Son un juego que tiene una larga tradición. Seguidamente algunos datos asombrosos sobre los tipos de adivinanzas más comunes.
¿Qué son las adivinanzas?
Las adivinanzas son un juego de agilidad mental donde los jugadores deben resolver un acertijo sencillo referente a cualquier cosa como un animal, una fruta, etc. Este juego data de tiempos muy remotos, aunque no tiene un origen claro.
El juego de adivinanzas ha sido parte de varios acontecimientos de la historia y la mitología. Es el caso del acertijo de la esfinge que Edipo logró resolver, con lo que venció a la esfinge y se convirtió en rey de Tebas.
Las adivinanzas o acertijos son parte de los juegos de palabras más comunes de la cultura popular. Son una actividad ideal para ejercitar la mente de manera divertida y sana y es apto para todas las edades.
Existen diferentes tipos de adivinanzas que seguramente muchos han jugado desde niños y que cuentan con características particulares.
Origen de las adivinanzas
Las adivinanzas no tienen un origen concreto. Según algunas investigaciones, las primeras se registraron en idioma sánscrito, en pasajes de la Biblia y en mitos y leyendas. Su origen se relaciona con la curiosidad del ser humano de saber más.
Por su parte, otros estudios afirman que las adivinanzas tienen sus orígenes en China, concretamente en la ciudad de Hang-Cheu, durante la dinastía Sunga. Un grupo de hombres uniformados ofrecían dinero a quienes respondían a los acertijos que formulaban.
La etimología de la palabra adivinanza proviene del latín. Se compone del prefijo ad (“hacia”), la raíz morfológica divinus (“propio de los dioses”) y el sufijo anza, que indica la acción. En resumen, se traduce como un enunciado que debe interpretarse y responderse.
La tradición de las adivinanzas se ha transmitido de manera oral por varias generaciones alrededor del mundo y ahora forman parte de los juegos de palabras didácticos más populares.
Tipos de adivinanzas comunes
Las adivinanzas se clasifican en dos tipos según su mecánica y estructura. Estos son los tipos de adivinanzas más conocidos.
1. Tipos de adivinanzas: conundra
Del inglés conundrum, es un tipo de adivinanza donde la palabra de la respuesta se encuentra oculta entre la frase de la adivinanza. Puede estar oculta entre una, dos o más palabras.
Ejemplo:
Oro parece
plata no es.
Quien no adivina,
bien tonto es.
La respuesta (plátano) está oculta entre las palabras plata y no.
2. Tipos de adivinanzas: enigma
Es una especie de acertijo que generalmente está formado por una frase interrogativa. También puede estar compuesto por versos. Hay que usar bien la mente para lograr resolverlos.
Ejemplo:
A veces soy roja,
otras veces verde.
Si siempre me comes,
muy sano estarás siempre.
¿Quién soy?
(La manzana)
Esta adivinanza está formada por versos con rima asonante (riman verde y siempre) y al final hay una interrogativa.
El acertijo de la esfinge resuelto por Edipo puede clasificarse en este tipo. Es el siguiente:
¿Cuál es el ser que primero anda en cuatro patas, cuando es adulto anda en dos y cuando envejece anda en tres?
Es el hombre porque en sus primeros meses de vida anda a gatas. Cuando crece anda en dos pies y al envejecer anda en dos pies y puede llevar un bastón que es como el otro pie.
Ejemplos de los diferentes tipos de adivinanzas
A continuación mostraremos varios ejemplos de tipos de adivinanzas comunes para comprender las características que los distinguen.
Conundras
1
Estoy en medio del mar y no me mojo
¿Quién soy?
(El mar)
2
Ni soy chicha ni soy ron.
Si no me adivinan,
bien tontos son.
(El chicharrón)
3
Agua pasa por mi casa,
cate de mi corazón.
(El aguacate)
4
En el moral mora.
Si la comes, te enamora.
(La mora)
5
Zorra le dicen,
aunque siempre al revés.
Se la come el japonés.
Plato muy rico es.
(El arroz)
6
Verde por fuera,
Blanca por dentro.
Si no los sabes, espera.
(La pera)
Enigmas
7
¿Cuál es el animal que tiene silla y no se sienta?
(El caballo)
8
Si lo digo, lo rompo
¿Qué es?
(El silencio)
9
¿Qué es, qué es cuando está más blanca está más sucia?
(La pizarra)
10
¿Qué es lo que se pone sobre la mesa, se corta, se reparte y no se come?
(La baraja)
11
Tiene cabeza y no piensa.
Tiene dientes y no come.
(El ajo)
12
Tiene corona y no es rey.
Tiene ojos y no ve.
(La piña)
Estas son algunas de las adivinanzas más comunes que muchas generaciones han tenido que resolver en su infancia. Es un juego muy divertido que permite ejercitar el cerebro mientras se pasa un rato muy divertido con amigos o familiares.
Las adivinanzas son un juego lúdico que permite usar la imaginación para resolver los acertijos y es ideal para actividades escolares o en familia. Lo más divertido es equivocarse una y mil veces tratando de adivinar la respuesta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!