Existen diversos ejemplos de productos biodegradables, cuyas propiedades se degradan por la acción de la naturaleza y acá, explicaremos cada uno de ellos.
¿Qué es un producto biodegradable?
Son aquellos que se encuentran constituidos de sustancias y materiales biológicos, cuya acción natural permite degradarse y sintetizarse en una materia orgánica.
Otro concepto de productos biodegradables, son los materiales que poseen propiedades y estructura natural que se descompone fácilmente por la acción del medio ambiente.
Dicho de otro modo, los productos biodegradables como su nombre lo indica, son aquellos que se degradan a componentes biológicos en un determinado tiempo.
Partiendo de los conceptos anteriores, abordaremos los ejemplos de productos biodegradables y sus características.
Ejemplos de productos biodegradables
1. Papel
El papel es un producto biodegradable, debido a que su composición y estructura contiene sustancias biológicas, provenientes de la madera.
Por lo tanto, el papel se degrada hasta ser parte de sustancias orgánicas en un periodo aproximado de dos años.
2. Madera seca
A diferencia de la madera sin pintar o procesada, la que se obtiene de un árbol de roble, cedrón o ceiba, su mecanismo de biodegradación es más corto.
Por consiguiente, la madera es una materia prima, cuya fuente permite la producción de artículos para el hogar, sala, papeles y otros accesorios.
En cuanto al tiempo de degradación biológica es de 2 a 3 años, aproximadamente.
3. Lana
La lana es un pelaje que proviene de los animales, como por ejemplo la oveja, y de esta materia prima, se producen artículos textiles o accesorios para el invierno.
Por otro lado, este material biológico se sintetiza gradualmente, gracias a la acción directa del medio ambiente.
Con respecto al tiempo de degradación es de cinco años, pero en condiciones favorables, la síntesis biológica puede llegar al año.
4. Algodón
Al igual que lana son parte de los productos biodegradables que se originan de la fibra animal.
El algodón es aprovechable en la industria textil para la creación de accesorios, prendas de vestir y además, como parte de los implementos médicos en los centros de salud y farmacias.
Por si fuera poco, su tiempo de biodegradación es corto siendo de un mes hasta máximo seis meses.
5. Vendajes
Este es otro de los materiales médicos que se degradan biológicamente sin provocar contaminación en el medio ambiente.
Por su parte, es un producto que deriva del quitosano, un compuesto bioquímico, de estructura orgánica, que se sintetiza rápidamente.
De la misma manera, cumple fines médicos como tapar heridas, sirve de soporte en contusiones y otras lesiones que afecten al sistema musculoesquelético.
En cuanto a su tiempo de degradación natural es de 3 a 7 meses, aunque, dependiendo de las condiciones del entorno, puede sintetizarse al año.
6. Arroz
El arroz es un producto con base en el almidón, un azúcar natural que se sintetiza en sustancias orgánicas y pequeñas moléculas esenciales.
Aunque, el almidón tiene diversos fines como la producción de empaques, envoltorios, adhesivos y por supuestos, productos del campo (hortalizas y tubérculos).
De este modo, el arroz es un producto del almidón y su síntesis orgánica le permite contribuir el medio ambiente, ya que, su degradación es de meses.
7. Frutas
Las frutas tienen funciones nutritivas, desde su estructura hasta en la fase de descomposición, sea cual fuese su presentación, es parte de la síntesis orgánica.
Sin embargo, la fruta descompuesta es dañina para el consumo humano y animal, pero no es así al utilizarla como abono o fertilizante natural en las plantas.
Dichas toxinas que libera la fruta descompuesta favorecen el crecimiento, nutrición y desarrollo de las plantas o vegetales, otorgan otras propiedades.
Por consiguiente, la biodegradación de las frutas es de unos pocos días hasta meses, dependiendo del tipo y condiciones externas que las rodea.
8. Cepillos dentales de fibra natural
Este producto se encuentra en el hogar y cumple su función en el aseo personal, sobre todo, la salud oral.
Los cepillos dentales vienen de diferentes presentaciones y están compuestos de diversos materiales, pero no todos poseen la capacidad degenerativa como los que contienen fibra natural.
Por ende, los cepillos de dientes hechos con fibra del bonote o coco, tienen una capacidad de biodegradación de aproximadamente 5 meses.
9. Semillas
Este producto natural otorga propiedades alimenticias, curativas y económicas, pero también se degradan fácilmente por la acción de la naturaleza.
Dentro de sus componentes orgánicos, se sintetizan sustancias nutritivas que permiten el crecimiento paulatino hasta llegar al producto final.
Sin embargo, las semillas cuando no son aptas para fines alimenticios o comerciales, pueden ser degradadas o ser parte del abono de otros vegetales.
10. Restos de comida
Finalmente, los restos de comida, independientemente si están o no en estado de descomposición, son parte de los productos biodegradables por su acción.
Los alimentos desechables pueden ser parte del abono natural para otras plantas, además, son materiales limpios y libres de sustancias nocivas al medio ambiente.
De esta forma, contribuyen no solo al equilibrio armónico del medio ambiente, sino, se sintetiza de manera natural para favorecer a otros seres vivos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!