Tal vez cuando niños, teníamos este reptil como mascota, tienen un caparazón, se desplazan lentamente por la arena o por el agua, y son muy simpáticas, hacemos referencia a las tortugas.
A estos seres vivos se les considera, el grupo de réptiles más antiguo, ya que, habitan desde la época del Triásico (unos 250 millones de años). Cuenta con dos subórdenes y una numerosa cantidad de ejemplares.
Entre sus características peculiares podemos mencionar: un fuerte caparazón que recubre sus órganos internos, cuatro patas, cabeza chica y son ectodérmicos.
También, mudan la piel al igual que sus homólogos réptiles, pero lo hacen poco a poco, desde el caparazón. Son ovíparos y pueden vivir tanto en el agua como en el suelo.
En la temática de hoy, te explicaremos sobre la alimentación de estos simpáticos animales, ponte cómodo, disfruta del recorrido y listos para ¡empezar!
¿Qué comen las Tortugas?
1. Alimentos Ricos en Vitaminas A y D
Las tortugas son por lo general, herbívoras, muchos veterinarios recomiendan que a estos animales marinos y terrestres, se les proporcione una dieta rica en vitaminas.
Entre los alimentos basados en vitaminas A y D, tenemos los siguientes: auyama o calabaza, zanahoria, melón y fresas.
El aporte que da el retinol (Vitamina A) y el tocoferol (D) son relevantes en el fortalecimiento del sistema óseo de las tortugas y de la visión de estos animales.
Algunos expertos en el ámbito veterinario, recomiendan no exceder de este tipo de alimentos, ya que pueden ocasionar trastornos en su metabolismo renal y hepático.
2. Camarones a la Vista
Las proteínas son primordiales para las tortugas, algunos elementos básicos de la nutrición se fundamentan en un aporte adecuado de fibra y minerales.
Los camarones secos y algunos productos del mar, son uno de los platos favoritos de estos réptiles. De hecho, aportan a la dieta básica proteínas, folatos y fuente de calcio.
Las gambas (como también se le conoce a los camarones secos), vienen en presentaciones detalladas o en recipientes refrigerados. Son fáciles de usar y son los preferidos de las tortugas.
3. Lechuga y Ramas Verdes
Las tortugas como se mencionó previamente, son por lo general, herbívoras, y la dieta, tiene que ser balanceada y enriquecida de vitaminas y minerales.
Las lechugas y las ramas verdes como, col, espinaca, coliflor, acelga, y demás, son de predilección para nuestras amigas réptiles.
Pero, la misma recomendación que con los alimentos ricos en retinol y tocoferol, se deben evitar dar en excesos para no dañar el metabolismo renal y del hígado.
Se aconseja dar de comer al menos una vez al día, este tipo de alimentos y combinarlo con otros elementos de la dieta.
4. Suplementos Vitamínicos a Disposición
No sólo se deben dar alimentos ricos en vitaminas y minerales, sino, también, se recomienda, administrar algunos suplementos que venden en las tiendas de mascotas.
Vienen en presentaciones de polvo o gotas, se deben mezclar con las comidas que le proporcionamos, al menos una vez a la semana.
El abuso de los complementos, pueden ocasionar serios daños a los riñones, hígado y crear hiperqueratosis (una enfermedad frecuente en el caparazón de estos animales).
5. Frutas al Gusto
Las tortugas terrestres son muy amantes a las frutas, en especial, a las fresas, manzanas, peras, melón, sandía y pepinos.
Estas frutas son relevantes en la dieta de este tipo de réptiles, ya que, aportan agua (elemento fundamental en todos los seres vivos), folatos, potasio y otras vitaminas.
Por su parte, las tortugas marinas tienen mayor predilección por verduras, plantas y flores, en comparación a su contraparte acuática.
6. El Vital Líquido
El agua no debe faltar en la dieta de las tortugas, no sólo, por su aporte de mantener el equilibrio hidratante, sino, también, para otorgar nutrientes y facilitar la digestión.
También cumple con la función de metabolizar y absorber los nutrientes obtenidos con la dieta y regular la temperatura corporal, debido a que son ectodérmicos.
Si tienes una tortuga como mascota, el agua no puede faltar como acompañante del régimen alimenticio de estos simpáticos animalitos.
Alimentos que no deben Ingerir las Tortugas
Hay ciertos alimentos que deben estar prohibidos en el régimen nutricional de estos réptiles. Debido, a que, son nocivos y no aportan lo suficiente para su organismo.
En primer lugar, queda terminantemente prohibido, otorgarles a su dieta, las siguientes frutas: cambur o banano, melocotón, uvas, frutos secos, kiwi, entre otras.
Las golosinas para el consumo humano, son altamente peligrosas en la salud de las tortugas. Como, por ejemplo, chocolate, snacks, galletas azucaradas, cereales, etcétera.
En el apartado de las legumbres y hortalizas, se mencionó anteriormente cuales eran las idóneas, pues bien, acá son las que debes evitar, remolacha, espárragos, maíz, arroz, entre otras.
Por último, los hongos o champiñones, deben excluirse del menú, esto por ser nocivas en el metabolismo de nutrientes en estos réptiles.
En síntesis
La alimentación de las tortugas se basa en tres pilares fundamentales: balanceada, nutritiva y libre de agentes químicos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!