Existen diferentes tipos de sustantivos y los mismos, son una categoría gramatical que puede funcionar para designar cosas tangibles o abstractas, o como núcleo del sujeto en las oraciones. El sustantivo puede designar el elemento que realiza la acción del verbo.
Los sustantivos son una parte muy importante dentro de la oración ya que refieren a las entidades que actúan dentro de la oración. Un sustantivo puede hacer referencia a todo lo que se puede percibir con los sentidos.
Los sustantivos están clasificados según sus características. Algunos de ellos se pueden contabilizar otros no, algunos poseen flexión de género y número, otros no la tienen. Hay sustantivos que pueden percibirse con los cinco sentidos otros solo con la mente.
Todos los tipos de sustantivos pueden formar parte del núcleo del sintagma nominal para realizar la acción verbal. Esto significa que el verbo necesariamente debe estar ligado a un sustantivo para dar sentido a la oración.
Propiedades de los Sustantivos
Los sustantivos son palabras que pertenecen a determinadas categorías. Todos, según su tipo, tienen las siguientes propiedades:
- Se pueden contar en cifras numéricas.
- Tienen flexión de número y género, es decir, se pueden pluralizar o cambiar de masculino a femenino.
- Se pueden percibir bien sea con los cinco sentidos o con el pensamiento.
- Se pueden adjetivar.
Estas propiedades les permiten tener una función muy importante en las oraciones comunes ya que son los que generalmente las encabezan.
Sustantivos y Verbos
Todos los sustantivos pueden cumplir la función de realizar la acción del verbo en la oración, ya sea encabezándola o recibiéndola. Sin embargo no todos los sustantivos pueden realizar todas las acciones verbales. Por ejemplo, el amor no puede estudiar ni jugar.
Los sustantivos concretos como por ejemplo las personas, están entre los que más acciones verbales realizan. Todos los elementos que se pueden sustantivar tienen una función verbal en cualquier oración.
a. Sustantivos Abstractos
Este tipo de sustantivos son aquellos que se refieren a cosas que no pueden percibirse físicamente como sentimientos, emociones o valores como el amor, la tristeza, la fe. Estos elementos no tienen un aspecto físico.
Las teorías científicas, las ramas de la ciencia o las áreas profesionales también pueden colocarse en la categoría de sustantivos abstractos. Por ejemplo, la biología es un sustantivo abstracto ya puede nombrarse pero no percibirse físicamente.
Los sustantivos abstractos no tienen flexión de género y número, es decir, que no cambian de femenino a masculino ni viceversa ni se pluralizan. Son palabras invariables que siempre se mantienen en su forma.
b. Sustantivos Concretos
Los sustantivos concretos son aquellos que hacen referencia a elementos que se pueden apreciar físicamente con cualquiera de los cinco sentidos, como por ejemplo, un sonido o un olor.
Un sustantivo concreto puede ser cualquier cosa que se pueda ver, oler, saborear, oír o tocar. Por ejemplo, una canción, un dibujo, un aroma, un alimento dulce o algún objeto sólido que se pueda sentir con el tacto.
Los sustantivos concretos también pueden ser elementos ficticios pero que se puedan apreciar a través de cualquier sentido como un ser mitológico o un animal fantástico.
Algunos sustantivos concretos pueden tener flexión de género y número, es decir, que pueden cambiar de género o pluralizarse.
c. Sustantivos Colectivos
Los sustantivos colectivos son aquellos que se refieren a agrupaciones o conjuntos de personas, objetos o animales, sin importar la cantidad. Por ejemplo una manada de burros, una pareja, un equipo de fútbol o una colección de estampillas.
Los sustantivos colectivos pueden tener flexión de número, pero no de género. Se puede hablar de varios grupos, colecciones o conjuntos e incluso contarlos.
También se pueden contar como sustantivos concretos ya que pueden percibirse a través de los cinco sentidos, en especial con la vista.
d. Sustantivos Individuales
Un sustantivo individual es aquel que se refiere a personas, animales o cosas en singular. Ejemplos: hombre, casa, perro. Algunos de estos sustantivos pueden tener flexión de género y número ya que pueden cambiar de género o pluralizarse.
El sustantivo individual hace referencia al elemento que está directamente relacionado con la acción del verbo.
e. Sustantivos Contables
estos tipos de sustantivos se pueden contar y/o multiplicar. Por ejemplo una persona se puede contar o multiplicar a dos, tres o cuatro personas. Se puede hablar de cuatro gatos, diez paquetes o medio pastel.
Los sustantivos individuales y colectivos también pueden ser contables ya que se pueden presentar por varias unidades. Por ejemplo se puede hablar de tres niños o cuatro grupos.
Los elementos que se pueden dividir también pueden entrar en la categoría de sustantivos contables, como por ejemplo, media botella de vino o un cuarto de pan.
f. Sustantivos Incontables
Son aquellos sustantivos que se refieren a cosas que no se pueden contar con números ni multiplicar pero sí se pueden medir. Generalmente se refieren a elementos naturales o químicos como por ejemplo: el agua, el oro, el gas.
Los sustantivos abstractos también se pueden contar como sustantivos incontables ya que no se pueden contar con cifras numéricas. Por ejemplo, no se puede decir, dos tristezas ni siete violencias.
Los sustantivos incontables siempre deben presentarse en una sola unidad, por ejemplo, no se puede decir tres aguas ni diez gases ni dos petróleos. Son entidades que no se multiplican ni se dividen a la mitad. Los países o lugares sustantivados también son incontables.
30 Ejemplos de Tipos de Sustantivos
Esta lista muestra 30 ejemplos claros y concretos de cómo funcionan los diferentes tipos de sustantivos en las oraciones. Son 5 ejemplos de cada tipo.
a. Sustantivos Abstractos
- La felicidad hay que buscarla en todos lados.
- En esta ciudad han ido aumentando los niveles de violencia.
- Haz la paz y no la guerra.
- Del odio al amor solo hay un paso.
- La ociosidad es la madre de todos los vicios.
b. Sustantivos Concretos
- El canto de los pájaros se oye por todo el jardín.
- Las flores llenaban de color la entrada de la casa.
- El aroma del café alegró la mañana.
- El chocolate tenía un sabor entre dulce y amargo.
- La tela de las sábanas era tan suave como las plumas.
c. Sustantivos Colectivos
- Un grupo de niños está jugando en el parque.
- El pescador logró atrapar un cardumen de peces.
- Tengo una colección de discos de música clásica.
- El pastor logró guiar al rebaño de ovejas.
- Un equipo de investigadores analizó el problema.
d. Sustantivos Individuales
- Hay un gato caminando en el techo.
- La niña estrenó un vestido nuevo.
- Me compré un reloj nuevo con mis ahorros.
- Falta un libro en la biblioteca.
- La casa está muy sucia; hay que limpiarla.
e. Sustantivos Contables
- En la nevera hay dos pedazos de queso y diez huevos.
- Compré cuatro chocolates y dos botellas de refresco.
- A la fiesta sólo fueron nueve personas.
- Ana tiene dos gatos de mascota.
- De treinta libros que quedaban, solo se vendieron cuatro.
f. Sustantivos Incontables
- El ozono es un componente muy importante para la atmósfera.
- La vitamina C es esencial para prevenir enfermedades.
- El calor del desierto hace que el hielo se derrita.
- El aire de esta ciudad está tan contaminado que es difícil respirar.
- El óxido hace que las piezas de metal se deterioren.
En resumen, casi todo lo que pueda ser percibido puede ser considerado un sustantivo. Estos son elementos fundamentales en las oraciones comunes ya que representan al sujeto o lo que recibe la acción del verbo.