Hoy hablaremos de los tipos de adverbios, pero primero refresquemos la memoria.
Los adverbios son un elemento de la oración cuya función es modificar los verbos en las oraciones. Son invariables, es decir, que no poseen ninguna flexión de número ni género y responden preguntas como ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?
Cuando se quiere dar más información sobre una acción verbal, es indispensable el uso de los adverbios. Estos indican cuándo, dónde y cómo se realizó una acción o sucedió un acontecimiento, de manera concreta.
Los adverbios pueden tener grados que aumentan su intensidad. Está el grado superlativo que maximiza la intensidad del adverbio (más cerca) y el comparativo (más/menos lejos que, tan lejos como) o bien colocarles el cuantificador “muy” (muy cerca, muy arriba).
Los adverbios complementan el verbo para indicar al oyente la circunstancia real de la acción o hecho de la oración. Los adverbios comunes de lugar, modo y cantidad podrían considerarse una categoría gramatical común, y los epistémicos y de negación, aparte.
Cómo Funcionan los Adverbios en la Oración
Los adverbios siempre se colocan después del verbo, aunque hay excepciones en el caso de los adverbios terminados en –mente (indudablemente, definitivamente) y algunas locuciones latinas, que pueden colocarse antes del verbo y encabezando una oración.
Los adverbios no requieren modificación en cuanto al género y número. Se colocan de igual manera sin importar el género y número del sujeto. Sin embargo hay algunos que se pueden expresar en diminutivos en el lenguaje popular (despacito, rapidito, arribita, abajito).
Existen algunos adjetivos que pueden usarse como adverbios de modo. Por ejemplo: fuerte, duro, suave, feo, bonito, sabroso, rico, etc.
Algunos adverbios pueden llevar tilde, como es el caso de aún y los adverbios terminados en mente donde la palabra raíz lleva tilde. Por ejemplo: rápidamente, fácilmente. El adverbio solo dejó de tildarse a partir de 2010, según la Ortografía de la Real Academia Española.
Tipos de Adverbios
La gramática tradicional los divide en varias categorías. Cada una complementa los verbos aportando información circunstancial sobre la realización del mismo. Los adverbios principales son los siguientes:
- Lugar: aquí, acá, allí, allá, ahí, cerca, lejos, arriba, abajo, sobre, bajo, encima, debajo, atrás, adelante, detrás, delante, enfrente, junto a, frente a, alrededor.
- Tiempo: ahora, hoy, mañana, ayer, pronto, después, antes, todavía, aún, temprano, anteayer, siempre, jamás, nunca, anoche, mientras, próximamente, enseguida, anteriormente, antiguamente.
- Modo: así, bien, regular, mal, adrede, despacio, deprisa, aprisa, mejor, peor y todos los adverbios con la terminación –mente.
- Cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado, casi, más, menos, nada, todo, algo, tanto, tan, aproximadamente.
Adverbios epistémicos: son los que expresan una información más subjetiva. Los adverbios epistémicos se clasifican de la siguiente manera.
- Afirmación: sí, claro, también, efectivamente, obvio, seguro, exacto, exactamente, asimismo.
- Negación: no, nunca, jamás, tampoco.
- De orden: primero, primeramente, luego, después, últimamente.
- Dubitativos (de duda): tal vez, probablemente, quizá(s), posiblemente, puede que, a lo mejor, seguramente.
- Interrogativos exclamativos y relativos: ¿cómo?, ¡cómo!, ¿dónde?, ¡dónde!, ¿cuánto?, ¡cuánto! Los relativos son iguales a los anteriores pero se escriben sin tilde.
- Otros tipos: aún, incluso, inclusive, solo/solamente, viceversa, además, precisamente, siquiera, etc.
Hay algunos tipos de adverbios que pueden cumplir la función de modificadores del adjetivo u otro adverbio, como es el caso de muy o bastante. Ejemplos: la escuela está muy lejos, esto está bastante bueno. Los modificadores intensifican los adjetivos o los demás adverbios.
Locuciones Adverbiales
Existen algunas locuciones comúnmente usadas que cumplen la función de adverbios. Se forman con composiciones parasintéticas. Los más comunes son los siguientes:
- Lugar: en lontananza, a lo lejos.
- Tiempo: en un rato, al rato, dentro de un rato, pasado mañana, tiempo después, hace tiempo, la vez pasada, la otra vez, algún día, otra vez.
- Modo: a escondidas, a ciegas, a gatas, con cautela, con alevosía, a propósito, al azar, con calma, por la fuerza, al pie de la letra.
- Cantidad: en demasía, por montones, más o menos, en abundancia.
- Epistémicos: en serio, de veras, en lo absoluto, a fin de cuentas, entre una cosa y otra, a la larga, a la final, al fin y al cabo.
- Locuciones latinas: in situ, in memoriam, ipso facto, ad honorem, a priori, a posteriori, grosso modo, in fraganti.
Las locuciones adverbiales se utilizan en el lenguaje común y también en el literario, especialmente en la narrativa. Las locuciones latinas se utilizan generalmente en el área científica, jurídica y política.
Ejemplos de Adverbios
A continuación una lista de claros y precisos ejemplos de adverbios de diferentes tipos. Son 20 oraciones donde se usan los adverbios subrayados y en negrita complementando los verbos.
- Encontré una moneda aquí en el suelo.
- Un submarino estaba debajo del Mar Negro.
- Lo hizo a escondidas para que nadie sospechara.
- Fuimos a aquel restaurante y bebimos mucho vino.
- Este procedimiento se debe realizar así para que salga bien.
- María nunca ha fumado, Luis tampoco.
- Al fin y al cabo, el dinero era para arreglar la casa.
- Probablemente haga más calor en los próximos días.
- El laboratorio realizó pruebas in situ de los animales infectados.
Más Ejemplos de Adverbios
- Divisé una torre a lo lejos.
- El hombre era tan alto que tuvo que ponerse a gatas para poder pasar.
- ¡Cuánta alegría desborda en la casa!
- Mañana será el cumpleaños de mi mejor amigo.
- Esta casa se ensucia demasiado.
- Los saqueadores entraron a la tienda por la fuerza.
- El evento no se realizó. Además faltaban más invitados.
- Rita se levantó muy temprano para hacer el desayuno.
- Para que el pastel quede bien, hay que seguir las instrucciones al pie de la letra.
- El niño era tan chiquito que tuvo que ponerse de puntillas para ver por la ventana.
- Inevitablemente, perdimos toda nuestra fortuna y nos llenamos de deudas.
Los adverbios amplían la información dada en cada enunciado u oración para dar una referencia al hablante de cómo, cuándo o dónde ocurrió el hecho.