¿Conoces los diferentes tipos de adjetivos? Los adjetivos son una clase de palabras que designa las características de una persona, objeto inanimado o abstracto. Califican un sujeto o sustantivo según una característica positiva o negativa. Siempre se colocan después del sustantivo a no ser que se empleen en poesía.
Los adjetivos añaden más información sobre el sujeto de la oración y lo describen de manera concreta. Algunos pueden variar en número y género para concordar con el sujeto. Por ejemplo se puede decir niña bonita pero no niña bonitos.
En lenguas como el español y el portugués es común que el adjetivo se flexione de igual manera que el sustantivo. Esto no sucede con el inglés y lenguas asiáticas como el japonés donde los adjetivos no tienen género ni número.
Los adjetivos se pueden clasificar en diferentes tipos según su función: calificativos, posesivos y cuantitativos. Tienen valor explicativo y especificativo que aporta más información a la oración o discurso.
Características de los Adjetivos
En el español el adjetivo cumple la función de adyacente del sustantivo o complemento nominal adjunto que puede ir delante o detrás del sustantivo y debe concordar en género y número.
Algunos adjetivos no tienen variación de género pero sí de número como feliz/felices, tenaz/tenaces, valiente/valientes. Pueden tener varias terminaciones: en L (fácil, útil), R (regular, popular), en Z (mordaz, veloz), en N (patán, llorón) e incluso en I (marroquí).
Normalmente en el español el adjetivo se coloca antes del sustantivo. Sin embargo en el lenguaje poético se coloca después, lo que se conoce como epíteto. Ejemplos: (dulce canción, ardiente fuego).
Existen unos pocos adjetivos que se pueden apocopar, es decir, abreviarlos en una sola sílaba. Ejemplos: un día bueno/un buen día. Los adjetivos posesivos también pueden apocoparse. Ejemplos: mío/mi, tuyo/tu, suyo/su.
Tipos de Adjetivos
Los adjetivos cumplen una función indicativa y explicativa. Se utilizan para señalar una característica específica de un sustantivo. Las clases de adjetivos más comunes son:
1. De Atribución
Son aquellos adjetivos que van acompañados del verbo ser o estar para unirlos al sujeto. Ejemplo: la comida está deliciosa.
2. Adjuntos
Son los que se colocan al lado del sustantivo. Ejemplos: flor hermosa, noche oscura.
3. Adjetivos de Complemento del Predicado
Son los que están unidos por un verbo no copulativo de igual manera que los adjetivos de atribución. Ejemplo: el niño durmió tranquilo.
4. Apositivos
Estos adjetivos se colocan al lado del sustantivo sin unión escrita de ningún tipo pero en cambio los une un signo de puntuación como una coma. Ejemplo: el mar, embravecido. También suelen usarse en poesía.
5. Explicativos
Señalan una cualidad o característica del sustantivo y se colocan después de este. Ejemplo: libro rojo, caja cuadrada.
6. Especificativos
Señalan una cualidad específica de un sustantivo. Indican la relevancia de dicha cualidad del sustantivo. Ejemplos: lindo día, sabroso helado.
7. Posesivos
Como su nombre lo indica, son aquellos que expresan posesión. Ejemplos: ese auto es mío, mi auto.
8. Cuantitativos
Son los adjetivos que indican cantidad (cuantitativos). Ejemplos: tres lápices, ocho caramelos, orden (ordinales). Ejemplos: el primer hombre, el segundo lugar, de división (medio, tercio, cuarto, octavo) y multiplicadores (doble, triple, quíntuple, óctuple).
9. De Nacionalidad
Son aquellos que expresan lugar de procedencia de una persona o cosa. Pueden tener varias terminaciones siendo las más comunes –es/esa (francés/francesa), –ano (venezolano/venezolana), -ense (estadounidense).
10. Interrogativos
Son los que acompañan las oraciones interrogativas o exclamativas. Siempre se colocan antes del sustantivo y llevan tilde. Son los siguientes (cuál/es, quién/es, cuanto(s), cuanta(s).
Otras Formas de Adjetivos
Los adjetivos también pueden presentarse en forma verbal, que es básicamente un participio en forma de adjetivo pero sin perder su naturaleza verbal. Ejemplos: lavado, mojado, roto, adornado.
Algunos adjetivos pueden sustantivarse, es decir cumplir la función de sustantivo en la oración. Ejemplos: lo hermoso de la vida, lo malo del asunto.
Grados del Adjetivo
Los adjetivos pueden presentarse en varios grados que le aportan mayor énfasis. Los grados del adjetivo son los siguientes:
a. Positivo
El significado del adjetivo no se modifica. Ejemplo: hombre guapo.
b. Comparativo
Señala la intensidad del adjetivo comparando entre sustantivos. Señala inferioridad (menos que), superioridad (más que) o igualdad (tan… como). Ejemplos: más pequeño que una semilla, menos dañino que la sal, tan azul como el mar.
c. Superlativo
Los adjetivos se acompañan de los sufijos (-ísimo, –érrimo). También están determinados por adverbios cuantificadores (tan, más, menos). Ejemplos: buenísimo, bellísima, paupérrimo, guapérrimo.
Todos los adjetivos calificativos como bello, bueno, grande, etc. pueden enfatizarse con el adverbio muy (muy bello, muy feliz).
Ejemplos de Adjetivos
A continuación se mostrará una lista de ejemplos de adjetivos que señala la forma en la que deben emplearse en las oraciones. Los resaltamos para tí
- El agua está helada
- Las rosas del ramo son hermosas
- La miel es muy dulce
- Compré cuatro manzanas y medio kilo de jamón
- Neil Armstrong fue el primer hombre que pisó la luna.
- Un estridente grito se escuchó en la mansión.
- El anciano, taciturno.
- Todos comieron contentos la cena.
- La bolsa amarilla es para botar basura.
- La niña linda del parque.
Más Ejemplos de Adjetivos
- Esas casas preciosas son mías.
- El día está muy caluroso.
- Descubre lo maravilloso de viajar.
- El perro comía contento su alimento.
- El cumpleañero disfrutaba de un rico pastel.
- Las magnolias son flores sencillas pero bellas.
- Ese programa de televisión es tan malo.
- Cerca de mi casa viven unos inmigrantes alemanes.
- Mi amigo es mexicano de descendencia española.
- Estoy triste por su partida.
Para Concluir…
Los adjetivos pueden señalar todo tipo de características de un elemento sea animado o inanimado. De esta manera amplían la información sobre el mismo. Son imprescindibles en casi todos los enunciados para aportar información adicional.
Los tipos de adjetivos son variados y los mismos se utiliza en todas las lenguas del mundo pero de distintas formas según sus reglas gramaticales. Permiten realizar una descripción clara y precisa de cualquier elemento.