¿Sabes qué es eudemonismo? En este artículo te diremos todo sobre este concepto filosófico; cómo se originó, quién lo creó, sus principales características, y tipos.
A pesar de las adversidades que atraviesa el mundo actual, probablemente, más de uno vive bajo el precepto principal del eudemonismo; esto es, haciendo las cosas correctamente para hallar felicidad.
Por esta razón, dedicaremos las siguientes líneas a explicar uno de los conceptos éticos más importantes de la filosofía, y su influencia en los seres humanos.
Qué es eudemonismo, origen y concepto
Para responder qué es eudemonismo, es pertinente que nos traslademos hasta su origen etimológico. Éste nos indica que el término proviene del griego, eudaimonía, cuyo significado no es otro que bienestar y/o felicidad. De allí, que
La Real Academia Española define el eudemonismo como la teoría ética según la cual las acciones morales están fundamentadas en la felicidad. ¿Esto qué quiere decir?
Pues, quienes apoyan esta teoría, los eudemonistas, aseguran que la felicidad es la aspiración (fin último) más grande de todo ser humano, y que sólo pueden alcanzarla si actúan bajo los códigos morales.
Ahora, ¿de dónde proviene dicha teoría?
Todo indica que este principio filosófico surgió en la Antigua Grecia, durante el siglo VI a.C; período en el cual era común reflexionar sobre temas y principios morales.
El eudemonismo surge en medio de una diversidad de posturas éticas, y se considera que fue Aristóteles su principal precursor y defensor. Para éste, el individuo que hace las cosas bien está creando las condiciones necesarias para alcanzar la plenitud.
Luego de que este pensador, otras corrientes también centraron sus teorías en la eudaimonía como bien supremo.
De hecho, algunos ejemplos de eudemonismo se pueden encontrar en: el neoplatonismo, estoicismo, utilitarismo, y hasta en el cristianismo, ésta última de la mano de San Agustin, y Santo Tomás de Aquino.
El eudeimonismo y sus características esenciales
Las siguientes características, responden perfectamente qué es eudemonismo. A continuación, las más relevantes.
- Es una postura ética, y su principio fundamental es que todo ser humano anhela la felicidad.
- Defiende el precepto de que los seres humanos deben vivir y actuar conforme a la razón, e inclinar sus acciones hacia el bien supremo (la felicidad).
- Para el eudemonismo, hallar la vida plena, desde el punto de vista individual o social, depende del cumplimiento de las normas morales.
- Otra de las principales características del eudemonismo, es su consideración sobre las pasiones humanas (sentimientos, emociones, instintos); éstas impiden el alcance de la felicidad.
Dos tipos de eudemonismo ¡Pon atención!
Para el eudemonismo existen dos categorías, dependiendo del alcance del fin último. Aquí te los describimos.
a. Individual
Se trata del eudemonismo aristotélico, es decir, la postura clásica del eudemonismo.
Desde esta perspectiva, la felicidad personal o individual es comprendida como el fin último de todo ser humano; razón por la cual éste debe actuar correctamente para procurarse la propia plenitud.
b. Social
A diferencia del anterior, el eudemonismo social defiende el principio de que la felicidad no es sólo un hecho individual, sino un asunto colectivo que involucra a toda una sociedad.
Los filósofos utilitaristas son los principales defensores de este tipo de eudemonismo; por encontrar que la bondad o maldad de una acción, puede medirse según las consecuencias que ésta genere sobre la felicidad de un gran número de personas.
Algunas demostraciones de eudemonismo en la vida cotidiana
Para facilitar aún más tu comprensión, aquí te suministramos algunas situaciones de la vida cotidiana que te demuestran qué es el eudemonismo.
- Las ONG o diversas organizaciones sin fines de lucro que trabajan en pro del bienestar de muchos.
- Personas dedicadas a la enseñanza por mera vocación, pues no reciben ningún pago por su acción.
- El individuo que trabaja en sí mismo, mejorando sus hábitos y costumbres, con el fin de alcanzar un mayor bienestar en su vida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!