¿Qué animal respira por las branquias?, de seguro te haz realizado esta interrogante al descubrir información sobre las especies que habitan en las profundidades del mar.
Como es de esperarse, el mar está repleto de seres vivos. En este sentido, las especies en cuestión necesitan del oxígeno que circula en las profundidades del océano para mantener su subsistencia y la relación con el medio ambiente.
Por lo tanto, para realizar dicha función, necesitan de branquias o membranas que se adhieren a ciertas porciones del cuerpo y que les facilita el intercambio gaseoso.
¿Qué son las branquias?
Son unas membranas adheridas a las hendiduras u orificios naturales que están presentes en las especies acuáticas o marinas como los anfibios, peces, moluscos, entre otros.
Por su parte, la ubicación de las branquias es generalmente en ambos lados de la cabeza o en el cuello, permitiendo la facilidad de la entrada y salida de aire.
Con respecto a la función, las branquias absorben el oxígeno circulante en el agua y lo descompone en forma de dióxido de carbono (CO2).
A su vez, permite el intercambio de gas, la cual, es necesario para la subsistencia de estas especies en el fondo del mar.
¿Qué animal respiran por las branquias?
Como se mencionó, las especies que habitan en la superficie y fondo marino deben tener este tipo de órgano respiratorio para la obtención de oxígeno.
Estas especies son moluscos, anfibios, gusanos, peces y mamíferos que circulan en este ecosistema y que necesitan de este órgano membranoso para vivir.
Dicho de esta forma, ejemplificamos 7 animales que respiran por las branquias.
1. Pez espada
Este particular pez es conocido como ‘aguja o espada’, debido a la forma característica de su nariz y boca, similar a estos objetos mencionados.
Por otra parte, pertenecen a la familia de los xiphiidae, además, de adoptar hábitos depredadores con otras especies de peces y pequeños moluscos.
Con respecto a la distribución, se hallan en las costas orientales de Estados Unidos, México, Océano Pacífico, Hawái y Japón, aunque, suele aparecer en el Mediterráneo.
Entretanto, estos peces requieren de las branquias para poder subsistir en las profundidades del mar, tomando el aire oxigenado y descomponiéndolo en CO2.
2. Sapos y Ranas
Por su parte, los anfibios del género anélidos tienen una particularidad, es que poseen dos tipos de respiraciones durante y posterior al desarrollo.
Un claro ejemplo, es la fase larvaria y renacuajo, en dicha etapa los anélidos presentan branquias, lo que permite la obtención de nutrientes esenciales para el desarrollo.
Posteriormente, en la etapa adulta o madura, cambian de respiración y adoptan la pulmonar.
3. Rayas
Las rayas son un tipo de peces cartilaginosos, con un grupo familiar extenso de al menos 500 especies.
Por su parte, se les llama taxonómicamente ‘batoideos’, pero popularmente se les denomina ‘rayas o mantas’.
Con respecto a la forma de respiración, las rayas obtienen el oxígeno oceánico, mediante las branquias, unas membranas que se localizan de manera bilateral en la cabeza.
A su vez, su largo extremo trasero o cola es punzante, la cual, puede ser letalmente peligrosa, un aspecto particular de los rayiformes.
4. Salamandras
Estos anfibios poseen branquias externas, que se visualizan a simple vista y se ubican bilateralmente, formando una especie de aletas en la raíz de la cabeza.
Al igual que otras especies, las salamandras adoptan esta respiración cuando se ubican en el mar y si se encuentran en la superficie terrestre, respiran por los pulmones.
5. Almejas
Las almejas son un tipo de moluscos bivalvos que se localizan tanto en agua dulce como saladas.
Estos particulares moluscos poseen un par de branquias internas que se localizan dentro de su estructura.
Las branquias se conforman de un par de láminas ciliadas, es decir, como una especie de pelos o pies diminutos que le facilitan la entrada de oxígeno a dichas membranas.
Por lo tanto, permiten la regulación osmótica, excreción de aire en dióxido de carbono, absorción de nutrientes esenciales y la digestión.
6. Ajolote
Una de las especies endémicas marinas de México y algunas regiones costeras de Estados Unidos es el Ajolote.
Es un tipo de anfibio, similar al tritón o a la salamandra, que cuenta con la respiración branquial para adaptarse a las condiciones marinas.
Con respecto a estas membranas orgánicas, poseen tres pares o 6 branquias, las cuales, forman una especie de mantel alrededor de la cabeza o cuello.
Dichas membranas se abren mediante una hendidura anexa y permite la entrada de oxígeno, que una vez terminado el intercambio gaseoso se vuelve a abrir y cerrar.
7. Anguilas
Finalmente, las anguilas son un grupo de peces anguiliformes que cuenta con una variabilidad de especies, entre ellas, la más peligrosa, la anguila eléctrica.
De acuerdo con su distribución, estas especies bordean el norte del Océano Atlántico y algunos mares continentales de Europa.
Con respecto a la respiración, cuenta con unas hendiduras internas, que permiten y facilitan la entrada de oxígeno y salida del anhídrido carbónico.
A su vez, regulan la presión osmótica del oxígeno absorbido y controlan la digestión y obtención de nutrientes básicos para el cumplimiento de las demás funciones.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!