El uso de los dos puntos implica una pausa intermedia entre la coma y el punto e indica que el mensaje no ha sido transmitido por completo.
¿Qué son los dos puntos?
Es un signo de puntuación que representa un énfasis y crea una expectativa en el lector sobre lo que sigue en el texto.
Es importante conocer el uso de los dos puntos para utilizarlos con precisión al momento de redactar tus textos.
Los dos puntos se utilizan antes de una enumeración, por ejemplo “Mis padres son: David y Leila. Se emplean también después de la palabra que introduce una cita, ejemplo “Oí que me decía: es tarde ya”.
Este signo se utiliza antes de una afirmación que explica o resume un enunciado. A menudo es empleado en fórmulas de saludo de cartas formales o comerciales y en documentos administrativos y jurídicos después de expresiones como Expone, Solicita o Certifica.
Uso de los dos puntos
Aquí te explico con detalles y variedad de ejemplos: ¿Cuál es el uso de los dos puntos?
1. Antes de una cita textual
Se colocan los dos puntos antes de una cita textual, si va precedida por verbos o expresiones introductorias del lenguaje en estilo directo.
Por ejemplo:
- Me dijo: Más vale pájaro en mano que cien volando.
- Los ingredientes faltantes son: chocolate y gelatina.
2. Antes de una enumeración
Los dos puntos se colocan después de anunciar la enumeración. Los elementos de ésta pueden escribirse a continuación, o aparte, cambiando de línea cada vez que se introduzca un nuevo elemento.
Por ejemplo:
- Los lugares que debes limpiar son: el jardín, los cuartos, la cocina y los baños.
- Esta receta contiene: camarones, pollo, curry y vegetales.
- Documentos necesarios para la inscripción: Pasaporte, Recibo de Matrícula y Fotografía de cara.
3. Después de un enunciado general
Se colocan los dos puntos en aquellos casos en los cuales, después de un enunciado general, se especifican uno o varios casos particulares que lo ilustran.
Por ejemplo:
La primavera irrumpe de repente, podría decirse que explota: un buen día ese río de la capital se deshiela con un estruendo enorme, los parques se cubren de verde brillante y el aire se llena de trinos.
4. Después del saludo en las cartas comerciales o formales
Se deben colocar los dos puntos después de la fórmula de salutación (o saludo) en las cartas, sean de tipo comercial o formal.
Por ejemplo:
- Querida Isabella: te agradezco me hagas el favor de comunicarme si has llegado bien a Italia.
- Querida Abuela: ni te imaginas cuánto te echo de menos, espero poder verte y abrazarte estas próximas vacaciones de verano.
5. Después del saludo en un correo electrónico
Se deben colocar los dos puntos después del saludo, al enviar un correo electrónico cuando se hace formalmente, al director de personal o de recursos humanos de empresas, organizaciones, entes, instituciones, sociedades, entre otros.
Por ejemplo:
- Estimado Director regional de la OPS: Me dirijo a usted a los fines de solicitar sea considerada mi participación en este congreso.
- Gerente encargada, Coca-Cola: Por medio de la presente, adjunto mi CV para postularme al cargo de Supervisora de Almacén.
6. Para separar un ejemplo del resto de la oración
La mejor forma de explicar el uso de los dos puntos en este caso, es el siguiente ejemplo.
Tienes que estudiar una carrera que sea larga: Medicina, por mencionar una.
7. En textos o documentos jurídicos y administrativos
Mayormente en documentos como decretos, sentencias, edictos, certificados, en los cuales se colocan dos puntos después del verbo que describe el objetivo principal del documento.
Por ejemplo:
EXPONE: Que habiendo agotado todos los plazos legales…
8. Uso de los dos puntos para vincular proposiciones
Existe también el uso de los dos puntos para vincular oraciones o proposiciones que mantengan un vínculo entre sí sin acudir a ningún nexo. Este uso se clasifica y puede ser de conclusión o resumen, de consecuencia o causa y de explicación.
Ejemplos del uso de los dos puntos
1. Conclusión o resumen.
Emma tuvo una intoxicación alimentaria: no podrá volver a comer frutos del mar.
2. Causa o consecuencia.
La pandemia multiplicó los desechos plásticos en los mares: habrá mayor muerte de especies marinas.
3. Explicación o verificación.
A diario debes comer balanceadamente, tomar suficiente agua, dormir ocho horas al día y hacer actividad física para poder tener una buena salud.
Reglas de los dos puntos
- Siempre se escriben junto a la palabra que les antecede y separados por un espacio de la palabra que le sigue.
- Después de dos puntos se escribe letra mayúscula o minúscula indistintamente, aunque se prefiere la minúscula cuando el texto sigue en la misma línea y la mayúscula cuando sigue aparte en otra línea.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!