Las maneras de separar los residuos varían según las herramientas o las capacidades con las que cuentan las personas.
Hay que destacar que, la mayoría de las actividades de los seres humanos dejan residuos, así que, separarlos y clasificarlos ayudará a tener espacios más limpios.
De este modo, hay mayores probabilidades de generar una relación más sana entre el medio ambiente y las personas.
Pero ¿cómo separar los residuos en casa? A continuación, algunas de las formas más conocidas utilizadas en países avanzados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, entre otros.
Estas son las maneras de separar los residuos sólidos más comunes
1. Contenedor gris
Son ideales para depositar los residuos orgánicos como los papeles, estos no deben tener ningún tipo de material metálico como clips.
En este no se debe tirar chatarra eléctrica ni materiales electrónicos, por ejemplo, computadoras, celulares, lavadoras, cocinas, entre otros.
Tampoco, debe estar contaminado con otros materiales de grasa o sustancias químicas, debe ser únicamente para papel o cartón.
2. Contenedor verde
También conocida como caneca verde, es aquella en la que se pueden depositar los residuos ordinarios, específicamente, los que no se pueden reciclar.
Por ejemplo: botellas de vidrio, frascos de alimentos, aluminio y chicles.
¡Cuidado! En caso de bombillos, cerámicas o espejos deben ser depositados en el contenedor anterior (orgánico).
3. Contenedor azul
¿Qué residuos van en la caneca azul? Esta es una de las preguntas más comunes, tomando en cuenta que soporta todos aquellos productos plásticos no retornables.
Hablamos de envases de bebidas no retornables, bolsas plásticas o recipientes plásticos vacíos y desechables.
4. Contenedor beige
Aquí van residuos orgánicos, específicamente de jardín, aquellos que resultan de podar árboles o plantas.
A su vez, hojas secas, pero, por si fuera poco, también se pueden agregar alimentos que quedan después de preparados, por ejemplo, los que ya nadie se va a comer.
5. Contenedor rojo
Con este hay que tener mucho cuidado, tomando en cuenta que, únicamente deben ser depositados los residuos de laboratorios o consultorios médicos.
Hablamos de materiales quirúrgicos como: gas, guantes, algodones para curas médicas u otros residuos orgánicos e inorgánicos que pueden ser muy tóxicos.
Otros métodos eficaces, avanzados y muy populares
Existen otras maneras de separar los residuos, las más eficaces y comprobadas científicamente son:
a. Manual
En este caso se usa una correa deslizable por donde pasa la basura que, posteriormente, es recibida por otros trabajadores que separan manualmente los residuos.
Este es un método bastante eficaz pero anticuado, tomando en cuenta que han surgido nuevas tecnologías que hacen más rápida esta práctica.
b. Vía magnética
Es fundamental para separar objetos metálicos a través de maquinarias que poseen superficies imantadas que atraen los materiales y permiten su separación.
c. Robots
Otra de las maneras de separar los residuos que usan máquinas programadas por el hombre y equipadas hasta con un software para analizar los restos.
Cuentan con sensores que ayudan a identificar el tipo de desecho, el robot los agarra y los ubica en el contenedor que le corresponde.
d. Con sensores
Para facilitar este trabajo están los métodos que usan sensores y que dan paso a una clasificación más detallada.
Esta actividad ayuda a identificar texturas, formas y colores, tomando en cuenta que los residuos son analizados por un escáner.
A través de estas máquinas, se pueden separar los residuos reciclables de los desechos orgánicos.
¿Por qué es importante separar la basura orgánica de la inorgánica?
Desde el punto de vista ambiental, ayuda a ahorrar recursos renovables y energía.
Esto se debe a que, al separar los materiales reciclables (orgánicos) pueden ser reutilizados y aprovechados en la cadena de producción, así, se minimiza la extracción de recursos naturales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!