Rebelión en la Granja es uno de los libros más relevantes de la literatura. Habiendo sido escrito por el británico George Orwell, fue publicado por primera vez en 1945.
Originalmente, el título bajo el cual fue publicado era Animal Farm en su inglés original. Curiosamente, en español esto se traduce literalmente como Granja de Animales.
Sin embargo, en el habla hispana lo conocemos como Rebelión en la Granja. Su título en español se debe probablemente a los hechos que se desenvuelven durante toda la historia.
Resumen de la Obra ¿De qué se trata Rebelión en la Granja?
Rebelión en la Granja es una completa sátira que hace referencia a los acontecimientos de la Revolución Rusa. En la trama se detectan metáforas que hacen referencia a estos hechos.
En resumen, podríamos decir trata de la exposición del cambio partido político y por qué recurrir a ello. Desde el punto en que el pueblo comienza a despertar hasta el final.
Evidentemente, ningún cambio político se da sin que exista una razón, y la de los animales fue muy justa. Estos estaban siendo explotados laboralmente por los humanos.
Poco a poco, los animales se van dando cuenta de que las circunstancias no son favorables para ellos. El primero en notarlo y decirlo es el Viejo Mayor.
El Viejo Mayor, que es un cerdo sabio y anciano, inspira a sus compañeros a rebelarse. Les habla sobre sus ideologías e insiste en que ellos deberían tomar el control.
A esta “toma del control” se le refiere durante la obra como la iniciativa “Antihumanos”.
Acorde a la historia va transcurriendo, los animales comienzan a tomar el control y el liderazgo pasa por varios. Inicialmente el Viejo Mayor, luego Snowball y al final Napoleón.
La Iniciativa Antihumanos
Este concepto puede interpretarse fácilmente como una referencia a los movimientos políticos anticapitalistas. Quien inicia esta iniciativa en el Viejo Mayor pero fallece antes de que la revolución realmente comience.
También podemos basarnos en el partido político al cual apoyaba el escritor para este análisis. Ya que George Orwell era fuertemente partidario del socialismo demócrata y lo demostraba ampliamente.
El Viejo Mayor se encargó de hablarles a los demás animales sobre sus ideologías. Tal y como lo haría un predicador de un partido político al hablarle a generaciones jóvenes.
A través de esto, logra impactar a varios y Snowball decide continuar con su legado es. Posterior a la muerte del Viejo Mayor, Snowball toma la iniciativa como propia.
Los cerdos son quienes asumen el liderazgo del movimiento y posteriormente de la granja, luego de haber expulsado al granjero. Principalmente los cerdos Snowball y Napoleón.
Durante la trama, es evidente que entre Snowball y Napoleón existen distintas discrepancias. Sin embargo, los problemas acaban cuando Napoleón toma el poder definitivo y decide expulsar a Snowball.
Escena Final
En la última escena que vemos en la obra, los personajes, tanto humanos como animales, se han reunido. Han llegado a un supuesto acuerdo de alianza y están jugando naipes.
Dicha alianza es propuesta por Mr. Pilkington al cerdo Napoleón. Sin embargo, este pacto no es del todo fidedigno y hace referencia a la alianza entre la URSS e Inglaterra.
Durante la partida de naipes, Snowball y Mr. Pilkington muestran al mismo tiempo un en As de Espadas. Esto es una señal indudable de que uno de ellos hace trampa.
La trampa señalada, es una referencia directa a la inestabilidad que existía en la alianza que se había establecido.
Personajes
Durante el transcurso de la historia, vemos gran variedad de personajes bastante curiosos que dan vida a la historia. Casi todos son animales, exceptuando a unos pocos específicos entre ellos.
Sin embargo, lo más curioso de los personajes de la historia, es que cada uno representa un personaje histórico. Analizando la historia escrita, podemos descubrir a quienes representan.
