¿Para qué sirve el árbol genealógico? Esta representación gráfica, tiene por utilidad simbolizar los ancestros y descendientes de una persona organizada y esquemática, permitiendo dar a conocer las raíces parenterales de un individuo.
Culturalmente, en el mundo existen personas que mantienen un contacto estrecho con sus familiares directos e indirectos, pero, contrariamente muchas otras desconocen sus raíces. Posiblemente por desinterés o sencillamente porque ignoran de quién se trata.
En esos casos, dedicarse a realizar el árbol genealógico es de mucha utilidad ya que permite visualizar nuestros orígenes y retomar el contacto con parientes de todo tipo.
Utilidad del árbol genealógico
1. Para establecer el origen genético de las enfermedades
Existen infinidad de enfermedades y condiciones fisiológicas en el cuerpo que son transmitidas de generación en generación.
Factores como el tipaje sanguíneo, la anatomía del pabellón auricular y la forma de la lengua, son características que se heredan y tienen un patrón dominante entre los miembros de una familia.
Cuando una mujer inicia su embarazo es importante conocer su tipo de sangre y el de su pareja para evaluar el riesgo de incompatibilidad sanguínea, lo cual amerita vigilancia tanto en el recién nacido como en la madre para evitar complicaciones mortales.
Por esa razón al momento de realizar una historia clínica, se toman en cuenta los antecedentes familiares y así descartar el riesgo de aparición de ciertas enfermedades que tengan un componente hereditario y puedan estar comenzando a manifestarse.
2. En el ámbito psicológico
Muchas alteraciones psicológicas, se desencadenan en torno a ciertas situaciones conflictivas familiares que son determinantes sobre la salud mental de una persona.
Fenómenos ocurridos en la infancia que no necesariamente sean de maltrato físico o psicológico, deben ser estudiados cuando una persona consulta a un psicólogo o psiquiatra por algún trastorno emocional o de conducta, por lo que en estos casos la realización del árbol genealógico es muy útil.
La ausencia de padres, las conductas repetitivas, las madres solteras, el abandono, el divorcio, el maltrato generalizado y muchas más, son conductas que pueden repetirse generacionalmente.
Razón por la cual, es fundamental llevar a cabo el árbol genealógico que permita establecer las raíces de la persona afectada y así poder ofrecer una solución a su inquietud al momento de consultar.
Las constelaciones familiares por ejemplo, constituyen un método desarrollado por un filósofo que ha determinado, que existen ciertas conductas familiares plasmadas inconscientemente en una persona y originando un patrón familiar repetitivo.
3. Para conocer la historia familiar
Ciertas personas tienen la tendencia de indagar con profundidad sus raíces familiares, lo cual es bastante complejo pero al mismo tiempo satisfactorio e interesante al descubrir todos los miembros antecesores en nuestras familias.
Actualmente, con la evolución tecnológica probablemente sea un poco menos complejo buscar y encontrar toda la información relacionada con nuestros ancestros.
Sin embargo, anteriormente era un asunto muy complicado poder obtener suficiente evidencia sobre nuestros antepasados.
Conocer la historia familiar nos permite plasmar gráficamente todas aquellas enfermedades y conductas en general, logrando un pleno conocimiento sobre nuestras raíces familiares.
4. Utilidad en la biología
En la biología se estudian una serie de organismos vivos que incluyen plantas, animales y seres humanos, lo cual a su vez, abarca un sinfín de especies.
Mediante la ejecución de un árbol genealógico, es posible esquematizar todos esos seres vivos, para ir estableciendo las características fenotípicas y genotípicas de cada especie.
5. El árbol genealógico y los niños
Los niños generalmente tienen cierta curiosidad sobre el conocimiento de aquello que les rodea, por ende en algún punto manifiestan su curiosidad sobre establecer la organización de su grupo familiar.
Por esa razón, cuando van a la escuela les piden elaborar ellos mismos su árbol genealógico. De esta manera esclarecen y reconocen sus relaciones familiares.
Es importante que algún adulto le dedique el tiempo suficiente para explicarle de qué se trata el árbol genealógico, el parentesco familiar y cómo es posible estructurarlo o gráficamente.
Por último, también es recomendable que sea realizado de una manera didáctica, con la intención de generar afianzar la memoria del niño en relación a su grupo familiar.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!