Una plataforma educativa es una aplicación que permite a los profesores organizar sus clases desde cualquier dispositivo en la comodidad del hogar.
Los alumnos también pueden tener acceso a las clases desde una computadora o Smartphone.
Actualmente las clases online tienen mucha demanda, por ello hay gran variedad de plataformas y apps que permiten impartir clases desde cualquier parte sin necesidad de estar en un aula física.
Saber si valen la pena las plataformas educativas es algo relativo pues no todas funcionan igual. Cada cual se ajusta a las necesidades de cada profesor. Sin embargo, la mayoría son muy sencillas de manejar.
Ventajas de las plataformas educativas
Las plataformas educativas ofrecen un sinfín de posibilidades a profesores de todas las áreas. Entre sus ventajas están las siguientes:
1. Son gratuitas
En algunas aulas virtuales los profesores no necesitan contratar un plan de pago para disfrutar de los beneficios que ofrecen estas herramientas.
Sin embargo, hay unas cuantas en las que hay que pagar una cuota mensual.
2. Tienen múltiples funciones
Con una sola aplicación es posible organizar las clases, asignar y recibir las tareas y colocar anuncios sobre las clases. También permiten compartir archivos en carpetas o separados.
3. Facilitan la asignación de tareas
Con las plataformas educativas asignar tareas a los alumnos es más sencillo que el método tradicional por correo. Los alumnos pueden subirlas a la plataforma en cualquier formato y algunas apps tienen escala de calificaciones.
Además la plataforma cuenta con notificaciones para que el profesor sepa cuándo un alumno sube una tarea. Es más organizado que buscar los emails entre tantos no relacionados.
4. Introduce a los estudiantes en la tecnología
Gracias a estas plataformas los estudiantes pueden desarrollar sus destrezas en el ámbito de la informática y familiarizarse con las nuevas tecnologías.
5. Fomenta la participación en clase
Los alumnos tienen la libertad de publicar sus puntos de vista sobre las clases en la sección de comentarios. Además pueden mantenerse en comunicación con sus profesores y viceversa.
Desventajas de las plataformas educativas
1. El profesor requiere más esfuerzo y dedicación:
El uso de estas plataformas virtuales para impartir clases implica un mayor esfuerzo y tiempo que el profesor deberá dedicar a su materia, ya que la plataforma requiere ser actualizada frecuentemente.
Además el profesor necesitará emplear un buen tiempo para subir el material.
2. Requieren de la motivación y la participación de todos los alumnos:
Dado que están diseñadas para unas clases más dinámicas, para el uso de las aulas virtuales es necesario que los alumnos participen y se incentiven en la asignatura.
3. La conexión a internet es indispensable
El empleo de plataformas virtuales como una herramienta de apoyo a los profesores precisa que el alumno disponga de acceso a los medios informáticos así como una óptima conectividad.
Plataformas educativas más utilizadas
Las plataformas educativas están siendo muy demandadas por profesores que buscan alumnos de varias partes del mundo.
Entre las plataformas educativas más descargadas y usadas están las siguientes:
- Google Classroom
- Moodle
- Edmodo
- Claroline
- Microsoft Teams
- eduTech Kids Centric Universe
De pago
- FirstClass
- WebCT
Estas plataformas permiten la conexión entre el alumno y el profesor las 24 horas del día, sin necesidad de esperar el día de la clase presencial.
El profesor puede administrar las fechas de entrega de las tareas y dar información relacionada a través del chat.
La actividad docente se hace cada vez más sencilla con estas herramientas.
Desde un solo dispositivo los profesores pueden impartir sus conocimientos de manera entendible para los alumnos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!