Los sustantivos colectivos son aquellos que unen varios elementos en una sola palabra, es decir, con solo decir un sustantivo se nombran todos los demás.
Por ejemplo: al decir la familia se nombran a todos los miembros sin tener que nombrar a cada uno por separado.
Estos sustantivos pueden ser tanto femeninos como masculinos, respectivamente. Sin embargo, solo tienen flexión de número.
Características de los sustantivos colectivos
Los sustantivos colectivos presentan las siguientes características:
- Tienen flexión de género, es decir, pueden presentarse tanto en singular como en plural.
- Reúnen en un solo sustantivo más de dos elementos. Algunos pueden expresar dos, tres, diez o cantidades indefinidas.
- Se usan para simplificar la mención de varios elementos que realizan una sola acción verbal.
- Algunos pueden presentarse en diminutivo como parejita, manojito.
- Pueden adjetivarse
Ejemplos de oraciones con sustantivos colectivos
Estos ejemplos de sustantivos colectivos permitirán una mejor comprensión de lo explicado en este artículo.
Ejemplos de oraciones con sustantivos colectivos de cosas
- Manojo: conjunto de cosas en ramo. Manojo de llaves.
- Compendio: conjunto o serie de características. Compendio de virtudes.
- Juego: serie de objetos. Juego de llaves
- Menaje: conjunto de herramientas o utensilios. Menaje de cocina.
- Dúo: conjunto de dos cosas. Dúo de plumas.
- Trío: conjunto de tres cosas. Trío de tazas.
- Equipamiento: grupo de herramientas para un trabajo. Equipamiento de construcción.
- Arboleda: conjunto de árboles. La arboleda floreció.
- Follaje: conjunto de hojas de un árbol. El follaje está verde.
- Vajilla: conjunto de piezas para servir alimentos. Una vajilla de porcelana.
- Racimo: conjunto de frutas sostenidas por un mismo tallo. Un racimo de uvas.
- Dentadura: conjunto de dientes. La dentadura del tiburón.
- Osamenta: conjunto de huesos. La osamenta de un elefante.
- Costillar: conjunto de costillas. Un costillar de cerdo.
- Flota: un grupo de medios de transporte. La flota naviera.
- Cuarteto: grupo de cuatro cosas. Cuarteto de colores.
- Quinteto: grupo de cinco cosas. Quinteto de naipes.
- Decena: grupo de diez cosas. Una decena de caramelos.
- Centenar: grupo de cien cosas. Un centenar de aviones.
- Trilogía: grupo de tres libros o películas. La trilogía del Señor de los Anillos.
- Ramo: conjunto de plantas o flores. Un ramo de rosas.
- Plumaje: grupo de plumas de las aves. El plumaje del pavo real.
- Biblioteca: conjunto de libros organizados. La biblioteca de Alejandría.
- Lote: grupo de gran volumen de cosas. Un lote de autos.
Ejemplos de sustantivos colectivos de personas
- Familia: conjunto de personas con el mismo lazo de sangre. La familia García.
- Equipo: grupo de participantes en una actividad deportiva o lúdica. El equipo de fútbol de Argentina.
- Coro: grupo de personas que cantan. El coro de la iglesia.
- Banda: conjunto de personas que realizan una actividad. La banda de rock.
- Pareja: conjunto de dos personas. Una pareja extranjera.
- Pandilla: grupo de personas que realizan actividades delictivas. La pandilla del barrio.
- Patrulla: grupo de agentes policiales. La patrulla del FBI.
- Grupo: conjunto indefinido de varias personas. Un grupo musical.
- Orquesta: conjunto de músicos. La orquesta de Viena.
- Gremio: grupo grande de trabajadores de un área determinada. El gremio médico.
- Alumnado: grupo de alumnos. El alumnado de la universidad.
- Comunidad: grupo de personas de una región o zona. Una comunidad indígena.
- Campesinado: grupo de campesinos. El campesinado reclama sus derechos.
- Pelotón: grupo pequeño de soldados. Pelotón de fusilamiento.
- Ejército: conjunto de fuerzas militares. El ejército de la marina.
- Multitud: grupo voluminoso de personas. La multitud observa.
- Gente: conjunto de personas de varios tipos. La gente pobre.
- Gentío: aglomeración de gente. Un gentío en la calle.
- Séquito: grupo de acompañantes de una persona importante. El séquito real.
- Civilización: grupo de personas con una cultura y raza determinados. La civilización Maya.
- Tripulación: grupo de tripulantes de una nave. La tripulación del transatlántico.
- Cuadrilla: conjunto de personas que realizan un trabajo. La cuadrilla de limpieza.
- Personal: grupo de empleados de una empresa. El personal de la fábrica.
- Estudiantado: grupo de estudiantes. El estudiantado manifestó.
- Gabinete: grupo de ministros de un gobernante. El gabinete del presidente.
Ejemplos de sustantivos colectivos de animales
- Manada: grupo de mamíferos. Manada de leones.
- Ganado: grupo de animales domésticos de una especie determinada. Ganado porcino.
- Parvada: grupo de aves. Parvada de golondrinas.
- Bandada: grupo de aves. Bandada de cuervos.
- Enjambre: grupo de abejas. Hay un enjambre volando.
- Estampida: grupo de animales corriendo. Una estampida de búfalos.
- Camada: grupo de cachorros. Una camada de perritos.
- Cardumen: grupo de peces. Un cardumen de atunes.
- Jauría: grupo de lobos o perros. La jauría atacó.
- Rebaño: grupo extenso de animales de granja. Rebaño de ovejas.
- Averío: grupo de aves de varios tipos. Hay un averío en el jardín.
- Banco: grupo de peces. Un banco de peces en el lago.
- Gaterío: grupo de gatos. Tenemos un gaterío.
- Hormiguero: grupo de hormigas. Hay un hormiguero en el parque.
- Majada: conjunto de animales de lana. La majada de llamas.
- Piara: grupo de conjunto de cerdos o jabalíes. La piara engordó mucho.
- Potrada: grupo de potros. La potrada galopa.
- Recua: grupo de animales de carga. Una recua de mulas.
- Yunta: grupo de animales de carga destinados al trabajo. Yunta de bueyes.
- Tiro: grupo de animales que tiran un carruaje. Tiro de caballos blancos.
- Torada: grupo de toros. La torada está brava.
- Vacada: grupo de vacas. La vacada dio mucha leche hoy.
- Yeguada: grupo de yeguas. La yeguada trota por el campo.
- Palomar: grupo de palomas. El palomar se comió el maíz.
- Hato: grupo extenso de animales de ganado. Un hato de reses.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!