Enemiga número uno de la igualdad, es a través de este comportamiento social que se clasifican cosas, personas, animales, objetos, entre otros; otorgando un trato hostil hacia los mismos, hablamos sobre qué es la discriminación.
Esta actitud hacia los demás aparece cuando hay un elemento contrario a lo que es considerado normal y aplicado por todos.
Por ejemplo, si en tu familia tienen establecido que los hombres no usan franelas rosadas, cuando te coloques una podrías ser discriminado, si así fuera el caso.
¡Todo Aquí! ¿Qué es la discriminación? y ¿Cuáles son sus Tipos?
La discriminación, por lo general, va siempre en contra de las personas que no cumplen con los patrones establecidos por la sociedad y por lo tanto, muchos los consideran anormales.
Este trato de desprecio que no se merecen las personas y que atenta contra los derechos humanos –según instancias internacionales- tiene diversas formas de exteriorizarse.
1. Discriminación por Orientación Sexual
Cuando se atenta contra una persona por tener gustos o preferencias sexuales diferentes a lo que es considerado normal.
2. Discriminación por la Religión
Cuando alguien no practica el mismo credo que los demás y por ende no sigue las normas religiosas que se le exigen.
3. Discriminación Política
Una de las más comunes en la actualidad que consiste en atentar contra las ideas políticas de otros.
4. Discriminación por Raza
Son prejuicios que atacan a personas con una raza poco predominante en el sitio donde se desenvuelven, por ejemplo, negros, indígenas, entre otros.
5. Discriminación por Situación Económica
Cuando se maltrata a alguien por ser de escasos recursos económicos o por pertenecer a una clase social baja.
Te Has Preguntado ¿Qué Origina la Discriminación?
Avanzando en el tema de qué es la discriminación, debemos identificar cuáles son los factores que originan este comportamiento que tanto daño le ha hecho y le continúa haciendo a la sociedad.
Basándonos en estudios psicológicos, podemos decir que, la discriminación es causada por el miedo y rechazo a las personas que aparentemente son diferentes a lo que estamos acostumbrados.
Los expertos concuerdan en que esta actitud de las personas es el resultado de ignorar la importancia de la diversidad humana que evidentemente merece respeto.
¡Cuidado! Son Terribles las Consecuencias
El hecho de violar los derechos fundamentales de los que gozan todas las personas, atacando su pensamiento cultural, político o sexual, genera graves consecuencias.
En tal sentido, debe quedar claro que es la discriminación la causa de la intolerancia, la xenofobia y el racismo, todo esto acompañado de la exclusión social que afecta enormemente la estabilidad social.
Día Para la Cero Discriminación y Otros Datos Interesantes
Habiendo entendido qué es la discriminación, puntualizamos ciertos aspectos que son de suma importancia en torno a este tema de interés global.
- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que cada 1 de marzo se celebra el Día para la Cero Discriminación, con el fin de ratificar la lucha contra la no tolerancia.
- Hay distintos países que cuentan con instancias para erradicar la discriminación.
- La educación a los más pequeños es el primer paso para enseñarles la importancia de darles un trato digno a los demás, dejándoles claro que eso no los hace diferentes.
Querido lector (a) no alimentes este tipo de trato hacia las personas, no hagas burlas de sus preferencias o apariencia física, así darás tu granito de arena para acabar con este mal.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!