Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Sustantivos: ¿Qué Son los Sustantivos?

Los sustantivos son una clase de palabras que designa un objeto animado o inanimado y puede variar en género y número según su clase.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

El sustantivo es una categoría gramatical que hace referencia a una entidad animada o inanimada que puede ser tangible o abstracta. Un sustantivo puede cumplir la función de núcleo del sintagma nominal en la oración.

Existen diferentes tipos de sustantivos. algunos sustantivos como los que se refieren a objetos animados pueden variar en género. Por ejemplo: perro/perra, niño/niña, muchacho/muchacha. También pueden variar en número (niños, perros, muchachas)

Algunos también pueden presentarse en diminutivos para enfatizar en el tamaño o en el habla común. Ejemplos: gatito, cosita, librito. O en aumentativos en el habla común. Ejemplos: niñote, perrote.

VeaTambién:

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

75 Ejemplos de Sustantivos Colectivos

Función de los Sustantivos

Los sustantivos se refieren a todo lo que puede ser núcleo de un sujeto en la oración. Son parte esencial de las oraciones ya que designan la entidad que cumple la función de realizar la acción verbal.

Un sustantivo puede ser todo aquello que se pueda percibir con los cinco sentidos o bien que se pueda percibir de forma subjetiva como un sentimiento o un estado mental. El sustantivo puede realizar una acción verbal o ser objeto de una descripción por medio de un adjetivo,

Flexión de los Sustantivos

Los sustantivos en el idioma español se pueden flexionar en género y número. El género es la propiedad gramatical que agrupa los sustantivos en masculinos y femeninos. En los objetos animados se distinguen entre machos y hembras (animales) y hombres y mujeres (humanos).

La flexión de género puede estructurarse de la siguiente manera: 

a. Morfemas Flexivos 

En el género masculino, los morfemas flexivos son –o, –e o sin morfema. Para el género femenino es –a. Sin embargo existen sustantivos masculinos que terminan en –a como planeta o mapa.

Sufijos Particulares: solo se utilizan para el género femenino. Por ejemplo: –ina, –isa, -esa –ora y –triz.

b. Palabras Distintas

Hay sustantivos que se emplean para cada tipo de género. Son los llamados heterónimos. Ejemplo: nuera y yerno.

c. Correlación con Determinantes y Adjetivos 

Hay algunos adjetivos que no tienen variación de género y para diferenciarlos se utilizan determinantes y adjetivos como ocurre con el dentista o la dentista.

d. Palabras Idénticas

Los sustantivos no se flexionan y se mantienen igual sin importar el género como el oyente o la oyente. 

Flexión de Número

El número es la propiedad gramatical que refiere el número de elementos, sea singular, dual o plural. En el español, los morfemas flexivos para pluralizar son, para el masculino –s y –es y para el femenino –as.

Para indicar el plural se deben cumplir las siguientes reglas:

  • Si el sustantivo termina en vocal átona o –é, se le añade una s como en libros o cafés.
  • Si el sustantivo termina en vocal tónica diferente a –é, se le añade –es o en algunos casos, -s. Partiendo de esta regla ortográfica, también puede haber casos donde se empleen las dos terminaciones como –ajíes o –ajís. 
  • Si el sustantivo termina en otra consonante que no sea –s, se le añade la terminación –es, como en regímenes.
  • Si el sustantivo termina en s, si es una palabra aguda, se pluraliza con la terminación –es, y si no es aguda, el plural y el morfema de número se puede distinguir por medio de concordancia de determinantes y adjetivos.

También existen sustantivos que no admiten flexión de número y solo se usan algunos solo en singular y otros solo en plural.

Lugares Geográficos que se Pueden Sustantivar 

Existen algunos países del mundo que en el español se pueden nombrar como sustantivos y distinguirse en género. Por ejemplo, los masculinos: el Japón, el Perú, el Congo. Femeninos: la China y la Argentina.

normas ortográficas
Los sustantivos son elementos muy importantes al formar una oración ya que representan la entidad o elemento del que se habla en la oración.

Otros Elementos que se Pueden Sustantivar

Existen otros nombres que se pueden presentar como sustantivos según su complejidad morfológica.

  • Gentilicios: se refieren al lugar de origen y se pueden flexionar en género y número. Ejemplos: el francés, la española, los americanos.
  • Nombres: en el habla coloquial es común sustantivar los nombres propios de personas. Por ejemplo: el Carlos, la Teresa.
  • Adjetivos: para no mencionar a la persona en cuestión, se la puede nombrar sustantivando el adjetivo con el que se la describe. Ejemplos: el malo, la bonita.

Sustantivos en Otras Lenguas

En el resto de las lenguas romances, los sustantivos siempre varían en género y número. Por otro lado, en lenguas como el chino y el japonés, los sustantivos no varían ni se presentan en diminutivos ni aumentativos.

Sustantivos con Doble Flexión de Género

Existen algunos sustantivos que pueden variar en género según el caso. Por ejemplo agua es una palabra masculina, pero cuando se pluraliza cambia a femenino y cuando se le coloca un adjetivo, este se coloca en femenino el agua clara.

Otras palabras con el mismo caso son arte, área y mar, que se les coloca el adjetivo  y se pluralizan en femenino. Sin embargo hay una excepción con mar que se pluraliza en masculino. Ejemplo: los siete mares.

En el lenguaje coloquial se acostumbra a cambiar el género de la palabra calor y en lugar de decir el calor se dice la calor. 

Otros Aspectos de los Sustantivos

Existen algunos verbos que también pueden convertirse en sustantivos, como el caso de caminar, andar, saber, y despertar que incluso se pueden adjetivar como si fuesen sustantivos comunes, pero estos se colocan delante. Ejemplo: un bello caminar.

Los sustantivos también pueden estar compuestos por palabras parasintéticas, es decir, compuestos por dos palabras, como por ejemplo: sacacorchos, lanzallamas, pisapapeles, etc. Estos sustantivos no tienen flexión de género y número.

Para presentar los sustantivos en diminutivo se les coloca la terminación –ito o –ita, según el género y en aumentativo las terminaciones –ote u -ota. Si el sustantivo termina en consonante, terminará en –cito o –cita.

TE PUEDE GUSTAR

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Por Ana Delgado

Este artículo develará las dudas sobre cuándo usar haz para mejorar la ortografía y lograr una redacción impecable. Existen palabras...

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

Por Ana Delgado

Para saber cuándo usar haya o halla correctamente y mejorar la ortografía, conviene practicar la lectura más a menudo. Por...

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

Por Ana Delgado

Es un tiempo verbal que indica una acción pasada. Seguidamente, diferentes ejemplos de copretérito para que aprendas a identificarlo. ¿Qué...

Oraciones en Pasado Simple

75 Ejemplos de Sustantivos Colectivos

Por Ana Delgado

Los sustantivos colectivos son aquellos que unen varios elementos en una sola palabra, es decir, con solo decir un sustantivo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .