Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cómo se escribe: Hecho o echo

Especificaciones ortograficas del verbo hacer

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Hay algunas palabras que por ser homófonas, no siempre se sabe distinguir su grafía correcta. por ende suelen escribirse con los fonemas que no le corresponden, este es el caso de hecho o echo al omitir la h.

Ahora bien, dado que la h es una letra muda, es muy común que se omita en muchas palabras que se escriben con ella al inicio o de manera intercalada, resultando un error ortográfico, ya que si bien la h no se pronuncia, siempre debe ir escrita y nunca omitirse.

Seguidamente, se aclararán las dudas sobre cómo se escribe: hecho o echo, ya que este error es uno de los más comunes.

¿Qué significa “hecho”?

Hecho es el participio del verbo hacer. Todas las conjugaciones de este verbo siempre se escriben con h aunque sea muda. Puede tener flexión de género, pero no de número. Ejemplo: “La comida está hecha”.

VeaTambién:

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

Hecho también es el sinónimo de suceso o acontecimiento, significa algo que ocurrió en un tiempo dado. Ejemplo: ¿Cómo fueron los hechos? Esta acepción tiene flexión de número, pero no de género.

El antónimo de hecho como participio con función de adjetivo es deshecho, siempre lleva h aunque también sea muda en este caso. La palabra desecho sin h tiene otro significado (desperdicio, residuo). 

Etimología de “hecho”

La palabra “hecho” proviene del latín factum, –us, que a su vez proviene del verbo facere (hacer). La f inicial fue eliminada por aspiración y se comenzó a reemplazar por h debido a una tendencia antigua del castellano iniciada en el latín vulgar de varias zonas.

De esta palabra provienen otros vocablos como hechizo, hechura, hechicería, etc.

Cuándo Usar: Ves, Vez
Hecho o echo son dos de las palabras que generan más confusión en su ortografía

¿Qué significa “echo”?

Echo es el presente indicativo en primera persona del singular del verbo “echar”. Este verbo no tiene ninguna relación con el verbo “hacer”. Sin embargo es muy común que al emplear este verbo se escriba con h o bien, se omita ésta en las formas del verbo hacer.

El significado de “echar” es verter, añadir. También puede significar lanzar, tirar, botar (echar basura). Otro significado es despedir, correr a alguien (lo echaron del trabajo). 

Del verbo echar derivan muchas expresiones usadas en el lenguaje coloquial como echar flores (elogiar, adular), echar a la suerte (dejar que la suerte decida), echar de menos (extrañar).

Etimología de “echo”

“Echo” proviene del latín iactare (lanzar, tirar, impulsar). Es un frecuentativo del verbo iacere (lanzar). Se cambió –ct (iactare) por chr (echar) al igual que en noche (noctum) y ocho (octo).

Del verbo iacere también provienen desechar, inyectar, eyacular y sujetar. 

Es importante notar la diferencia entre hecho y echo para evitar errores ortográficos que alteren la calidad del texto. 

Ejemplos de oraciones con “hecho” y “echo”

A continuación se presentarán 20 ejemplos de oraciones con las palabras “hecho” y “echo” para reforzar el tema.

  1. Todavía no he hecho el desayuno.
  2. ¿Has hecho los pedidos de hoy?
  3. ¿Por qué le pegas si no te ha hecho nada?
  4. Hoy ha hecho mucho calor.
  5. Ese perro no ha hecho más que ladrar todo el día.
  6. Prueben la comida que he hecho.
  7. Hoy he hecho muchas cosas grandiosas.
  8. Mira lo que has hecho.
  9. Hoy hemos hecho un buen trabajo.
  10. Ya han hecho las reparaciones en la casa.
  11. El niño no ha hecho su tarea.
  12. El café ya está hecho.
  13. Nada como un pan recién hecho.
  14. El juguete está hecho en China.
  15. Al almuerzo todavía no está hecho.
  16. Le echo suficiente sal al guiso.
  17. Yo no echo basura en ese lugar.
  18. Echo de menos a mis amigos.
  19. Por lo general, no le echo vinagre a la ensalada.
  20. Estoy que echo chispas.

Hecho o echo son dos de las palabras que generan más confusión en su ortografía. Sin embargo su semántica es muy diferente, por lo que es muy importante saber cómo se escriben.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Por Ana Delgado

Este artículo develará las dudas sobre cuándo usar haz para mejorar la ortografía y lograr una redacción impecable. Existen palabras...

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

Por Ana Delgado

Para saber cuándo usar haya o halla correctamente y mejorar la ortografía, conviene practicar la lectura más a menudo. Por...

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

Por Ana Delgado

Es un tiempo verbal que indica una acción pasada. Seguidamente, diferentes ejemplos de copretérito para que aprendas a identificarlo. ¿Qué...

Paráfrasis

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

Por Ernesto York

Es de suma importancia conocer cuándo debemos usar “cita” y cuándo corresponde “sita”, porque si las utilizamos incorrectamente estaremos afectando...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .