En la actualidad, nuestros ecosistemas continúan viéndose afectados a causa de este preocupante problema ambiental. En el siguiente artículo, revisaremos qué es la deforestación, cuáles son sus causas y principales consecuencias.
En el mundo, son muchos los bosques y áreas verdes que han sido víctimas de las actividades económicas de los hombres. Debido a ello, cientos de animales han sido despojados de su hábitat natural, y muchos hemos tenido que lidiar con severas condiciones climáticas.
Por ello, aquí te explicaremos todo lo que debes saber sobre la definición de deforestación, y el impacto ambiental que ha generado esta actividad.
Deforestación ambiental ¿Qué es?
La respuesta a qué es la deforestación ambiental no es tan complicada; se trata, sin más ni menos, de la destrucción de bosques y distintos ecosistemas verdes, a causa de acciones humanas, generalmente, con fines comerciales.
Tales actividades, suelen ser propiciadas por distintas industrias como la ganadera, la de madera, o la de papel, las cuales suelen actuar mediante la tala y quema de árboles.
No obstante, es debido acotar que aunque la causa principal de la deforestación se debe a los humanos y sus razones industriales, hay también distintas catástrofes naturales que pueden ocasionarla; como es el caso de los incendios forestales que ocurren tras las sequías, por ejemplo.
En todo caso, se trata de una de las amenazas más fuertes que atraviesa el planeta; en tanto deteriora enormemente los suelos, impide dar vida a cientos de plantas, y acaba con el hábitat de millones de especies animales.
Estas son las 5 grandes causas de la deforestación
En la actualidad, podemos contar al menos 5 importantes causas de la deforestación. A continuación, las describimos.
1. Tala y quema
La tala y quema de árboles, no encabeza esta lista por casualidad; de hecho es lo primero que se nos viene a la mente cuando buscamos responder qué es la deforestación.
Esta actividad se lleva a cabo, generalmente, con fines comerciales, para convertir un pedazo de tierra en campos de cultivo.
En el Amazonas brasileño, por ejemplo, una región en la que el consumo de carne, la expansión de la ganadería, y el cultivo de soja, va en aumento, es cada día más común.
2. El Aceite de Palma y su extracción
Según reseña National Geographic, al menos seis millones de hectáreas en la región selvática de Indonesia, han sufrido deforestación por fines comerciales.
En este caso para extraer el aceite de palma, un tipo de aceite vegetal que sólo se puede obtener a partir de las plantaciones de palmas; y cuya demanda es bastante amplia.
3. Terrenos pensados para la agricultura
Debido a la necesidad de convertir terrenos en campos para la agricultura, hoy en día son muchos los bosques y áreas verdes deforestadas.
Ésta representa una de las principales causas de deforestación en México, por ejemplo, donde el incremento de los sembradíos, y las actividades agrícolas y ganaderas, han propiciado la tala ilegal.
4. Guerras
Los territorios que han contado con la presencia de fuerzas armadas dispuestas al enfrentamiento, han sufrido distintos episodios de deforestación. Es el caso de países como: Colombia (zona guerrillera), Vietnam, Tailandia, Brasil, entre otros.
5. Qué es la deforestación: Incendios forestales
Otra de las causas más conocidas de la deforestación son los incendios forestales.
En su mayoría, éstos son propiciados por las industrias que buscan quemar la vegetación para desocupar el área y convertir terrenos en campos agrícolas o incluso en carreteras y pavimentos.
Sin embargo, también suelen ocurrir por causas naturales, debido a las altas temperaturas que alcanzan las temporadas de sequía.
Las consecuencias más lamentables
Estas son las principales consecuencias de la deforestación:
- La principal, acabar con el pulmón del planeta, destruyendo distintas especies arbóreas.
- La pérdida de hábitats, numerosas especies animales quedan sin hogar.
- Zonas con alta vulnerabilidad a incendios y sequías.
- Alteraciones climáticas, calentamiento global.
- Enfermedades zoonóticas
- Reducción de recursos naturales, y en consecuencia, problemas económicos y sociales.
- Impacto en el turismo sostenible.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!