Los elefantes son enormes animales con colmillos prominentes, cuatro patas e igual número de rodillas, peso que llega a las toneladas y un sonido característico. Formarán parte de la temática de hoy.
En esta entrega, nos enfocaremos en algunos datos resaltantes de la alimentación de estos mamíferos, ponte cómodo para disfrutar el viaje, así que ¡empecemos!
¿Qué son los Elefantes?
Estos seres vivos pertenecen a una familia de mamíferos placentarios, del orden Proboscidea, cuenta actualmente con tres especies de elefántidos y un gran número de subespecies. Su nombre científico es Elephantidae.
Se consideran los animales terrestres más grandes, en cuanto a proporción de tamaño y peso que habitan en el planeta, además de ser uno con proporciones mayores sumando a los acuáticos.
Poseen unas medidas antropométricas que varían desde su nacimiento a la edad adulta, alcanzando los 115 kg aproximadamente hasta llegar a las 11 toneladas (unos 11.000 kg).
Por su parte, el tamaño también varía, dependiendo de la especie, puede oscilar entre 2.5 y 3.7 mts de longitud.
En cuanto a su período de gestación, los elefántidos se les conoce por ser mamíferos placentarios (igual que los humanos), cuenta con un embarazo de aproximadamente 22 meses lunares.
El promedio de vida de estos animales es diverso, algunos expertos han documentado 40-60 años, pero, este periodo vital ha disminuido por la caza indiscriminada a la que son objetos.
La Nutrición de los Elefantes
Estos enormes mamíferos cuentan con una alimentación basada en hierbas, árboles, tallos, raíces, frutos y algunos insectos. Por lo general, pueden ser considerados veganos.
Otro aspecto a resaltar, es la cantidad de alimentos que ingieren los elefantes, comiendo unos 150 kilos como promedio diario, además de invertir 12 horas en su proceso de ingestión.
Los elefantes pueden recorrer mucha distancia para poder abastecerse de alimentos. En el caso de las hembras, su consumo es mayor, porque alimentan a sus crías e ingieren hasta 200 kg.
Conociendo sus principales aspectos de la nutrición de estos mamíferos, te presentamos a continuación los alimentos predilectos de los elefantes.
1. Son Netamente Herbívoros
Como se hizo mención en los párrafos anteriores, los elefantes basan su dieta en hierbas, árboles y hojas.
Los elefantes son especies que se alimentan de un aproximado de 150 kilos de plantas, hierbas y arbustos, el secreto de su peso, es el tiempo que invierten para su digestión.
Pero, hay que tener especial consideración, ya que no todos los elefantes optan por este platillo, algunos consumen raíces y corteza blanda en otros lugares.
Según los veterinarios y expertos en el área salvaje, mencionan que los elefántidos requieren de un período de 12-15 horas para poder consumir dichos alimentos.
Otro punto a destacar, es que al menos el 60% de los alimentos ingeridos por los elefantes, no son sintetizados y por ende, estos mamíferos defecan en frecuencia y cantidad.
2. Algunos Insectos como Aperitivo
Los elefantes también tienen predilección por los insectos, en especial, los que habitan en las adyacencias de los árboles o plantas por lo cual se alimentan.
Aunque, no es habitual que los elefantes opten muy a menudo por dicho aperitivo, no se descarta que se alimenten de este tipo de “proteína”, la cual, aporta energía y minerales.
3. Frutas, sus Predilectas
Los elefantes que habitan en la sábana, tienen mayor predilección por las frutas, lo lamentable, es que muchos animales también optan por este tipo de alimento, por lo que, escasea.
Los elefantes consumen mucha cantidad de fruta y han tenido que desplazarse a otras áreas similares para poder obtener este tipo de suplemento alimenticio.
Las frutas que mayormente consumen los elefántidos, son mango, naranjas, kiwi, semillas, entre otras.
En la temporada donde la sequía predomina, los elefantes buscan otros recursos para satisfacer su nutrición y subsistir ante ciertos eventos adversos.
4. Los Frutos Secos en su Cautiverio
Los elefantes que se encuentran cautivos en zoológicos o circos se alimentan de ciertos frutos secos que suelen dar los espectadores.
Este tipo de alimento, no se consigue fácilmente en su hábitat natural, por lo que, las leguminosas son uno de los platos regulares en estos animales cuando se encuentran prisioneros.
El maní o cacahuate, aporta al organismo de estos mamíferos, grasa, colesterol, triglicéridos y proteínas. Aunque, se aconseja no abusar de los citados frutos como dieta de los elefantes.
En síntesis
Los elefantes son uno de los animales que se encuentran actualmente como parte del programa de defensas de las especies en peligro de extinción, debido a su caza indiscriminada.
Uno de los factores por la que son objeto de cacería furtiva, es el material de sus colmillos, son de marfil y constituyen una piedra preciosa para confeccionar productos.
Por otro lado, los elefantes cuentan con tres especies o ejemplares que se encuentran muy distantes entre sí, distribuidos en la sábana, selva africana y en los bosques asiáticos.
Esperamos que este contenido haya sido de tu agrado, así que atento a próximos publicaciones. ¡Hasta la próxima!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!