Para saber cómo se hace una lluvia de ideas, te hemos preparado una serie de consejos y tips imperdibles que te ayudarán a lograrlo de manera efectiva y victoriosa.
Al hacer una buena lluvia de ideas, podemos lograr conseguir la inspiración necesaria para concretar proyectos que una vez puestos en acción, serán fabulosos.
Junto a estos consejos para hacer una lluvia de ideas, lograrás que las tuyas sean siempre productivas y creativas, y por medio de éstas puedas conseguir alcanzar todas tus metas.
¿Qué es una lluvia de ideas?
Todos hemos escuchado hablar alguna vez de este tema, ¿pero realmente sabemos qué es una lluvia de ideas? Pocas veces somos capaces de definirlo conceptualmente, pero es realmente muy sencillo.
Una lluvia de ideas conocida también como brainstorming, es una herramienta de trabajo muy popular en grupos creativos. Generalmente, se utiliza en grupos grandes, de modo que sean varias las personas que aportan ideas dentro de esta dinámica creativa, formando así hilos que conduzcan hacia la mejor conclusión.
Requiere de que el grupo mantenga cierto orden y que exista siempre un respeto común entre los compañeros del equipo, tanto hacia ellos como a sus ideas e iniciativas.
Además, esta dinámica suele resultar bastante fluida cuando las circunstancias son las adecuadas, dado que un ambiente de trabajo cómodo y de mentalidad abierta, genera personas creativas y verdaderamente eficientes.
Cómo hacer una lluvia de ideas
Para lograr una lluvia de ideas que sea efectiva y te de los resultados buscados, será necesario que el grupo comprenda ciertas cuestiones básicas que aplican para esta dinámica interactiva.
Conocer las reglas de una lluvia de ideas y ponerlas en práctica puede ser de gran ayuda durante este divertido proceso, haciendo que sea mucho más productivo al final.
Así que, si deseas tener buenos y mejores resultados tras haber aplicado esta herramienta con tu grupo de trabajo, te sugerimos seguir las siguientes indicaciones simples.
1. Adiós a la crítica
Primero y principal, hay que tener en cuenta el hecho de en esta dinámica, la crítica hacia ideas de nuestros compañeros debe quedar totalmente descartada, pues puede frenar el proceso.
Crear ideas para que luego sean criticadas o juzgadas por otros compañeros, puede ser realmente muy desalentador para la persona.
Sin mencionar, que esta crítica puede ser también un factor que genera cohibición para el resto de los otros compañeros, haciendo que se frenen de compartir una idea posiblemente buena.
Todas las ideas surgidas durante la dinámica son potencialmente buenas, no existen ideas malas ni tontas, hay que dar paso abierto a que todos puedan expresarse.
Por supuesto, esto no quiere decir que algunas ideas no sean descartadas posteriormente, es natural que no todas sean magníficas, pero muchas serán realmente alentadoras.
2. Anotar todas las ideas
En una lluvia de ideas, son miles las iniciativas que surgen, por lo que es imposible que podamos recordar posteriormente todas las ideas que surgieron durante la dinámica realizada.
Con la intención de poder entonces llegar a tener en cuenta todas las ideas luego, ya con la mente en frío, se requiere anotarlas todas en una lista bien ordenada.
Recuerda no someter nada a juicio de manera inmediata, no descartes nada al primer momento, asegúrate de escribir absolutamente todas las ideas que surjan en el proceso creativo.
Esto te será muy útil luego, ya que podrás analizar todas las ideas en conjunto y comparar unas con otras, logrando desarrollar la mejor conclusión en base a éstas iniciativas.
3. El equipo adecuado
Cuando vamos a realizar una lluvia de ideas, tenemos que tener presente un factor de suma importancia, y es el de qué personas conformarán nuestro equipo de trabajo.
Si bien es necesario que todas las personas tengan interés en el mismo rubro o tema del cual se hablará, así como conocimiento en ello, esto no es suficiente.
Es importante que las personas involucradas sean de mentes variadas y se desenvuelvan en ambientes distintos, aunque ligeramente afines entre sí.
De modo que así no solamente conseguirás grandes ideas, sino que las mismas serán extensamente variadas y diversas, lo cual siempre será un factor muy beneficioso para cualquier proyecto.
4. Cantidad de personas
Por otra parte, otro aspecto a tener en cuenta en relación a esto, es la cantidad de personas que invitarás a tu brainstorming.
Eso es un detalle importante, ya que si el número es demasiado elevado, podrá generarse una extensa incongruencia y perderse el sentido inicial de la reunión.
Si bien es importante tener personas variadas y de distintas ideologías para lograr resultados fructíferos, también deben ser limitados por razones de orden y coherencia.
Por lo tanto, un grupo de a lo mucho diez personas, debe manejarse como un tope máximo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!