Los signos de admiración o exclamación son los que abren y cierran oraciones con connotaciones emotivas que pueden expresar admiración, sorpresa, desagrado o cualquier oración que emplee la función emotiva del lenguaje.
Se representan con una raya vertical con un punto que se sitúa encima al abrirse y debajo al cerrarse. También se usan en oraciones con adverbios de exclamación como cómo o cuánto. Ejemplo: ¡Cómo cantan los pájaros!
Los signos de admiración permiten marcar énfasis en las oraciones, por ello siempre deben usarse en los diálogos de los guiones teatrales o cinematográficos para marcar las oraciones de función expresiva o emotiva.
También se utilizan en interjecciones (¡Ay!) o en onomatopeyas (¡Crash!) para marcar énfasis en las mismas.
Este artículo funcionará de guía para comprender a fondo el uso correcto de los signos de admiración en el idioma castellano.
Reglas de los signos de admiración
Las reglas de los signos de admiración son las siguientes:
1. Como se mencionó anteriormente, deben colocarse con el punto encima al abrir el enunciado y con el punto debajo al cerrarse.
2. Los enunciados que están entre signos de admiración siempre deben empezar en mayúscula, excepto cuando la oración no tenga que ver con el inicio del enunciado, en cuyo caso están precedidas por una coma.
Ejemplo:
Si lo logras, ¡enhorabuena!
3. Si hay un vocativo en el primer lugar del enunciado, se escribe fuera de la exclamación. Si el vocativo está al final, se coloca dentro de esta.
Ejemplo:
José, ¡ven rápido!/¡Ven rápido, José!
4. Al escribir varias oraciones exclamativas seguidas, se pueden considerar como independientes o como partes de un solo enunciado. En las oraciones seguidas, cada una empieza con mayúscula.
Ejemplo:
¡No lo puedo creer! ¡Esto es un milagro!
5. Cuando son parte de un solo enunciado, solo la primera oración empieza con mayúscula y las oraciones se separan con coma o punto y coma.
¡Qué playa tan grande!; ¡cuánta gente hay!; ¡qué calor hace!
Los signos de exclamación dan una referencia al lector sobre las emociones y sentimientos del emisor del enunciado. Su uso es muy importante en la redacción de textos literarios donde es muy importante la función emotiva del lenguaje.
Otros usos
Los signos de puntuación también tienen los siguientes usos:
Cuando se colocan entre paréntesis, expresan sorpresa y, principalmente, ironía.
Ejemplo:
La planta creció tanto que ya no cabe en la casa (¡)
Si el sentido de la oración es exclamativo e interrogativo a la vez, se pueden combinar ambos signos abriendo la oración con el de exclamación y cerrándola con el de interrogación o viceversa.
Ejemplo:
¡Cómo es la cosa?/¿Cómo es la cosa!
También se puede abrir y cerrar con los dos signos en conjunto.
Ejemplo:
¡¿Qué está pasando aquí?!/¿¡Qué está pasando aquí!?
En las obras literarias se suelen usar dos a tres signos de exclamación para marcar énfasis en las oraciones.
Ejemplo:
¡¡¡Lárgate!!!
En idiomas como el inglés se suele usar únicamente el signo de cierre y se omite el de apertura. En el castellano lo correcto es siempre usar los dos, lo mismo aplica para el de interrogación.
Usar solo un signo o bien usar el de apertura para cerrar o el de cierre para abrir es una gran falta de ortografía. También es incorrecto usar puntos antes o después de signos de exclamación, ya que estos cumplen la función del punto.
Ejemplos de oraciones con signos de admiración
Estas oraciones con signos de admiración ejemplos explican su uso correcto en las diferentes oraciones.
- ¡Cuántas flores hay en este jardín!
- ¡Eso no puede ser cierto! ¡Estás mintiendo!
- ¡Bah! ¡Esas son puras tonterías!
- ¡Ay, me rompí el brazo!
- ¡Cómo come ese gato!
- ¡Qué milagro que Carla llamó hoy!
- ¡Oh, qué linda camisa tienes puesta!
- ¡Cuánto tiempo sin verte por aquí!
- ¡Cómo se ha ensuciado la alfombra!
- ¡Dios mío, esto no puede estar pasando!
- ¡Cielos! ¿Qué te pasó?
- ¡Rayos! ¡Tenía que empezar a llover justo ahora que voy saliendo!
- ¡Puaj! ¡Ese platillo es asqueroso!
- De repente, ¡boom! La bomba detonó en la mansión.
- Rafael, ¡qué bueno que estás aquí!
Otros ejemplos de oraciones con signos de exclamación
- ¡Cierra la puerta rápido, Sofía!
- ¡Ea! ¿Cómo te va?
- ¡Hola, Arturo! ¡Qué sorpresa verte por aquí!
- ¡¡¡Desgraciado mentiroso!!!
- ¡Auxilio! ¡Hay una persona ahogándose en el mar!
- ¡No puedo creer lo que estás diciendo!
- ¡Vete! ¡No quiero volverte a ver por aquí! ¡Infeliz!
- ¡Qué noche la que pasé ayer!
- ¡Calla! ¡No digas esas barbaridades!
- ¡Qué asco! ¡No quiero probar eso!
- ¡Uf! ¡Esta cuesta está muy empinada!
- ¡Vaya! ¡Creí que todo lo había soñado!
- ¡No puede ser! ¿Hablas en serio?
- ¡Pobre Matías! ¡Debe estar muy afectado por lo que pasó!
- ¡Qué cosa tan asombrosa lo que acabo de ver!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!