La ética es un valor característico de la conducta de las personas, encargado de diferenciar lo correcto de lo incorrecto o lo bueno de lo malo, el camino idóneo y el equivocado.
Aunque es un término que trabaja de la mano con la moral estos no deben confundirse debido a que la primera trabaja con tres etapas que diferencian su uso.
La primera es la metaética; esta tiene que ver con el estudio de los conceptos éticos, mientras que, la ética normativa se basa en el origen de los sistemas normativos para ayudar a las personas a cumplir sus objetivos.
El tercer nivel es llamado ética aplicada, la cual se trata de estudiar acontecimientos polémicos relacionados con la misma, es una forma controversial de diferenciar lo que está bien de lo que está mal.
Diferencia Entre Ética y Moral
Ya dicho lo anterior, debemos señalar que todo nos conduce a una clara diferencia. La moral responde a normas y mandatos que culturalmente han estado vigentes.
Por su parte, esta no obedece únicamente a lo que dice la moral, al contrario, se fundamenta en la teoría y en hechos concretos con el fin de hacer las cosas correctamente por un mejor propósito.
Históricamente Presente en la Vida Cotidiana
Este tema no es un asunto nuevo, de hecho se dice que el término se remonta a la época de la Grecia clásica, siendo planteada por reconocidos filósofos como Aristóteles y Platón.
Se comenzó a aplicar en los inicios del cristianismo, siendo esta religión imponente en todos sus saberes. Desde entonces se usó el concepto de ética para regir las normas de las sagradas escrituras.
En la Edad Moderna…
Con el pasar de los siglos, en la Edad Moderna se propuso sacar a flote nuevas normas éticas que tuvieran relación con la razón del ser humano, siendo este colocado por encima de cualquier norma religiosa.
La misma fue aplicada por famosos pensadores como David Hume y René Descartes.
¡Actualmente!
Habiendo hecho un recorrido histórico, llegamos a la época actual, la Edad Contemporánea, donde grandes pensadores se sumaron al concepto de ética pero desde una perspectiva existencialista.
Tipos de Ética
Enumerar los tipos de ética es una tarea controversial, debido a que las mismas generalmente se someten a un dilema moral, sin embargo, las más significativas son:
a. Ética Económica
Una de las más comunes en la vida cotidiana, sobre todo en el ámbito político. Tiene que ver con actuaciones correctas o incorrectas en cuanto al manejo de dinero se refiere.
b. Ética Profesional
Cuando un profesional hace uso correcto de las facultades que le confiere la ley, algunos ejemplos son: la ética periodística, ética médica, entre otras.
c. Ética Religiosa
La ética religiosa responde al cumplimiento de las normas y tradiciones establecidas por alguna religión.
Algunos ejemplos de ética religiosa son: la ética evangélica, la ética masónica, entre otras.
d. Ética Militar
La ética militar tiene que ver con el uso adecuado y correcto de los armamentos bélicos, sobre todo cuando hay acontecimientos violentos o de guerra, colocando a la ciudadanía por encima de cualquier interés.
Te Propongo 4 Ejemplos ¡Andando!
Y como no hay forma más perfecta de demostrar lo que venimos hablando, te propongo 4 ejemplos de ética, sencillos de identificar en la vida cotidiana.
1. Ética en el Colegio
Para ti, que seguramente eres estudiante o ya pasaste por las aulas, debes haber escuchado la ética colegial. Es cuando el alumno asiste constantemente a la institución para formarse profesionalmente.
Aquí se dan valores morales esenciales de la vida diaria como la honestidad, el respeto y la lealtad con la institución y el resto de los compañeros.
2. Ética Personal
La que usamos en nuestra vida diaria, en la cotidianidad. Con ella, las personas expresan su relación con el mundo exterior, respondiendo a los valores familiares.
3. Ética Ciudadana
Cuando una persona respeta y conoce la responsabilidad de no invadir el espacio ajeno, de compartir respetuosamente con el resto de los individuos.
4. Ética Medioambiental
Significa que una persona respeta las normas del medio ambiente, cuidando la naturaleza, los recursos naturales y dándole la debida importancia a los seres vivos.
Importancia
Sin duda alguna, la ética es un tema fundamental para el desarrollo de las sociedades y el entendimiento entre la humanidad, tomando en cuenta que rige el bien y lo distingue del mal.
Entonces, se puede decir que es a través de la ética que la humanidad podrá alcanzar su propio bienestar, siempre y cuando respete la dicha ajena.
Con estas líneas queremos transmitir a nuestros lectores a siempre actuar con ética, independientemente de su profesión u oficio, tomar siempre en cuenta las obligaciones y el deber con la sociedad.
¡Recuerda! Has lo que te haga feliz y lo que siga los patrones de tu conducta moral pero sin alterar el orden del resto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!