Para ti ¿qué es compartir? En este artículo queremos hablarte sobre este gran valor humano, capaz de promover la solidaridad, el bienestar y la sana convivencia entre las personas.
Desde que somos pequeños estamos escuchando esa frase común que dice “hay que compartir”; y poco a poco este principio se va internalizando en muchos de nosotros, sin siquiera preguntarnos el porqué.
¿Qué significa realmente compartir, y por qué es tan importante? Es lo que buscaremos responderte en las siguientes líneas.
Definición de compartir
Compartir es un verbo que aplicamos en distintas situaciones y contextos de la vida. Proviene del latín compartiri, que significa distribuir a todos, y ciertamente, se comprende como la acción de repartir o dividir algo en varias partes.
Puesto que, se trata de un acto en el que intervienen dos o más personas, en medio de una participación recíproca (material o inmaterial), se entiende que en él hay valores implícitos como el de la generosidad, la empatía, el saber dar y recibir.
Generalmente, cuando pensamos en el concepto de compartir entendemos que se trata de un intercambio pacífico, sin conflictos, en el cual cada quien ofrece algo por voluntad propia.
En este sentido, son infinitas las cosas que se pueden compartir, desde bienes y servicios, tiempo, tecnología, hasta amor, emociones y sentimientos.
En actos como intercambiar juguetes, libros, comida, archivos, redes sociales; o participar de una misma casa, carro, tutela de un hijo, trabajo, encontramos algunos ejemplos de compartir en la vida cotidiana.
¿Qué significa compartir para los niños?
Para nadie es un secreto que a los niños les suele molestar que otro tome sus juguetes o pertenencias, es una actitud infantil bastante común que los adultos solemos reprochar.
Pero ¿qué es compartir para un niño? ¿Por qué deberían aprender este valor para comenzar a socializar en la vida, a hacer amigos, y aún más importante, cómo enseñárselos?
Pues, para un niño el acto de compartir no es algo sencillo de entender, sobre todo para los más pequeños, porque suelen estar acostumbrados a tener toda la atención, y no comprenden por qué deben cederla a otro.
No obstante, se considera fundamental que un niño aprenda el valor de dar a otros sin recibir nada a cambio, desarrollando la capacidad de ser generoso y empático con sus semejantes, porque al final lo que queremos es educar para un mundo mejor.
Ahora bien, ¿cómo enseñarles a compartir?
Como muchas veces “del dicho al hecho hay mucho trecho”, y no se trata sólo decirles qué es compartir, sino de brindarles un aprendizaje que puedan poner en práctica; aquí te suministramos algunos buenos consejos para enseñar a un niño a compartir:
- Siempre conversa con él y explícale, de un modo acorde a su edad, lo bonito e importante de compartir; más que eso, aliéntalo a hacerlo.
- Durante el proceso de enseñanza no te frustres si no lo aprende a la primera, ni mucho menos lo castigues, el niño debe aprender que se trata de un acto satisfactorio que no implica obligaciones.
- Fomenta siempre su empatía, ayúdale a ponerse en el lugar del otro, a sentir lo que el otro siente.
- Inclúyelo en actividades grupales, una de las mejores formas de enseñarle a compartir es invitándole a socializar, hasta donde el niño acepte, sin presiones de ningún tipo.
- Da el ejemplo, comparte con otros algo de lo que tienes, y así el niño verá cómo se hace.
¿Cuál es la importancia de compartir?
Además de ayudarte a comprender el concepto de este valor, nuestro mayor deseo es que comprendas su importancia.
El acto de compartir va más allá de dar por dar, dar para recibir, o visto de forma negativa, de restarte cosas o bienes materiales. Todo lo contrario, se trata de una manera de enriquecernos humanamente.
Es una actividad beneficiosa para el espíritu; no sólo porque nos permite ser mejores seres humanos, sino que además representa una grata satisfacción, y mejora nuestras relaciones interpersonales.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!