Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Tipos de Lectura

La lectura es una actividad esencial en el desarrollo de todo ser humano, debido a esto debemos practicarla diariamente

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

Si quieres conocer más sobre este tema te invitamos a que sigas leyendo este artículo, conozcas los diferentes Tipos de Lectura y mucho más.

¿Qué es la Lectura?

Leer es una actividad que realizamos a diario la mayoría de las personas, en diferentes etapas de nuestras vidas y en distintas ocasiones. Es menester en el aprendizaje, es algo que necesitamos saber para efectuar  diversas tareas en varios ámbitos.   

La lectura es la descodificación del lenguaje, nuestro cerebro tiene la tarea de descifrarlo, sea en el lenguaje que todos conocemos o diferentes signos. El cerebro lo procesa puedo comprender todo lo escrito en el texto. 

De esta manera llegamos a la interpretación de grandes lecturas para estudiarlos. Existen muchos tipos de lenguajes y aún más tipos de lectura, posteriormente veremos algunas. 

VeaTambién:

Características de la Literatura Griega

7 Características de un Prólogo

Características de la Narrativa Latinoamericana

Características de la Literatura Antigua

12 Tipos de la Lectura

Existen muchas variedades al momento de leer, tal vez desconocías algunas. Posteriormente te presentaremos 12  tipos de lecturas que son las más resaltantes.

1.  Lectura Oral 

Se refiere a la lectura en voz alta, la que usamos para leerles a otras personas. La podemos utilizar en recitales, o en los clubs de lectura, cuando narramos un cuento. También para concentrar nuestra atención en el contenido de un texto.

2. Lectura Silenciosa 

Este tipo de lectura lleva mucha concertación, la voz se debe quedar en nuestra mente, solo nosotros sabremos lo que se está leyendo, una vez dominando esta lectura lo podremos hacer de  manera corrida. Podríamos leer de esta manera por ejemplo en una biblioteca.

3. Lectura Rápida 

Se trata de leer un texto velozmente, captando la idea básica de lo que se está exponiendo, pero sin entrar en detalles, o analizar el tema. Básicamente lees para darte una idea de lo que refiere, podemos utilizar este tipo de lectura si no tenemos tiempo pero necesitamos saber el tema.

4. Lectura Secuencial 

Es todo lo contrario a lo antemencionado, se refiere a la lectura común que hacemos las personas, leer desde el comienzo hasta el final, sin hacer ninguna pausa. Como la lectura que haríamos una noche antes de dormir, o en la tarde sentados en un sillón.

5. Lectura Involuntaria  

No nos podemos percatar cuando ocurre, simplemente la persona ve algo e involuntariamente lo lee, entendiendo en general a lo que se refiere. Este tipo de lectura se suele dar cuando vemos publicidad, ya que está hecha para ese fin, con pocas letras y texto corto.

 

los Ejemplos de Adjetivos Calificativos
La lectura es un hábito maravilloso

6. Lectura Comprensiva 

Esta lectura es totalmente voluntaria, permite comprender completamente el tema del que se habla y llegar a conclusiones. También podemos sacar las ideas principales, requiere ciertas capacidades para lograrlo, este tipo de lectura puede interpretarse en la realización de un trabajo.

7. Lectura Reflexiva

Cuando hablamos de esta lectura nos referimos a que no solo podemos sacar conclusiones, y ver las principales ideas o valores, también permite llegar a un estado reflexivo, según las ideas, pensamiento o vivencias que haya tenido el lector.

8. Lectura Literal

Esta lectura trata de tomar el significado de las palabras concretamente, no pensamos más allá de lo que pueda o no significar, si llegaría a tener otro sentido. En este caso solo sería leer apegado fielmente a un solo concepto que puedan tener esas palabras escritas en el texto.

9. Lectura Inferencial

Parte de un texto donde las ideas no aparecen de manera directa. No solo utiliza los significados que están en el escrito, sino que también toma en cuenta las intenciones de la persona que lo escribió o los conocimientos previos que tiene el lector del tema.

Así el lector puede obtener sus propias conclusiones más allá de las plasmadas es el escrito, también interpretarlo en diferentes sentidos.

10. Lectura Informativa 

Su objetivo principal de obtener conocimiento a través de la lectura, nos actualiza sobre algunos temas, como la ciencia, tecnología, economía o sobre lo que acontece en el mundo. Un buen ejemplo sería cuando leemos el periódico, revistas o diarios en las mañanas.

11. Lectura Braille

En esta lectura percibimos y comprendemos a través del tacto, con símbolos presentados en el escrito, formados por pequeños puntos, es un escrito completo con letras, también  signos de puntuación. Este tipo de lectura es regularmente usado por las personas invidentes.

En la actualidad varias personas sin discapacidades visuales poseen libros en braille.

12. Lectura Musical  

Creado hace muchos años atrás le ha dado a los músicos la ventaja de que sus canciones puedan permanecer a través de los siglos, en este caso las personas tiene la tarea de leer el ritmo, la melodía y los acompañamientos, esto se escribe en un pentagrama y se llama partitura.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

50 Ejemplos de Conjunciones

Características de la Literatura Griega

Por Ernesto York

Entre las muchas aportaciones que la civilización debe a la antigua Grecia, la literatura griega cobra una importancia especial, porque...

Ejemplos de Prólogos Cortos

7 Características de un Prólogo

Por Isamar Baptista

Conocer cuáles son las características de un prólogo, no sólo nos ayudará a identificarlos inmediatamente, sino que también nos permitirá...

Libros de Literatura Universal

Características de la Narrativa Latinoamericana

Por Ernesto York

La colonización española y portuguesa en diferentes países de Latinoamérica marcó los modos de vida de los habitantes de estas...

la literatura medieval

Características de la Literatura Antigua

Por Ernesto York

La literatura antigua contiene mitos y escritos de carácter religioso o sagrado, poesía épica, poesía lírica, tragedias, entre otros.  ¿Qué...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .