Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Uso del Punto y Coma

Reglas ortográficas sobre la utilización de estos signos de puntuación

Ernesto York Por Ernesto York
Share on FacebookShare on Twitter

El uso del punto y coma es un tema importante a tener en cuenta a la hora de redactar, ya que de la puntuación depende en gran parte la correcta interpretación de los mensajes escritos. 

El punto y coma representa una pausa intermedia en duración entre el punto y la coma. Es un signo de puntuación que se utiliza para indicar la relación de jerarquía entre unidades lingüísticas, ya sea a nivel sintáctico o semántico. 

En relación al uso del punto y coma muchas personas opinan que éste es el signo más difícil de utilizar, porque muchas veces puede sustituirse por un punto o una coma.

Entre los diferentes signos de puntuación, destaca el uso del punto y coma en aquellos casos en que se requiere separar oraciones gramaticalmente autónomas, pero muy relacionadas por el sentido y tiene una especial utilidad para separar enumeraciones de frases o sintagmas complejos.

VeaTambién:

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

Aprendiendo más sobre el uso del punto y coma 

Aquí te explico más sobre los usos del punto y coma y te doy  ejemplos para que aprendas a usarlos. 

1. Se utiliza punto y coma para separar los distintos miembros de una enumeración 

El punto y coma se emplea como separación de los miembros de una enumeración de elementos o de una oración compuesta, cuando alguno de ellos contiene a su vez comas. 

Por ejemplo:

Yo me voy a Suecia; Nikolai, a Dinamarca; su hermana, a Finlandia.

2. Para separar períodos de cierta extensión

La normativa gramatical establece que el punto y coma se usa para separar períodos de cierta extensión, relacionados por el sentido, cuando alguno de ellos ya lleva alguna coma.

En este caso el signo sirve para facilitar su comprensión y se emplea aunque empiece la frase con conjunción. 

Por ejemplo:

En el programa de actos está previsto un torneo de ajedrez por equipos, en las modalidades de amateur y profesionales, en el anfiteatro cultural; y una exposición de pintores de acuarela, óleo y grabados.  

3. Se utiliza ante locuciones y conjunciones adversativas

El punto y coma se usa ante las conjunciones y locuciones adversativas, como por ejemplo pero, sin embargo, no obstante, mas, aunque, por tanto, por consiguiente, entre otras, cuando lo que antecede es de cierta extensión. 

Por ejemplo:

  • Estudia muchas horas en su cuarto y repasa todas las noches lo que ha visto en clase; sin embargo, no se le graba.
  • Quiero visitar Helsinki, Londres, París;  aunque tendré que esperar a las vacaciones para hacerlo.
Uso del punto y coma
El uso del punto y coma es un tema importante a tener en cuenta a la hora de redactar textos escritos

4. Ante una conjunción que introduce proposiciones 

En algunos casos el punto y coma se emplea ante conjunciones que introducen proposiciones de diverso valor sintáctico cuando éstas no tienen una relación exacta con el sentido de la frase anterior.

Por ejemplo:

Afirma que no ha sido ella quien se ha comido la torta; quizás dice la verdad. 

5. En frases de estructura compleja 

Ocurre a veces que frases relacionadas entre sí mediante una coma contienen otras comas, lo cual es consecuencia por ejemplo de la sustitución de conjunciones copulativas. En este caso el punto y coma resuelve la posible ambigüedad.  

Por ejemplo:

La caballería avanzó por el llano, entre lomas, colladas y cañadas; la infantería se infiltró en el bosque y en los matorrales, al amparo de la vegetación; la milicia popular asaltó las casas, cabañas y chozas.

Otro ejemplo:

Cuando regresé, después del incendio, me encontré con un panorama desolador: casas chamuscadas, sin puertas ni ventanas, con los tejados hundidos; unos bosques que parecían paisajes de pesadilla, totalmente grises y desgarrados; animales muertos, con el horror manifiesto todavía en sus posturas petrificadas; un ambiente en el pueblo de campamento provisional, con familias alojadas, unos aquí otros allá, en casas de vecinos; y, sobre todo, la desolación pintada en las caras de aquellos. 

6. Se usa para limitar oraciones que son sintácticamente independientes

El punto y coma se emplea para delimitar oraciones que son sintácticamente independientes pero están relacionadas por su sentido. 

Por ejemplo:

Llegan siempre sobre las siete; se sientan en ese rincón; mientras se miran fijamente, toman algo; luego se levantan, pagan y salen en silencio.

7. Cuando se introduce una aposición 

En enumeraciones cuyos elementos, normalmente, aparecerían separados por coma, cuando se introduce una aposición. 

Por ejemplo:

Asistieron al acto María González, ministra de Comercio; Marisol Ramírez, Presidenta de la Academia de Ciencias y Artes Audiovisuales de Canadá; el director de la película galardonada, José Suárez; así como algunos de los actores protagonistas.  

8. Entre oraciones yuxtapuestas

Se emplea punto y coma entre oraciones yuxtapuestas, especialmente cuando en éstas ya se han empleado comas.

Por ejemplo:

El niño, más que feliz, esperaba a sus padres con impaciencia; lo mejor de estar en la guardería era que ellos vinieran a buscarle por las tardes.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Por Ana Delgado

Este artículo develará las dudas sobre cuándo usar haz para mejorar la ortografía y lograr una redacción impecable. Existen palabras...

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

Por Ana Delgado

Para saber cuándo usar haya o halla correctamente y mejorar la ortografía, conviene practicar la lectura más a menudo. Por...

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

Por Ana Delgado

Es un tiempo verbal que indica una acción pasada. Seguidamente, diferentes ejemplos de copretérito para que aprendas a identificarlo. ¿Qué...

Paráfrasis

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

Por Ernesto York

Es de suma importancia conocer cuándo debemos usar “cita” y cuándo corresponde “sita”, porque si las utilizamos incorrectamente estaremos afectando...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .