Los trabalenguas son juegos de palabras diseñados para retar la habilidad de pronunciación de una persona. Existen diferentes tipos de trabalenguas según su nivel de dificultad.
En esta oportunidad vamos a ver algunos trabalenguas sencillos, especialmente diseñados para niños; con la finalidad de ayudarlos a mejorar la dicción mientras se divierten y aprenden palabras nuevas.
No obstante, es importante saber que en muchos trabalenguas se utilizan palabras que no están correctamente escritas o no existen; para poder aumentar la dificultad en la pronunciación.
Por ello, es importante orientar a nuestros hijos mientras aprenden sus trabalenguas; de esta manera lograremos que mejoren su dicción, y cuidaremos que su educación sea la correcta.
¿Para qué Sirven los Trabalenguas?
Los problemas de pronunciación son bastante comunes en los niños. Por lo general, esas dificultades se van solucionando con el paso del tiempo; sin embargo, debemos corregirlas a tiempo.
Mucha gente cree que la función principal de los trabalenguas es divertir; pero en realidad son entretenidos para que puedan servir como herramienta de enseñanza sin causar aburrimiento.
Una manera muy efectiva de mejorar la dicción, el lenguaje y la lectura es a través de la práctica frecuente de los trabalenguas.
No obstante, debemos recordar que su efectividad consiste, precisamente, en que son una actividad agradable; y que imponerla sería totalmente contraproducente para nuestros hijos.
Por otra parte, los trabalenguas son una excelente oportunidad para compartir en familia, fortalecer las relaciones y combatir el estrés.
Recomendaciones para la Práctica de los Trabalenguas
Para que la práctica frecuente de trabalenguas sea realmente efectiva, y a la vez entretenida, es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Comenzar por un solo trabalenguas hasta memorizarlo completamente.
- Practicar todos los días, por aproximadamente 15 minutos, durante una semana.
- Repetir los trabalenguas en voz alta.
- Realizar la actividad de manera grupal para hacerla divertida.
- Ir aumentando poco a poco la velocidad en la pronunciación.
- Practicar un trabalenguas diferente cada semana.
- Alternar la pronunciación del mismo trabalenguas, pero con vocales diferentes (diciendo todas las palabras con una sola vocal a la vez)
Algunos Consejos para Inventar tus Propios Trabalenguas
Crear tus propios trabalenguas tiene muchas ventajas, ya que te permitirá, entre otras cosas, motivar a tus hijos al utilizar sus nombres, los de sus familiares o personajes favoritos.
Por otra parte, podrás reforzar, específicamente, las vocales o consonantes en las cuales los niños tengan debilidad.
Solo tienes que darle rienda suelta a tu creatividad y seguir estos consejos:
- Define cuál es la vocal o consonante que quieres o necesitas reforzar. Las consonantes que con más frecuencia presentan dificultad para los niños son la R y la L.
- Utiliza una palabra y conjúgala de manera divertida (aunque la conjugación no sea correcta o no exista) Ejemplo:
El cielo está enladrillado, ¿Quién lo desenladrillará?
El desenladrillador que lo desenladrille
Buen desenladrillador será.
- También puedes usar un trabalenguas conocido y hacerle tus propias modificaciones. Por ejemplo:
Poquito a poquito
PEDRITO empaqueta
Poquitas copitas
En ese paquete.
Los 20 Mejores Trabalenguas Infantiles
1 Coquito Camacho machuca quinchoncho con concha y chorizo cual chancho rechoncho
2 La tortuga tortura a otra tortuga tuerta, que tropieza y triste atraviesa la puerta.
3 A Cuesta le cuesta subir por la cuesta y en medio de la cuesta, Cuesta va y se acuesta.
4 Erre con erre, guitarra; erre con erre, barril: rápido ruedan los carros, cargados de azúcar del ferrocarril.
5 El perro rabito su rabia retiene, Ramiro Carrasco agarrado lo tiene, Repite Reinaldo raudo la odisea Y rápido el perro reanuda pelea.
6 Compadre cómpreme un coco, compadre coco no compro; Porque como poco coco como, poco coco compro.
7 El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará?, el desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será.
8 Por la calle carretas pasaba un perrito, pasó una carreta, le pisó el rabito.
9 Cuando tú cuentes un cuento, cuenta cuantos cuentos cuentas, para que lleves la cuenta y sepas cuantos cuentos cuentas.
10 El anillo del llavero no tiene llaves, ¿quién se ha llevado las llaves del anillo del llavero?
11 Cerezas comí, cerezas cené; tantas cerezas comí que me encerecé.
12 Pedro Pérez pintor pinta preciosos paisajes, por pocas pesetas, para poder partir para París.
13 Teresa trajo las tizas, ¿y cómo las tizas trajo?, muchos trozos hechos trizas, así teresa las trajo.
14 Poquito a poquito, paquito empaqueta, poquitas copitas, en ese paquete.
15 Cómo quieres que te quiera, si quien quiero que me quiera, no me quiere como quiero, pero quiero que me quiera.
16 Tobi tuvo un tubo, pero se rompió su tubo, para tener el tubo que tuvo, tobi se compró otro tubo.
17 Un cabo le dice a otro: ¿oiga cabo quepo? Si cabo, cabe.
18 Me han dicho que he dicho un dicho, que dicen que he dicho yo más si yo lo hubiera dicho, lo hubiera dicho mejor.
19 Lado, ledo, lido, lodo, ludo, decirlo al revés lo dudo. Ludo, lodo, lido, ledo, lado, lo logré de lado a lado.
20 Si le echa leche al café para hacer café con leche, pa´ hacer leche con café ¿qué hace falta que le eche?
Finalmente
Los trabalenguas también nos ayudan a mejorar la memoria y son un excelente ejercicio mental; además de fortalecer nuestra autoestima y reducir la ansiedad de manera divertida.
Verás que en poco tiempo notarás progresos en la dicción de tus hijos, y despertarás su interés por aprender nuevos trabalenguas cada vez que dominen uno de ellos.
Ahora que conocemos todas las ventajas que nos ofrece la práctica de los trabalenguas, es un buen momento para escoger alguno de los que aquí te presentamos y comenzar.
Quiero compartir con ustedes una de mis frases que dice:
“Una historia es tan interesante como la fuerza de su antagonista”.
Por lo tanto, los retos que la vida nos presenta son una maravillosa oportunidad para crecer; y escribir nuestra propia historia, con un feliz desenlace.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!