Los números romanos corresponden a algunas letras Mayúsculas del Alfabeto Latino, desarrollado en el antiguo Imperio Romano. Sigue leyendo y nutre tu aprendizaje
¿Cómo se Inventaron los Números Romanos?
Se dice que se crearon fijándose en las manos, por ejemplo el uno es un dedo índice, el diez son las manos puestas en forma de X dónde incluyen todos los dedos de la mano.
Las letras que más vamos a trabajar para representar a un número romano son: I, V, X, L, C, D, M. El significado de cada una de estas letras son:
- I : Uno
- V: Cinco
- X: Diez
- L: Cincuenta
- C: Cien
- D: Quinientos
- M: Mil
La Numeración Romana es un sistema en el cual usas letras mayúsculas que representan una cantidad numérica, la cual se le suma a la letra posterior o se le resta a la anterior, dependiendo del caso.
¡Muy Importante!:
Los números romanos son letras que se representan en números arábigos.
Los números arábicos son los números naturales que conocemos: 1, 2, 3, 3 ,4 5, …
¿Para que Sirven los Números Romanos?
Los números romanos se utilizan en diferentes cosas y eventos de la actualidad, citamos por ejemplo:
a. En Relojes
¿Alguna vez has tratado de leer la hora en un reloj y notaste que en lugar de números hay letras?, los grandes relojes como el Big Ben en Londres, utilizan números Romanos, en lugar de números Indo-Arábigos (los que usamos comúnmente, 1,2,3,4,5…), algunos relojes de pulsera actualmente también los usan. Note esta figura:
b. Nombrar Reyes
Si lees algún libro sobre Reyes, podrás notar que existen Reyes con nombre como: Felipe III (Felipe tercero), y si hablamos de su hijo, seguramente conseguirás que su nombre es Felipe IV ( Felipe cuarto).
c. Definir Tiempo
Has notado que estamos en el siglo XXI, este es un buen ejemplo de que los números romanos se utilizan para definir tiempos en la historia.
d. En Libros
Esta numeración también es usada para designar los capítulos de un libro.
¿Cómo Escribir Números Romanos?
Escribir en números romanos es sencillo; sin embargo, se deben considerar las siguientes reglas:
Regla 1
Debes conocer el Valor Arábigo de cada letra de los números romanos para poder entender este lenguaje:
- I equivale al número Uno.
- V corresponde al número Cinco.
- X es el número Diez.
- L es el número Cincuenta.
- C es igual a Cien.
- D es el número Quinientos.
- M es el número Mil.
Teniendo claro esto podemos seguir al siguiente paso.
Regla 2
Los números I, X, C, pueden usarse un máximo de tres veces. Por ejemplo, si queremos escribir trescientos treinta y tres sería:
333 = 300 + 30 + 3 = CCCXXXIII
Pero no podemos escribir el número 4 de la siguiente manera: IIII esto es incorrecto. Recuerda que el máximo que podemos usar estas letras dentro de un número es tres veces.
Regla 3
No se pueden repetir dentro de un número Romano las letras: V, L, D. Porque sería un error, ya te explico ¿por qué?
Si repitiéramos por ejemplo LL para decir que es el número cien, entonces ¿para qué tenemos la letra C? Recordemos que la letra C=100. Lo mismo sucede con las letras V y D, repetirlas sería un error. Porque ya tenemos letras que pueden cubrir estos números sin necesidad de repetirlos.
Regla 4
Si en número observas que tienes una letra a la derecha menor que la letra de la izquierda entonces debes sumar ambas letras y así obtendrás el valor en números arábigos de forma correcta.
Ejemplo:
LI
En este caso L que vale 50, está a la izquierda mientras que I cuyo valor es uno está a la derecha, se cumple entonces que la letra menor está a la derecha por lo tanto debemos sumar así:
LI = 50 + 1 = 51
Dicho esto, podemos colocar más ejemplos prácticos:
VI = 5 + 1 = 6 (Seis)
XI = 10 + 1 = 11 (Once)
XVI = 10 + 5 + 1 = 16 (Dieciséis)
LXVI = 50 + 10 + 5 + 1 = 66 (Sesenta y séis)
Regla 5
Pero si por el contrario al observar un número romano encuentras que la letra de la derecha es mayor que la de la izquierda entonces debes restar.
