Muchas personas se preguntan qué es la biodiversidad, sin saber que es aquella que refleja la cantidad y variedad que incluye a todos los organismos vivos en la tierra.
Dentro de su clasificación se encuentran los tipos de especies y ecosistemas que caracterizan el planeta, por lo que es un concepto mucho más general e inclusivo.
Definición de Biodiversidad
También se puede definir como biodiversidad al comportamiento de los seres vivientes en un determinado lugar, entiéndase como migraciones o pérdidas en el hábitat.
Es un término que está en todas partes, pues cada región del mundo se identifica con sus especie particulares. Claros ejemplos como los camellos en el desierto o los leones en África.
La biodiversidad incluye en un conteo a todas las bacterias microscópicas, plantas, animales y especies en plan de descubrimiento.
Estos inventarios cumplen con la función de identificar, detallar y conocer la situación de cada clasificación, con ello podemos saber cuándo se están en peligro o amenazados.
¿Cuáles son los Niveles de la Biodiversidad?
La biodiversidad nunca está completa debido a la magnitud de elementos que se consideran. Ante ello, los expertos han decidido dividirla de la siguiente manera:
a. Diversidad Genética
Es aquella que estudia el conteo de los componentes dentro del código genético de los animales u organismos.
Partiendo de este criterio es que se formula la distinción del tipo de población, especie y poblaciones silvestres.
b. Diversidad de Especies
Tal y como su nombre lo dice, la clasificación se da por patrones comunes o familiares que pueda tener una especie en particular. Claros ejemplos como el camaleón o las ranas.
No obstante, este término puede abarcar otros más como géneros, familias, subespecies y grupos menores en los animales.
c. Diversidad de Espacios y Ecosistemas
Los ecosistemas son elementos detonadores en la clasificación, pues para el estudio de alguna especie puede ser tomada como núcleo central.
Es comúnmente utilizado para el estudio sobre plantas, árboles, hongos, animales pequeños o microorganismos.
¿Cuáles son los Beneficios de una Biodiversidad Rica?
La biodiversidad tiene muchos beneficios como la obtención de alimentos, medicamentos, energías, materia prima y otros componentes para la supervivencia de los humanos.
También funciona para las siguientes cosas:
- Regulación de la calidad en el aire y las variaciones en el clima.
- Purificación del agua.
- Control de la erosión y otros componentes destructivos.
- Regulación y revitalización de los recursos naturales.
- Efectos de la polinización.
Entre mayor sea la biodiversidad de los organismos vivos, mayor será la garantía de vida en dicho lugar.
La Biodiversidad Vista como Patrimonio Natural
Debido a sus efectos en la vida silvestre, la biodiversidad ha sido calificada como un componente vital y patrimonio natural por varias entidades internacionales.
Dicha mención permite la protección de los ecosistemas y animales que allí hacen vida, porque son recursos necesarios para la garantía de vida.
Además, se busca la conservación de todos los elementos vivos que componen la vida, incluyendo los animales en peligro de extinción o hábitat destruidos.
¿Los Cálculos de la Biodiversidad son Precisos?
La respuesta es negativa, los cálculos que hacen los científicos sobre el conteo de las especie es relativo.
Está claro que se encuentra basado en un registro hecho por humanos, pero es claro que pueden ser más o menos, debido a la evolución o selección natural.
Además, con las pérdidas de ecosistemas producto de la industrialización, incendios y otros fenómenos naturales, la biodiversidad sufre grandes modificaciones que deben ser cuantificadas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!