El significado de paráfrasis hace alusión a un proceso que consiste en modificar las palabras y estructuras sintácticas también con el fin de evitar plagios de textos.
Lo anterior, sobre todo en el área de redacción, donde se espera un texto original. De igual manera en los trabajos académicos.
Origen del término Paráfrasis
La etimología del vocablo “paráfrasis” proviene del latín paraphrăsis, la cual a su vez deriva del griego παράφρασις, que significa “imitación del texto original”.
La idea de la paráfrasis es no alterar el sentido original del texto, es decir, que si éste habla sobre una opinión personal, esta no debe modificarse.
La paráfrasis también puede usarse con frases célebres para expresar una frase dicha por otra persona con palabras propias.
Tipos de paráfrasis
La paráfrasis puede distinguirse en los dos siguientes tipos:
a. Paráfrasis mecánica
En este tipo de paráfrasis se sustituyen de forma simple las expresiones presentes en un texto por sinónimos con minúsculos cambios sintácticos.
Ejemplo:
Sun Tzu dice: la guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien.
Sun Tzu dice que la guerra es sumamente importante para el Estado; es la dominación de la vida o la muerte, la vía hacia la supervivencia o la caída del Imperio: es necesario emplearla bien.
(Sun Tzu, El Arte de la Guerra)
b. Paráfrasis constructiva
Es una reescritura del texto, donde se transforma este en otro usando palabras o expresiones muy diferentes, pero manteniendo el mismo sentido.
Ejemplo:
Según Sun Tzu, la guerra tiene mucha importancia para el Estado; puede dominar la vida o la muerte, llevar a la supervivencia o a la desaparición del Imperio: hay que saber hacer uso de ella.
Ejemplos de paráfrasis
Estos ejemplos de paráfrasis dan más detalle de cómo funciona esta técnica de procesamiento de textos.
1
No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio. Juzgar si la vida vale o no vale la pena de vivirla es responder a la pregunta fundamental de la filosofía.
(Albert Camus, El mito de Sísifo)
No existe un problema filosófico tan serio como lo es el suicidio. Deducir si la vida merece o no la pena de vivirla es dar respuesta a la pregunta importante de la filosofía.
(Paráfrasis mecánica)
2
Al contemplar la figura apuesta y elegante que con tanta habilidad había reflejado gracias a su arte, una sonrisa de satisfacción, que quizá hubiera podido prolongarse, iluminó su rostro.
(Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray)
Después de contemplar la elegante y atractiva figura que había plasmado con tanta destreza a través de su arte, su rostro se iluminó con una sonrisa de contento que hubiera podido perdurar.
(Paráfrasis constructiva)
3
Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.
(Jane Austen, Orgullo y Prejuicio)
Es una verdad muy conocida en el mundo que un caballero soltero que posee una enorme fortuna debe tener una esposa.
(Paráfrasis mecánica)
4
Al principio tenía la intención de levantarse tranquilamente y, sin ser molestado, vestirse y, sobre todo, desayunar, y después pensar en todo lo demás, porque en la cama, eso ya lo veía, no llegaría con sus cavilaciones a una conclusión sensata.
(Franz Kafka, La Metamorfosis)
En principio tenía el deseo de levantarse con tranquilidad y, sin que nadie lo molestara, arreglarse y, más que nada, tomar el desayuno para luego pensar en las otras cosas, pues en la cama, ya veía eso, sus cavilaciones no lo harían llegar a una conclusión inteligente.
(Paráfrasis constructiva)
5
Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron* es tolerable) una como graciosa torpeza, un principio de éxtasis; Carlos Argentino es rosado, considerable, canoso, de rasgos finos.
(Jorge Luis Borges, El Aleph)
Beatriz era alta, delicada, muy levemente inclinada; en su andar tenía (si se tolera el oxímoron) una agraciada torpeza, un inicio extasiante; Carlos Argentino es rosáceo, pasable, con canas y finos rasgos.
(Paráfrasis mecánica)
6
Y pasaron tres noches. La primera, el joven la pasó despierto, mirando las papas, sin dormir. Sólo al rayar la aurora le venció el sueño, y se quedó dormido. Fue en ese instante en que los ladrones entraron a la chácara, y escarbaron las papas.
(José María Arguedas, El joven que subió al cielo)
En la primera de tres noches que pasaron, el joven permaneció despierto, atento a las papas, sin dormirse. Fue al rayar el alba cuando cayó rendido ante el sueño y se durmió. Justo en ese instante, aparecieron los ladrones en la chacra para registrar las papas.
(Paráfrasis constructiva)
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!