¿Conoces las propiedades de la materia? En este artículo definiremos qué es impenetrabilidad, una cualidad que puede estar presente tanto en seres humanos como en objetos físicos.
Victor Hugo dijo una vez, hablando sobre impenetrabilidad:
“El cielo es un ejemplo de lo impenetrable, junto a lo inaccesible unido a lo inexplicable; y todo esto a la par de lo inconmensurable”
A estas alturas, ya habrás notado que existen cosas, materiales, u objetos físicos, imposibles de penetrar. Más aún, te habrás topado con personas cuyos sentimientos son una caja fuerte, imposible de descifrar.
¿A qué se debe tal cualidad? ¿Cómo se explica? Busquemos la respuesta a estas interrogantes en las siguientes líneas.
¿Qué es impenetrabilidad?: ¿cómo entenderla?
Impenetrabilidad es el término que utilizamos para definir la cualidad de aquello que es imposible penetrar; aquello a lo cual nada ni nadie puede acceder, y/o descifrar.
Cuando se hace referencia a este concepto, varios contextos pudieran estarse considerando.
En principio, puede estarse hablando sobre impenetrabilidad física, la cual refiere a una propiedad de la materia, según la cual ninguna otra tiene la capacidad de atravesarla, o bien, de ocupar el mismo espacio que ella.
Y del mismo modo, también se puede responder qué es la impenetrabilidad desde el punto de vista psicológico: aquella cualidad con la que cuentan ciertas personas que han decidido cerrar por completo su parte afectiva-emocional.
Tales individuos se caracterizan por no permitir que otras personas puedan acceder a sus sentimientos y emociones.
¿Qué es impenetrabilidad de la materia?
También se le conoce como impenetrabilidad física, y se define igual que impenetrabilidad en química; ambos campos utilizan este concepto para definir dicha cualidad.
La impenetrabilidad de la materia se refiere a la resistencia que un cuerpo establece sobre otro, de acuerdo a su volumen y a la potencia de sus partículas, para que sus elementos no se vean interferidos.
Es decir, la masa de los elementos que conforman la materia, compuesta de fuerza y volumen, dificulta la división de sus partículas, y las hace resistentes e impenetrables a cualquier otra fuerza externa.
En este sentido, podemos comprenderla como la facultad que posee la materia de resistirse a ser atravesada, o bien, a qué otro cuerpo ocupe su mismo espacio.
Cabe destacar que la impenetrabilidad ocurre siempre y cuando se trate de materia ordinaria; debido a que ésta se encuentra compuesta por átomos, unidos por medio de enlaces electrónicos, que impiden el acceso a otro cuerpo.
Qué es impenetrabilidad, varios ejemplos en distintos contextos
A continuación, te mostramos los mejores ejemplos de impenetrabilidad, aplicado a distintos contextos. ¡Pon atención!
- El concreto es uno de los materiales más impenetrables que existen; lograr agujerear su superficie es casi una tarea titánica. Tras aplicar una fuerza intensa, y mediante un largo proceso, se puede desnivelar ligeramente.
- Materiales como el metal, hierro, o el acero están caracterizados por su impenetrabilidad.
- Si intentamos atravesar una puerta con nuestro cuerpo, inmediatamente, nos daremos cuenta de que es imposible que nuestra materia penetre la de ella.
- ¿Qué hacemos cuando no queremos que la luz del sol penetre en una habitación? Cerramos las ventanas y si es posible colocamos cortinas oscuras que bloqueen todo destello de luz. En ese acto está la cualidad de impenetrable.
- Otro gran ejemplo de impenetrabilidad podemos encontrarlo en la colisión de dos automóviles. Puesto que sus materias jamás se penetran, dada la resistencia de sus elementos, éstos terminan destruidos y despedazados.
- El chaleco antibalas se caracteriza por su impenetrabilidad. Se elabora a partir de fibras como la cerámica, el polietileno, o capas de metal (acero o titanio), que hacen imposible el traspaso de la bala.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!