Descubre distintos tipos de cuentos con sus ejemplos que te ayudarán a comprender cada clasificación de este género literario tan popular, atractivo y generalmente breve.
¿Qué es un Cuento?
Un cuento es un relato mayoritariamente breve que puede narrar hechos reales o fantásticos, comúnmente cuentan con pocos personajes y un argumento conciso y directo. Pueden estar escritos por autores anónimos o reconocidos.
Aunque generalmente los cuentos suelen ser simples, algunos poseen una estructura mucho más compleja y no tan fácil de comprender, su brevedad también puede variar.
Tipos de Cuentos
1. Cuento de Hadas
Un cuento de hadas es una historia ficticia que posee personajes fantásticos, tales como: duendes, gnomos, hadas, sirenas, unicornios, dragones, animales humanizados, entre otros. Este tipo de cuentos están estrechamente ligados a las princesas y frecuentemente tienen un final feliz.
Fragmento del cuento de hadas “La Cenicienta” de Charles Perrault.
Érase una vez un gentil hombre que se casó en segundas nupcias con la mujer más altiva y orgullosa que se pudo ver jamás. Tenía dos hijas que eran idénticas a ella, al haber heredado todo su carácter. El marido, por su parte, tenía una hija joven, de una dulzura y bondad sin igual, pues se parecía en todo a su madre, que había sido la mejor persona del mundo.
Inmediatamente después de la boda, la madrastra dio rienda suelta a su mal carácter; no podía soportar las buenas cualidades de aquella niña, que hacían a sus hijas aún más odiosas. La obligó a hacer las tareas más viles de la casa: tenía que fregar los platos, limpiar las escaleras y toda la casa, arreglar todas las habitaciones, incluidas las de sus hijas. Dormía en un desván, en lo más alto de la casa, sobre un mal jergón, mientras que sus hermanas disponían de grandes habitaciones entarimadas, con camas a la última moda, y grandes espejos donde se podían ver de cuerpo entero.
2. Cuento de Suspenso
Los cuentos de suspenso son relatos literarios breves, regularmente de hechos fantásticos que provocan en el lector inquietud o escalofrió.
Fragmento de “La llamada de Cthulhu” de H. P. Lovecraft.
En los primeros tiempos algunos hombres escogidos habían hablado en sueños con aquellos seres, pero luego algo había pasado. La gran ciudad de piedra de R’lyeh, con sus monolitos y sepulcros, se había hundido bajo las olas, y las aguas de los abismos, con ese misterio primigenio en que nadie había pensado ni siquiera en penetrar, habían interrumpido esas citas espectrales. Pero los recuerdos no morían, y los altos sacerdotes afirmaban que cuando los astros fuesen favorables la ciudad volvería a la superficie.
3. Cuento de Comedia
Un cuento de comedia es un cuento común que se caracteriza por contener en su mayoría humor o sátira, de este modo narran diferentes circunstancias cómicas cotidianas o no.
Fragmento de “Escritos de un viejo indecente” de Charles Bukowski.
Cuando desperté, el sol estaba alto y yo bajo la cama. Salí de allí debajo y descubrí que podía aguantar de pie. Tenía un gran corte debajo de la barbilla, los nudillos raspados, había tenido resacas peores, y había sitios peores para despertar, ¿Como la cárcel? quizás, miré a mi alrededor, había sido real, todo roto, apestando, tirado, derramado (lámparas, sillas, aparador, cama, ceniceros), increíblemente macabro, no había nada delicado allí, no, todo era feo y muerto.
4. Cuento Histórico
Es un relato que mezcla lo fantástico con lo histórico, normalmente se basan en un hecho real que forma parte de la historia, cuentan con personajes verídicos y se desarrollan en un periodo determinado.
Fragmento del cuento “El extranjero” de Pedro Antonio de Alarcón
Para dar realce a todas estas elevadísimas doctrinas, y cediendo también a un espíritu de equidad, nosotros, que nos complacemos frecuentemente en referir y celebrar los actos heroicos de los españoles durante la Guerra de la Independencia, y en condenar y maldecir la perfidia y crueldad de los invasores, vamos a narrar hoy un hecho que, sin entibiar en el corazón el amor a la patria, fortifica otro sentimiento no menos sublime y profundamente cristiano: el amor a nuestro prójimo; sentimiento que, si por congénita desventura de la humana especie, ha de transigir con la dura ley de la guerra, puede y debe resplandecer cuando el enemigo está humillado.
El hecho fue el siguiente, según me lo han contado personas dignas de entera fe que intervinieron en él muy de cerca y que todavía andan por el mundo. Oíd sus palabras textuales.
5. Cuento Romántico
El cuento romántico narra la perspectiva o relación amorosa entre dos humanos, que se consuma o no al final del mismo, generalmente está narrado de un punto subjetivo proyectando aspectos íntimos y personales.
Fragmento del cuento “Una estación de amor” de Horacio Quiroga.
La situación de ella, sobrado equívoca en Concordia, exigía una sanción social que debía comenzar, desde luego, por la del futuro suegro de su hija. Y sobre todo, la sostenía el deseo de humillar, de forzar a la moral burguesa, a doblar las rodillas ante la misma inconveniencia que despreció.
6. Microrrelato
Es un relato breve escrito en prosa de naturaleza ficticia, que emplea un lenguaje conciso y preciso.
Microrrelato “El Dinosaurio” de Augusto Monterroso.
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
7. Cuento de Ciencia Ficción
Los cuentos de ciencia ficción son relatos breves que están basados en posibles avances científicos o tecnológicos de la humanidad.
Fragmento de “La Sirena” de Ray Bradbury.
Allá afuera en el agua helada, lejos de la costa, esperábamos todas las noches la llegada de la niebla, y la niebla llegaba, y aceitábamos la maquinaria de bronce, y encendíamos los faros de niebla en lo alto de la torre. Como dos pájaros en el cielo gris, McDunn y yo lanzábamos el rayo de luz, rojo, luego blanco, luego rojo otra vez, que miraba los barcos solitarios.
8. Cuento Policíaco
Los cuentos policíacos son relatos breves que encierran hechos delictivos relacionados con la justicia y el crimen, estos hechos pueden ser verídicos o no.
Fragmento del cuento “Los crímenes de la calle Morgue” de Edgar Allan Poe.
Las características de la inteligencia que suelen calificarse de analíticas son en sí mismas poco susceptibles de análisis. Sólo las apreciamos a través de sus resultados. Entre otras cosas sabemos que, para aquel que las posee en alto grado, son fuente del más vivo goce. Así como el hombre robusto se complace en su destreza física y se deleita con aquellos ejercicios que reclaman la acción de sus músculos, así el analista halla su placer en esa actividad del espíritu consistente en desenredar.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!