Veamos un ejemplo:
Ⅳ
I está a la izquierda y es un número menor y su valor es uno, V por su parte es mayor y está a la derecha su valor es cinco; tenemos los requisitos para realizar una resta, por tanto el número presentado en este ejemplo sería:
5 – 1 = 4 (Cuatro)
Regla 6
En algunos casos puedes cruzarte con Números Romanos que tienen una línea horizontal sobre sí, esto quiere decir que debes multiplicar el número que hallaste por mil. Por ejemplo:
La V nos indica cinco pero la línea sobre la V nos quiere decir que debemos multiplicarla por 1000. Ósea:
⊽ = 5 * 1000 = 5000
NOTA:
Los números Romanos se leen de Izquierda a Derecha, haciendo uso de las reglas dadas con anterioridad.
Ejemplos de Números Romanos
Ejemplo 1
¿Cómo se escribe 3 en números romanos?
3 = 1 + 1 + 1 = Tres
Sabemos que: 1 en romanos es: I
⇒ 3 será: III (recuerda que I se puede usar tres veces)
∴ 3 en números romanos es III
Ejemplo 2
¿Cómo se escribe 7 en números romanos?
7 = 5 + 1 + 1 = VII
Recuerde que en este ejemplo se cumple la regla 4.
∴ 7 en números romanos es VII
Ejemplo 3
¿Como se escribe 14 en números romanos?
14 = 10 + 4 = 10 + (5 – 1) = XIV
Aquí se ha aplicado la Regla 5.
∴ 14 en números romanos es XIV
Ejemplo 4
¿Como se escribe 19 en números romanos?
19= 10 + 9 = XIX
Este es un número muy curioso y donde muchos cometen errores de escritura. Detallamos lo que hicimos: Escribimos primero el 10=X, nos falta luego el 9, éste se escribe con letra I antes de la segunda letra X para que quede a la izquierda de esta X.
∴ 19 en números romanos es XIX
Ejemplo 5
¿Como se escribe 49 en números romanos?
49= 40 + 9 = XLIX
Para escribir el número 40 en Romanos debemos restarle diez a cincuenta, por eso tenemos XL, y para escribir el número nueve colocamos I antes de la X, para restarle uno a diez y tengamos un nueve; así completamos el número cuarenta y nueve.
∴ 19 en números romanos es XLIX
Otros Ejemplos
- 29 = CXXXIX
- 39 = XXXIX
- 109 = CIX
- 51 = LI
- 79 = LXXIX
- 139 =CXXXIX
- 2020 = MMXX
- 2021 =MMXXI
Convirtiendo Números Romanos en Arábigos
Veamos algunos ejercicios de números romanos a números arábigos:
1. ¿A Cuánto Equivale el Número Romano CD?
CD
C es cien, está a la izquierda de la letra mayor D que vale 500 por lo tanto 500 menos 100 es 400.
∴ CD = 400
2. ¿A Cuánto Equivale el Número Romano CCLIV?
CCLIV= 100+100+50 + 4=254
Vemos que la letra I (1) es menor a la letra V, y está ubicada a la izquierda de la V (5) por lo tanto restamos estos dos números (regla 5). Entonces 5-1=4.
∴ CCLIV = 254
3. ¿A Cuánto Equivale el Número Romano MCMLXXXVII?
MCMLXXXVII = M + CM + LXXX + VII
En este caso restamos 100 a mil CM debido a que C es menor y se posiciona a la izquierda de M, de allí surge el novecientos.
∴ MCMLXXXVII: 1987 (mil novecientos ochenta y siete)
Siempre debes estar atento a las reglas y se te hará muy fácil leer y escribir números Romanos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!