La música es parte de la vida de todos, nace del arte y de la emoción, pero ¿sabemos realmente qué es la música? A continuación lo descubriremos detalle por detalle.
Qué es la música: Definición
Principalmente, esta se define como una forma estructurada de arte que surge de la combinación adecuada de diversos tipos de sonidos.
Tales sonidos, deben estar ordenados de manera armoniosa, de modo que finalmente terminan creando melodías completas, que a su vez se van convirtiendo en canciones.
También es importante tener en cuenta que la misma necesita poseer ritmo, lo cual se vuelve justamente la base de cómo los demás componentes se añadirán.
Podemos decir entonces que la música vendría siendo el resultado de la combinación correcta de todos estos elementos que hemos mencionado, la melodía, el orden, la armonía y el ritmo.
Características de la música
Estas que te explicaremos a continuación, son las principales características de la música.
1. La altura
Inicialmente, tenemos que esta es una de las bases primordiales de lo que es la música, ya que se trata directamente de la frecuencia que hay en la misma.
Mediante esta, podemos clasificar los sonidos como graves, agudos, bajos y altos, en una escala que toma estas señales como la altura de las notas.
Tales calificaciones se dan en base al ciclo que completen las vibraciones por segundos, generadas a través del sonido en sí.
2. Duración
Cuando hablamos de la duración, en este caso, no referimos meramente al tiempo que duran las vibraciones, o sencillamente el sonido que es emitido por los instrumentos musicales o voces.
3. Intensidad del sonido
En el caso de la intensidad, nos estamos refiriendo a la fuerza con la que un sonido puede ser emitido.
O bien, a la energía contenida por las ondas sonoras generadas por los instrumentos, lo cual viene a representar la amplitud de estas mismas.
4. El timbre
Dentro de una orquesta, por ejemplo, lo que mejor nos permite idéntica los sonidos de cada uno de los instrumentos, es justamente el timbre que cada cual posee.
El timbre, por sí solo, es lo que identifica al sonido, se trata de aquello que lo define de cierta forma específica, basándose en las ondas que componen al mismo.
Tipos de música
A grosso modo, podemos clasificar los tipos de música como académica, popular y/o folclórica, los cuales explicaremos uno a uno a continuación.
a. Música académica
Una de las primeras características de la música académica que nos vienen a la mente al pensar en la misma, es que ésta requiere siempre de partitura y estudio previo.
La música académica, además tiene la cualidad de que se rige por una serie de reglas estructuradas y preestablecidas.
b. Música popular
Por su parte, la música popular es menos rigurosa que la académica, ya que no es estrictamente necesario poseer un conocimiento tan preciso como en la anterior.
Ésta, por su parte, se caracteriza por responder más bien a la estimulación de los individuos y crear melodías cargadas de valores estéticos que suelen estar relacionados a caracteres socioculturales.
c. Música folclórica
Este estilo, tiene una gran relación con lo que el de tipo popular. Soliendo transmitirse de generación en generación. Además, de volverse parte esencial de las culturas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!