Durante todos los tiempos, grandes pensadores han reflexionado sobre la condición humana, el mundo, y la vida en general. En honor a ellos, hoy te compartiremos los pensamientos filosóficos más influyentes de la historia.
La filosofía no es solamente una de las disciplinas más antiguas que existen, madre de todas las otras, es también la capacidad reflexiva que cada ser humano lleva dentro de sí.
Gracias a que muchos filósofos han ejercido esa facultad de razonar, y han entablado numerosos debates a lo largo de toda la historia, en diversos continentes del mundo, la humanidad ha evolucionado en muchos sentidos.
Estos son los 20 pensamientos filosóficos más influyentes de la historia
En lo siguiente, encontrarás una serie de reflexiones sobre distintos temas de interés.
Pensamientos filosóficos sobre la felicidad
- “Las mayores bendiciones de la humanidad están dentro de nosotros y a nuestro alcance. Un hombre sabio es feliz con su suerte, sin desear lo que no tiene”. (Seneca).
- “El secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos”. (Sócrates).
- “Solo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego” (Aristóteles).
Pensamientos filosóficos sobre el conocimiento
- “Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar.” (Inmanuel Kant).
- “El hombre inteligente aprende de la experiencia de los demás” (Voltaire).
- “El conocimiento no es algo separado y que se baste a sí mismo, sino que está envuelto en el proceso por el cual la vida se sostiene y se desenvuelve” (John Dewey).
- “La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder.” (Bertrand Russell).
Sobre la educación
- “El que aprende y aprende y no pone en práctica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra” (Platón).
- «El propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí mismos. El otro concepto de la educación es adoctrinamiento» (Noam Chomsky).
- “La actividad más alta que un ser humano puede alcanzar es aprender para entender porqué el entendimiento es ser libre» (Baruch Spinoza).
Sobre la moral
- “Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.” (Fernando Savater).
- “La moral es la ciencia que enseña, no cómo hemos de ser felices, sino cómo hemos de llegar a ser dignos de la felicidad.” (Inmanuel Kant).
- “El triunfo de un ideal moral se logra por los mismos medios inmorales que cualquier triunfo: la violencia, la mentira, la difamación y la injusticia.” (Friedrich Nietzsche).
Sobre la vida y la muerte
- “Los hombres temen a la muerte como los niños tiene miedo a la oscuridad, y de la misma manera que este miedo natural de los niños es aumentado por las historias que se les cuentan, lo mismo ocurre con el otro.” (Francis Bacon).
- “Si todavía no sabemos qué es la vida, ¿cómo puede inquietarnos la esencia de la muerte?” (Confucio).
- “Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los cómos” (Friedrich Nietzsche).
Pensamientos filosóficos sobre la libertad
- “La única manera de lidiar con un mundo sin libertad, es llegar a ser tan absolutamente libre que tu misma existencia sea un acto de rebelión” (Albert Camus).
- “Una vez que la libertad ha iluminado el corazón del hombre, los dioses no tienen poder sobre él.” (Jean Paul Sartre).
Pensamientos filosóficos sobre el amor
- “Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal” (Friedich Nietzsche).
- “El día en que sea posible para la mujer amar no por debilidad sino por fortaleza, no por escapar de sí misma sino para encontrarse a sí misma, no para humillarse sino para reafirmarse; ese día el amor será para ella, como es para el hombre, una fuente de vida.” (Simone de Beauvoir).
Filosofía para reflexionar sobre la vida
Todavía muchos se preguntan para qué sirve una disciplina como la filosofía, y aunque la respuesta parece evidente, siempre es debido reflexionar al respecto.
Los griegos siempre lo supieron, el ser humano se diferencia de otros animales porque lleva consigo una herramienta poderosa, y a partir de la cual hace que su vida evolucione: la capacidad de filosofar.
Y filosofar no es una cuestión de intelectuales barbudos, es un asunto de humanos. Se trata de cuestionar el mundo que nos rodea, las cosas que se establecen como “ciertas”, nuestras acciones, y en general, la vida que vivimos.
En este sentido, esperamos que las reflexiones suministradas sirvan a muchos para encender la llama filosófica que llevan por dentro.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!