Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es la Libertad de Pensamiento?

Definición de este tipo de pensamiento y derecho universal

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Para entender qué es la libertad de pensamiento basta con ver la forma en la que los ciudadanos tienen su propia opinión, ideología, creencias y con respeto las expresan.

Trabaja conjuntamente con la libertad de expresión y está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dicho documento en su articulo 10, defina la libertad de pensamiento como: “la libertad de cambiar de religión o de creencia, tanto en público como en privado”.

VeaTambién:

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

¿Qué significa?

Según la ONU, este tipo de libertad garantiza a las personas no ser molestadas o juzgadas por tener una opinión diferente a la de los demás. 

Además, el individuo está en el derecho de indagar, ser informado y difundir sus conocimientos por cualquier medio de expresión, sin importar el país en el que se encuentre.

¿Qué es la libertad de pensamiento y por qué es importante?

La importancia de la libertad de pensamiento radica en que los individuos tienen campo abierto para expandir su creatividad, crear, informar, comunicarse. 

De este modo, es catalogado como uno de los principales derechos en materia civil, política y de derechos humanos. 

Uno de los aspectos más relevantes de la libre conciencia para pensar y expresarse es que no necesita garantías exigidas cuando se actúa según las ideas propias.

Esto sucede debido a que el pensamiento es personal y actúa como un escudo en las personas a la hora de defender sus ideales ante la sociedad y las autoridades.

A eso también se le conoce como pensamiento crítico que es lo que da la independencia para solucionar un problema.

Responsabilidad, empatía y otros aspectos de la libertad

Dentro de las características de la libertad de pensamiento tenemos: 

  • Su base se sustenta en valores como la empatía y la responsabilidad.
  • Pasó a ser un derecho consagrado en la ley y exigido por los ciudadanos, sobre todo, en los países avanzados.
  • ¡Cuidado! La libertad tiene límites, estos garantizan que ningún pensamiento de alguien puede perjudicar la integridad de otro.
  • Es natural de cada individuo, cada quien nace con la necesidad de pensar, actuar libremente y así adoptar pensamientos positivos de la vida.

Riesgos 

Cabe destacar que, la también llamada libertad de conciencia enfrenta ciertos peligros. 

La libertad de pensamiento se limita por acciones como la represión por parte del Estado, también por imposiciones de la sociedad que cree en un pensamiento único. 

Libertad de Pensamiento
La libertad de pensamiento posibilita la libertad de expresión

Reconocida en diversos textos legales 

El derecho a la libertad de pensamiento es reconocido en los textos legales y constitucionales con mayor relevancia en el mundo.

Una muestra de eso es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada en 1789 por la Revolución francesa.

Textualmente en su artículo 10 dice: 

“Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aún por sus ideas religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley”.

Leyes de Europa

La Convención Europea de Derechos Humanos, sancionada en 1950 en su artículo 9 explica qué es la libertad de pensamiento:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones.

“Así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos”.

En España

El artículo 16 de la Constitución de España también es un ejemplo de la libertad de pensamiento. 

“Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. 

Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias”.

¡Histórico! Un tema analizado desde la época romana

¿Sabías qué? La libertad de pensamiento ha estado en la conciencia y cultura, desde la época romana.

Los famosos filósofos griegos Platón y Sócrates la interpretaron como una herramienta dejada por Dios a cada hombre para que practique el culto según sus convicciones.

En esa época, se planteaba que el rey o monarca no debía modificar la forma de pensar ni sentir de sus súbditos en cuanto al tema de creencia. 

En el cristianismo: En búsqueda del bien

Igualmente, se puede decir que, los diversos análisis sobre la libertad de expresión, conciencia y/o pensamiento, se realizan desde el cristianismo.

Esta religión propone que cada persona busque el bien y la verdad de forma voluntaria.

Eso sí, hay que aclarar que desde el cristianismo no significa que la libertad de pensamiento apruebe la necesidad de garantizar la libertad si esta cae en el pecado.

Hacia el respeto y la integridad

Para finalizar y entender qué es la libertad de pensamiento, destacamos que es todo lo opuesto a los sistemas de opresión, esclavitud y discriminación.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Inductivo

Por Samuel García

Los argumentos se presentan como un modo de pensar y opinar sobre una determinada situación. Del mismo se divide por...

Características de los Contratos

12 Ejemplos de Pensamiento Divergente

Por Samuel García

La creatividad y la lógica son dos vías para resolver problemas o gestionar una determinada situación. Por lo tanto, abordaremos...

Qué es el Pensamiento Convergente

12 Ejemplos de Pensamiento Creativo

Por Samuel García

La creatividad es un tipo de razonamiento que nos permite enfrentar y abordar los problemas o las situaciones de una...

pensamiento crítico

12 Ejemplos de Pensamiento Analítico

Por Samuel García

El análisis de los hechos para hallar una solución se presenta en la vida cotidiana. Por lo tanto, detallaremos algunos...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .