Nuestro planeta está conformado por diversas especies de seres vivos y su correspondiente hábitat. En el siguiente post, te explicaremos ¿qué es un ecosistema?
Antes de comenzar, te invitamos cordialmente a un viaje lleno de aventuras que nos encamina al conocimiento, ponte cómodo y disfruta del recorrido, por lo que, nos resta decir ¡empecemos!
¿Qué es un Ecosistema?
Existen diversos términos y definiciones sobre el ecosistema. Inclusive el primer concepto del mismo data de 1930 por el botánico británico Roy Clapham.
Clapham definió el ecosistema como:
“El conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno o hábitat”.
Otra definición, es el complejo de componente orgánico y biológico que agrupados entre sí forman una comunidad interrelacionada y estructurada.
A su vez, los organismos vivientes, pertenecientes a los diversos reinos integran el hábitat natural correspondiente a cada grupo.
Ejemplos de Ecosistema
Partiendo de la definición, podemos visualizar quienes integran al mismo, para ello, te dejamos algunos ejemplos de ecosistema.
1. Los Océanos y su Hábitat
El primer ejemplo de ecosistema es el mundo acuático y todos los habitantes que conforman este espléndido ambiente, lleno de peces, algas, tiburones, delfines, vaquitas marinas, zooplancton, entre otras especies.
Este tipo de ecosistema se subdivide en agua y especies marinas. El primero relacionado a los océanos, mares, manantiales, ríos, sin importar si son dulces o saladas.
Por su parte, en el ambiente marino entran las especies que habitan en el fondo de los océanos como las algas, arrecifes coralinos, zooplancton, animales y microorganismos.
2. Bosques y sus Variedades
Este es un claro ejemplo de ecosistema terrestre del tipo forestal. Son los que forman la mayor parte de la biosfera de nuestro planeta, además de ser considerados los pulmones del medio ambiente.
Los bosques son de diversos tipos pueden ser frondosos, selváticos, coníferos, desprovistos o secos.
Dependiendo del tipo pueden habitar diversos organismos vivos como las mamíferos, ovíparos, vivíparos, agentes microbiológicos y su respectiva flora.
3. Las Montañas y los Desiertos
Estos dos son parte de un ejemplo de ecosistema terrestre, las montañas están agrupadas en matorrales o arbustos, mientras que los desiertos son el biotipo más escaso de nuestro planeta.
Las montañas poseen un clima (en su inmensa mayoría) templado, lluvioso y algunas veces son víctimas de altas temperaturas (sobre todo en verano o época de sequía).
En las montañas podemos observar vegetación húmeda como chaparrales y matorrales. En zonas semidesérticas, los majestuosos cactus y los frailejones en climas templados o de altura. ¡¡Uff demasiado frío!!
En las zonas desérticas, existe poca vegetación y la fauna es migratoria o escasa, en la mayoría de las veces existe un clima extremo o altas temperaturas.
Por otro lado, muchas veces se tiende a confundir el desierto como un lugar de calor, déjame decirte, que también existen ecosistemas donde solo abunda el hielo como el polo norte, sur o la Antártida.
4. La Ciudad y la Zona Rural
Este es un ejemplo de un ecosistema no natural o artificial, se dice así, por la acción directa de los seres humanos.
La ciudad donde habitamos, las zonas donde existen pueblos o lugares pequeños y en cuyo sitio se hayan minas, campos para el cultivo o riego son parte de este tipo de ecosistema.
Se les agrupa dentro del ecosistema artificial, puesto que es donde se desenvuelve el ser humano, desde la construcción de viviendas hasta fábricas y sitios diseñados por el hombre.
5. El Ambiente de las Bacterias
Es un ejemplo del ecosistema microbiano, acá se pueden observar las distintas especies de microorganismos bacterianos, bien sea en una superficie viva o en un ambiente inerte.
Se les conoce como biopelícula o tapiz bacteriano, es el sitio idóneo donde crecen, se multiplican y mueren las bacterias.
Este ambiente puede ser el aire, agua, dentro de los seres vivos (siendo patógenos o no) y en otras especies.
Este ejemplo de ecosistema puede conllevar a enfermedades dentro de los seres vivos o ser parte de ello, como la flora bacteriana.
Para finalizar, te invitamos a seguir nuestro portal y disfrutar de más contenidos. Si quieres emitir tu opinión en los comentarios puedes expresarte. ¡Nos vemos en una próxima entrega!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!