Te enseñamos todo sobre los tipos de sustantivos, pero primero preciemos algunos conceptos.
Los sustantivos son una categoría gramatical que designa un elemento animado, inanimado o abstracto. Los sustantivos pueden cumplir la función de núcleo del sujeto en una oración realizando la acción verbal o ser complementados con un adjetivo calificativo.
Un sustantivo puede ser cualquier elemento que se pueda mover, percibir con los cinco sentidos o realizar una acción verbal, como un hombre, la música o un gato. El sustantivo cumple una función muy importante en la oración; sin él la oración no tendría sentido.
En una oración con sujeto y predicado el sustantivo es el elemento más importante, ya que le da el sentido a la oración pues es el que cumple la función de realizar la acción que designa el predicado. Ejemplo, Pablo construye un mueble. Pablo es el sujeto que realiza la acción.
Algunos sustantivos pueden tener flexión de género y número. Por ejemplo, perro se puede flexionar en perra o perros, y de la misma manera se puede expresar en diminutivo y aumentativo (perrito, perrote).
Los Tipos de Sustantivos más Importantes
Los sustantivos se clasifican en ocho tipos según lo que designen y cómo se puedan expresar, sea en singular o plural.
1. Sustantivos Propios
Son aquellos que designan un objeto de manera concreta y siempre deben escribirse con mayúscula. Se usan para designar personas (Manuel, Luis), lugares (África, Italia, Lima), organizaciones o instituciones (Unesco), obras literarias o artísticas (La Odisea).
2. Sustantivos Comunes
Designan personas, animales o cosas en general. Ejemplos: niño, caballo, silla. Siempre se escriben con minúscula y algunos tienen flexión de género y número. Ejemplos: niños/niñas, caballos, sillas.
3. Sustantivos Abstractos
Son aquellos que designan conceptos, valores, emociones e ideas, los cuales no pueden percibirse con los cinco sentidos porque son subjetivos. Ejemplos: amor, paz, ira, justicia. La justicia no se puede oler ni tocar con las manos.
4. Sustantivos Concretos
Designan elementos que sí se pueden percibir con cualquiera de los cinco sentidos. Ejemplos: libro, flor, pájaro.
5. Sustantivos Contables
Son aquellos que se pueden contar con números. Ejemplos: lápiz, cama, persona.
6. Sustantivos no Contables
Son los que no se pueden contar con números cardinales pero sí se pueden medir como alimentos o materiales. Por ejemplo: no se puede decir dos leches, pero sí se puede decir un litro de leche o una taza de leche.
7. Sustantivos Individuales
Designan un elemento en singular. Ejemplos: teléfono, mueble.
8. Sustantivos Colectivos
Nombran varias cosas en un conjunto. Por ejemplo: uva es un sustantivo individual y racimo son varias uvas en grupo.
Un sustantivo puede ser expresado tanto en singular como en plural siempre y cuando se pueda percibir en cantidades de más de uno. Los sustantivos deben concordar con el verbo y el adjetivo en cuanto a género y número.
9. Sustantivos Derivados
Existen algunos sustantivos comunes que derivan de otros sustantivos como es el caso de zapatería, que proviene de zapato, que es otro sustantivo común. También hay sustantivos abstractos que derivan de otros sustantivos como jardinería, que deriva de jardín.
También hay sustantivos combinados que forman una palabra la cual se conoce como parasintética. Ejemplos: portaobjetos, marcapasos, sacapuntas, etc. Estos sustantivos funcionan como sustantivos comunes, ya que designan objetos.
Ejemplos de los Tipos de Sustantivos
Esta lista reúne 40 ejemplos de sustantivos propios, comunes, abstractos, concretos, contables, no contables, individuales y colectivos, que muestran la función de los sustantivos en las oraciones.
1. Sustantivos Propios
- Juan trabaja en esta empresa.
- Me voy de viaje a París.
- Cristóbal Colón descubrió América.
- La Unicef ha recaudado fondos para los niños pobres.
- La Universidad de Harvard está otorgando becas.
2. Sustantivos Comunes
- En la mesa hay mucha comida.
- El árbol da sombra al jardín.
- Los niños juegan en el patio.
- El jarrón decora la sala.
- Hay un auto estacionado en la calle.
3. Sustantivos Abstractos
- La salud es lo primero que hay que cuidar.
- El bien siempre triunfa sobre el mal.
- Siento mucha tristeza por lo que pasó.
- Haz la paz y no la guerra.
- En la familia debe reinar el amor.
4. Sustantivos Concretos
- Los platos están listos para servir la comida.
- El puente se está viniendo abajo.
- El autobús llegó rápido a la parada.
- Al niño le gusta jugar con la pelota.
- El mono del zoológico es muy gracioso.
5. Sustantivos Contables
- En la alcancía quedaban diez monedas.
- Hay tres hombres en la fila.
- En el circo había cuatro payasos.
- El granjero tiene siete gallinas.
- En la exhibición de la tienda hay cinco relojes.
6. Sustantivos no Contables
- El oxígeno es necesario para la vida humana.
- Deme un kilo de arroz.
- Hubo una fuga de gas en el edificio.
- El vapor salía del baño como una nube.
- El oro es el metal más codiciado.
7. Sustantivos Individuales
- El pastel está listo para servirse.
- La habitación está muy limpia.
- La mujer atendió a los clientes.
- El barco naufragó en la isla.
- El restaurante abrió sus puertas.
8. Sustantivos Colectivos
- El equipo de fútbol del colegio perdió por dos goles.
- La pareja se fue de luna de miel.
- El trío canta boleros en un bar.
- La manada de rinocerontes huía de los leones.
- Este compendio de libros tiene toda la información.
Los sustantivos designan todo lo que pueda ser núcleo del sintagma adjetival, que pueda cumplir la función de sujeto en una oración común con verbo. El sustantivo siempre realiza una acción aunque sea un objeto inanimado o abstracto.
Los sustantivos son la clase de palabras más usada en las oraciones junto con el verbo y el adverbio. Son palabras que pueden variar en género y número, en el caso de los que designan objetos animados. En pocas palabras, los seres humanos también somos sustantivos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!