El Viejo Mayor
Este personaje particular se da a la tarea de ser quien alienta a los demás a rebelarse. Es el personaje más viejo y sabio de la historia.
Se trata de un cerdo de raza Middle White. Pese a ser quien inspira a los demás animales a rebelarse, fallece sin que la revolución comenzara.
Algunos autores sugieren que representa a Vladimir Ilich Lenin. Sustentados en su preocupación por su pueblo e ideologías.
Por otro lado, hay quienes lo comparan con Karl Marx. Esto se debe a que fue quien inició el movimiento anticapitalista, lo cual se equipararía a la iniciativa antihumana.
Mr. Jones
Este es el granjero, dueño de la granja donde se encuentran nuestros protagonistas. Lleva mal la administración de la granja, notable por el deterioro del lugar.
Se le compara con el zar Nicolás II de Rusia. Aunque el personaje representa a toda la realeza y nobleza derrocada durante la Revolución Rusa.
Cerdo Snowball
Este personaje es un cerdo valiente de raza Middle White. Snowball es quien dirige la Rebelión en la Granja y lidera a los demás.
Se le compara con el líder militar León Trotski. Basado en que, al igual que él, este es expulsado. Al irse, su sola mención significaría traición.
Cerdo Napoleón
Él es quien expulsa al cerdo Snowball, haciendo que será perseguido por perros. Es descrito con apariencia rústica de jabalí pese a que es de raza Berkshire.
Siendo el animal que impone restricciones a la libertad, es quien representa a Iósif Stalin.
Cerdo Squealer
La relevancia de este personaje reside en que es un intermediario entre Napoleón y los demás. Es lo que llamaríamos un hipócrita descarado.
Convence a todos de aceptar las decisiones de Napoleón. Incluso les hace creer que son convenientes para ellos aunque realmente no lo sean. Es un fuerte aliado de Napoleón.
Podría considerarse que se trata de una representación de Viacheslav Mólotov.
Caballo Bóxer
El más trabajador de los personajes, su lema personal es “Trabajaré más duro”. Es un personaje sometido siempre al trabajo pesado y es elogiado por parte de los cerdos.
Puede decirse que representa al minero Alekséi Stajánov, debido a su papel de trabajador y sumisión constante.
Ovejas y Gallinas
Estos son más bien personajes de relleno más que protagonistas. Son analfabetas y se les considera menos inteligentes que el resto.
Se les puede ver como una representación peyorativa de los campesinos o de quienes son seguidores fanáticos de los partidos.
Cuervo Moisés
Este personaje habla constantemente de cuestiones religiosas como “el cielo de los animales”. Además, está a favor de que los animales deberían seguir al servicio de los humanos.
Viene siendo una representación de la iglesia ortodoxa.
Burro Benjamín
Este personaje es poco relevante y no se sabe si realmente es representación de alguna figura histórica. Generalmente, se limita solo a especular sobre los hechos.
Perros
Estos personajes están al servicio de Napoleón y cumplen con sus órdenes sin chistar. Son quienes corrieron a Snowball de la granja.
Además, sirven de verdugos para todo el que “traicione” a Napoleón en nombre de Snowball. Son comparados con la policía secreta estalinista.
Mr. Fedrerick
Este personaje es uno de los humanos. Es quien trata de ofrecer una alianza con el cerdo Napoleón. Se le compara constantemente con Adolf Hitler.
Yegua Mollie
Es de los menos interesados en que haya una Rebelión en la Granja. Asume que esto supondría perder sus privilegios. Posteriormente, se marcha a otra granja para sirviendo a humanos.
Ella es una representación de las clases nobles zaristas.
Mr. Pilkington
Al final se le ve en una partida de naipes con Napoleón y otros personajes. Durante esta, ambos destapan a la vez un As de espadas, señal de trampa.
Esta escena es una representación de la alianza entre animales y humanos, la cual a su vez representa una entre URSS e Inglaterra. Se dice que él representa Winston Churchill.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!