos por medio del punto y aparte, o para marcar las voces de distintos hablantes.

Es necesario precisar cuáles son los signos de puntuación y para qué sirve cada uno porque esto te permitirá mejorar en la redacción  de tus textos.

Aquí te explicamos más sobre los signos de puntuación. 

Tipos de signos de puntuación 

1. Coma

La coma indica una pequeña pausa en la oración. La coma se usa para:

  • Separar el vocativo del resto de la oración. Por ejemplo: Ven, Susana, a abrir la puerta.
  • Encerrar la aposición e introducir los comentarios explicativos y aclaraciones. Por ejemplo: Kenia, la más alta, siempre ganaba la competencia.
  • Indicar que se ha omitido el verbo. Por ejemplo: Ayer cocinamos pollo con vegetales y hoy, pizza cuatro quesos.
  • Separar los términos de una enumeración. Por ejemplo: Compró uvas, manzanas, fresas, bananas y naranjas. 

2. Punto y coma 

El punto y coma indica una pausa más larga que la de la coma, pero menor que la del punto. 

  • Se utiliza para separar los distintos miembros de una enumeración cuando alguno de ellos contiene a su vez comas. Ejemplo: Yo me voy a Suecia; Nicolás, a Noruega; su hermana, a Holanda. 
  • Se utiliza para separar las diferentes proposiciones de una oración larga en la que ya aparecen comas. Ejemplo: Llegan siempre sobre las nueve; se sientan en ese rincón; mientras se miran fijamente, beben algo; luego se levantan, pagan y salen en silencio.
  • Se utiliza ante locuciones y conjunciones adversativas. Ejemplo: Quiero visitar Roma, Dubái, París;  aunque tendré que esperar a las vacaciones para hacerlo.
  • Ante una conjunción que introduce proposiciones. Ejemplo: Aduce que no ha sido él quien se ha comido la torta; quizás dice la verdad. 

3. Punto

El punto señala la pausa que se produce al final de un enunciado. Después de punto siempre se escribe con mayúscula. Existen tres tipos de punto: punto y seguido, punto y aparte y punto final. 

  • Cuando se quieren separar oraciones dentro de un mismo párrafo se utiliza punto y seguido. El texto continúa en la misma línea.
  • Para separar párrafos se usa punto y aparte. El texto continúa en la otra línea. 
  • Para terminar un escrito se utiliza punto final. 

4. Dos puntos

Indican una pausa equivalente a la de un punto. Se usan para:

  • Antes de una cita textual o frase. Ejemplo: Los estudiantes gritaron: “Juntos lo lograremos”.
  • Luego de nombrar el destinatario de una carta. Ejemplo: Querido Pedro: escribo carta con la…
  • Antes de realizar una enumeración. Ejemplo: Hicimos muchas cosas: lavamos, cocinamos, arreglamos, descansamos y comimos. 

5. Puntos suspensivos 

Los puntos suspensivos expresan la interrupción de la oración o un final impreciso. Se usan para:

  • Cuando se quiere expresar duda, temor o vacilación ante lo que aparece posteriormente. Ejemplos: No sé… Tal vez no sea adecuado… Quizás…. De acuerdo, está bien. 
  • Cuando se quiere dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ejemplo: Es una buena decisión, maravillosa…
  • Cuando se reproduce de forma incompleta una cita textual o refrán. Ejemplo: “No dejes para mañana…”  y decidí venir a verte.

6. Signos de interrogación

Estos signos sirven para marcar el principio y el final de una oración o frase que indica una pregunta. Algunos de sus usos son:

  • Para hacer preguntas de estilo directo. Ejemplos: ¿Dónde vives? ¿Ese es tu perro?
  • Para  indicar duda o sorpresa.El signo interrogativo de cierre aparece solo y entre paréntesis. Ejemplos: No sé si está fingiendo (?) (duda). Aún no lo puedo creer (?) (sorpresa).
  • Para dar un énfasis mayor en textos literarios se utilizan dos o tres signos de interrogación al principio y al final. Ejemplos: ¿¿Qué estás diciendo?? ¿¿¿Qué está pasando???
usar signos de puntuación
Los signos de puntuación le aportan el sentido a la oración

7. Signos de exclamación 

Sirven para expresar sentimientos de admiración, sorpresa, alegría, entusiasmo, ira o molestia en una oración. Algunos ejemplos del uso de signos de exclamación son:  

-¡Magnífica actuación! (expresa alegría) ¡No puede ser! (expresa sorpresa)

– ¡No te soporto! (expresa desagrado)  ¡Qué decepción! (tristeza) ¡Basta! (expresa molestia). 

8. Paréntesis 

Son signos de puntuación que se utilizan para:

  • Intercalar algún tipo de aclaratoria (puede ser una fecha, un nombre, una explicación). Por ejemplo: Ayer, la OEA (Organización de los Estados Americanos) se pronunció al respecto. 
  • Indicar movimientos en una representación teatral a los actores o al director. Por ejemplo: Reina (agarrándose el cabello): – ¿Dónde está mi espejo?

9. Corchetes

Son signos que tienen una función similar a la de los paréntesis. Se usan para:

  • Introducir una aclaración o precisión en un texto escrito entre paréntesis. Ejemplo: Esa receta (creada por el cheff Peter [durante su estadía en Japón]), tiene una historia especial.  

10. Guión 

El guión es la línea corta (-), que se emplea:

  • Para dividir una palabra al final de una línea.
  • Para separar los elementos que forman ciertos términos especializados. Ejemplos: físico-químico, artístico-literario, inter-disciplinario.

11. La raya

La raya es una línea larga (–), que se utiliza:

  • Para intercalar aclaraciones en el enunciado. En este caso el uso de la raya es equivalente al paréntesis. Por ejemplo: Los colores del cuadro –azules, grises, verdes– hacían ver real la vegetación. 
  • Para introducir diálogos en una narración. Por ejemplo: Fabiola preguntaba: – ¿Cuándo nos iremos?
  • Para separar las palabras del narrador de las del personaje que habla. Ejemplo: –En cualquier momento– contestó la hija de Isaí. 

Características de los signos de puntuación

Se emplean en la lengua escrita para reflejar lo más fielmente posible la lengua oral.

Los signos de puntuación son signos ortográficos, específicamente signos sintagmáticos porque afectan a un sintagma, enunciado o una oración. 

Son una parte esencial de la ortografía de una lengua. 

Son imprescindibles para mejorar la redacción y el estilo de un escritor. 

Su uso se encuentra normado y establecido por la Real Academia de la Lengua Española.

Unos sirven para matizar las distintas clases de pausas (coma, punto y coma, punto, dos puntos, puntos suspensivos).

Otros son señales de entonación (signos de exclamación, signos de admiración).

Otros son útiles para introducir incisos, diálogos o aclaraciones (corchetes, paréntesis, raya, guión). 

Texto donde se usen todos los signos de puntuación para niños

Era el cumpleaños de José y se le oía gritar: ¡Estoy feliz! porque hoy es mi cumpleaños…

Los invitados traerán: regalos, dulces, sorpresas; los niños jugaremos en el parque; los adultos se quedarán sentados conversando –explicaba José a sus vecinos. 

Hoy está cumpliendo 6 años (José nació en Bélgica exactamente en el año [2015]) pero cuando tenía 3 años, su padre que es físico-químico obtuvo un empleo aquí y nos tuvimos que mudar a Argentina – explicaba su mamá. 

Quiero saber ¿cuándo llegarán los invitados? – dice José. No lo sé… – respondió su madre.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

superlativos en ingles

50 Ejemplos de Semántica

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .