El impacto ambiental es el conjunto de consecuencias de actividades realizadas por el ser humano que producen efectos perjudiciales sobre el medio ambiente, lo cual puede alterar su equilibrio.
Estos efectos pueden recaer sobre todos los ecosistemas como los mares, los bosques, los ríos, etc. Esto puede causar daños en el hábitat natural de muchas especies y perjudicar a las mismas. Por ejemplo, la basura acumulada en los mares puede lesionar o asfixiar a los peces.
Cada año se generan millones de toneladas de desechos provenientes de muchas fábricas, empresas e incluso de hogares. La eliminación de estos desechos también supone la emanación de gases de efecto invernadero.
Las emisiones de CO2 de las fábricas y los vehículos que usan combustibles fósiles están entre las principales causantes de la contaminación y los consabidos cambios climáticos. Actualmente hay campañas que procuran reducir el impacto ambiental global.
¿Por qué se produce el impacto ambiental?
Una gran parte de las actividades económicas supone un impacto ambiental negativo. Entre las que más efectos dañinos producen se encuentran la industria minera y la energética. Estas emanan sus desechos en tres lugares: en la atmósfera, en el agua o en zonas aisladas.
La emisión de gases de efecto invernadero producida por las fábricas está deteriorando progresivamente la capa de ozono, lo cual implica cambios climáticos en varias zonas y causando otros inconvenientes como las lluvias ácidas y daños a la salud del ser humano.
Las plantas nucleares están entre las empresas más contaminantes. La producción de plutonio, uranio y otros químicos radiactivos generan desechos que producen efectos muy nocivos como enfermedades en los humanos, mutaciones en las plantas, etc.
Acciones como la acumulación de basura en zonas determinadas y la tala de árboles también alteran el equilibrio ambiental. La primera porque muchos desechos no se degradan, y la segunda porque los árboles juegan un papel importante en la limpieza del ambiente.
Impacto ambiental positivo
El impacto ambiental no siempre tiene que ser pernicioso. Se llama impacto ambiental positivo al resultado de las normas o medidas que se crean en pro del medio ambiente. Por ejemplo, la siembra de árboles, la construcción de presas para limpiar los ríos, etc.
Tipos de impacto ambiental
El impacto ambiental se clasifica en cuatro tipos de impacto ambiental según el tiempo de duración de su efecto. Son los siguientes:
- Persistente: Es el que afecta a largo plazo.
- Temporal: Es el que no supone consecuencias graves durante cierto tiempo, por lo que el medio ambiente tiene la posibilidad de recuperarse en corto tiempo.
- Reversible: El medio ambiente puede recuperar su estabilidad en un tiempo breve.
- Irreversible: Los efectos son tan graves y significativos que impiden totalmente que el medio ambiente pueda restablecerse de los daños causados por el impacto ambiental.
Consecuencias del impacto ambiental
El impacto ambiental puede traer graves consecuencias al medio ambiente tales como:
- Daños a la atmósfera que pueden provocar cambios climáticos bruscos que se traducen en lluvias intensas y calentamiento global.
- Destrucción de los hábitats naturales de muchas especies, lo cual puede exponerlas a varios peligros al emigrar a otros ambientes.
- Enfermedades graves causadas por la inhalación de CO2 y otras sustancias nocivas.
- Focos de infección causados por las grandes cantidades de basura que atraen plagas transmisoras de enfermedades.
- Contaminación de mares y ríos, lo cual puede hacerlos no aptos para el uso humano y causar la muerte de peces y otras especies.
- El impacto ambiental afecta a todas las partes del planeta, por lo tanto es necesario no restarle importancia a ninguna.
Cómo reducir el impacto ambiental
Se pueden tomar una serie de medidas para reducir el impacto ambiental y sus efectos en ciudades o comunidades. Estas medidas podrían ser las siguientes:
- Realizar campañas de educación ambiental en las zonas urbanas y extraurbanas.
- Realizar jornadas de limpieza de sectores y siembra de árboles donde se pueda generar empleo a las personas desempleadas.
- Crear normativas que reduzcan la contaminación como botar la basura reciclable en recipientes especiales para ello y de igual manera la orgánica, así como reducir el uso de combustibles fósiles y fomentar el uso de bicicletas en viajes cortos.
- Instar a las fábricas a que implementen métodos no contaminantes y que cuenten con espacios específicos para colocar los desechos evitando lanzarlos en los ríos y mares.
- Fomentar la cultura del reciclaje y el ahorro de los recursos no renovables. Establecer un límite de consumo de energía eléctrica e instar a las comunidades a adquirir productos reciclados para disminuir la tala de árboles.
Estas medidas, si bien no pueden erradicar el problema, pueden reducirlo para garantizar que el medio ambiente pueda regenerarse y mejorar la calidad de vida del planeta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!