De entre todas las vertientes artísticas, saber qué es una obra de teatro es una de las cosas más importantes que debemos aprender en cuanto a lo que el arte refiere.
El teatro es un estilo de expresión artística que nos lleva a experimentar de una manera especialmente vivencial lo que fueron las palabras escritas por grandes autores de la historia.
Además, no es un secreto para nadie que en el teatro podemos reencontrarnos con nuestra propia alma, y conectar con la magia vivencial del arte escénico expuesto en las tablas.
Obra de teatro: Definición
Según nos lo dictamina la definición de obra de teatro, tenemos que primeramente se trata de un género literario, originalmente destinado a la comedia en sus inicios históricos.
Su constitución se basa principalmente en diálogos, ya que la estructura de una obra de teatro debe estar organizada de modo que pueda ser interpretada fácilmente por sus respectivos personajes.
También es muy frecuente notar la existencia no solo de los diálogos entre personajes, sino también el uso del discurso en sus distintas presentaciones, inclusive los monólogos, de hecho.
Esto refiere, por supuesto, a la obra escrita, ya que debemos entender que ésta siempre debe mantener un orden específico para que su interpretación escénica pueda ser llevada a cabo.
La puesta en escena de una obra de teatro
Ahora bien, una vez entendidos dentro de cómo se debe estructurar la parte escrita de una obra de teatro, podemos pasar a la interpretación de la misma sobre las tablas.
Cuando llega el momento en que los actores asumen la tarea de dar vida de nuevo a estos personajes que fueron plasmados por el autor, se valen de varios recursos.
Es común entonces que veamos que, durante el desarrollo de una obra, se intercalan entre los diálogos ciertas coreografías de baile, mímicas o gesticulaciones corporales variadas.
Es decir, los actores se hacen valer de todas las capacidades expresivas de su cuerpo para poder darle vida al papel que están interpretando al subir al escenario.
De hecho, en algunas ocasiones, no es de extrañarse que en una obra de teatro se incluyan distintas canciones, con el fin de darle cierto dramatismo e intensidad a ésta.
Adicionalmente, también tenemos el uso de las escenografías, que son los recursos visuales añadidos que se utilizan para decorar el escenario durante la interpretación de la obra puesta en escena.
Esto último se hace con el fin de crear toda una atmósfera completa, cuya finalidad es hacer que el público sienta más real lo que está sucediendo en la obra.
Personajes de las obras de teatro
Además, una de las características de las obras de teatro más resaltantes es el hecho de que los personajes de las mismas suelen estar desarrollados de manera profunda.
Esto se hace debido a que los personajes de las obras de teatro deberán ser interpretados posteriormente por los actores que den vida a la obra.
Por tal motivo, es necesario que estos artistas de la actuación sean capaces de saber cómo es que deben interpretar a sus personajes, cuáles son sus motivaciones en general.
Ejemplo de obra de teatro
Una de las mejores formas de aprender sobre algo, es a través del ejemplo de ello. Por lo tanto, hemos preparado este ejemplo de obra de teatro para ti.
De modo que, a través del estudio y análisis de la obra expuesta a continuación, puedas entender mejor cómo son las obras de teatro y su historia en la literatura.
Obra: Romeo y Julieta (William Shakespeare)
Dentro de esta, que es una de las obras más famosas de Sir William Shakespeare, vemos el desarrollo de una de las primeras obras de teatro que no fueron comedias.
Tenemos que esta magnífica obra maestra data del año 1597, y se desarrolla en el contexto social, cultural y político de la Verona de aquella época.
En la obra de Romeo y Julieta vemos desarrollarse un romance, que resulta de alguna manera inusual, entre los protagonistas de la historia en cuestión.
Shakespeare nos presenta un contexto en que las familias de ambos personajes, de manera separada, están en disputas desde hacía ya muchos años, por asuntos que no son especificados claramente.
A pesar de que tienen familias de ambos son enemigas, nuestros protagonistas se conocen en un baile, y desde este primer encuentro, quedan profundamente enamorados el uno del otro.
Su romance sigue creciendo, aun después de enterarse de a qué familias pertenecen, con cierto temor pero sin ganas de detener el amor que florecía apasionadamente en sus jóvenes corazones.
Es así que ellos acaban por contraer nupcias en una boda clandestina, a escondidas de los familiares y con la ayuda algunos pocos cómplices.
Sin embargo, hechos trágicos estaban por venir, pues no tarda mucho la muerte en tocarlos a ambos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!