La importancia de saber lo que es una entrevista recae sobre el arte de obtener información a través de una conversación sencilla o una serie de preguntas específicas.
El objetivo de la entrevista es el conocimiento de datos relevantes sobre un tema que puede ser de interés colectivo o para ejecutar un proceso.
Elementos que Intervienen en una Entrevista
Para realizar una entrevista, tiene que contar con una serie de elementos imprescindibles, tales como:
- Entrevistador: persona que toma la postura de líder en la conversación y formula una estructura para profundizar sobre un tema.
- Entrevistado: es aquel que facilita la información que el anterior mencionado busca, además su posición es más pasiva, pues se limita a responder.
- Canal: es un fundamento vital, ya que muchos de los entrevistados requieren de un sitio cómodo donde pueda desarrollar sus ideas.
Definición de una Entrevista
Los teóricos de la comunicación definen esta técnica como el intercambio de ideas y pensamientos personales sobre un tema.
Dentro del diálogo se manejan varias premisas, pues la idea es la identificación, comprensión y detalles sobre un tema específico.
Esta herramienta puede ser aplicada en varios campos de la cotidianidad, pero no todas son recíprocas o informales.
Existen algunos modelos de entrevistas como la médica, donde la información es técnica, donde el profesional transmite un cuestionario a su paciente.
¿Cuáles son los Tipos de Entrevista?
Debido a la importancia de esta técnica, los teóricos han definido ciertos tipos que facilitan su comprensión, tales como:
a. Entrevista Estructurada
Es aquella que está construida con preguntas que ya fueron pensadas para cumplir con una razón objetiva o el conocimiento de una información determinada.
Usualmente, en este tipo se elaboran con antelación las preguntas de un juzgado, puestos laborales o exámenes.
Aquí el entrevistado no tiene libertad de responder indirectamente, pues la forma de interrogar es directa y precisa.
b. Entrevista no Estructurada y Libre
A diferencia de la anterior, las condiciones de la entrevista no estructurada son mucho más informales y libres a la hora de preguntar o responder.
Es aquella que puede estar presente en las conversaciones cotidianas con amigos o familiares, pues el desarrollo se da mediante una conversación amistosa.
Además, las respuestas no esperan que sean profundas o esquematizadas, sino que partan desde la percepción o intencionalidad de ambos participantes.
Es un tipo frecuente en el ejercicio periodístico, debido a su cualidad de obtener información sin presionar.
Ejemplos de Entrevista
Para los que aún no tienen claro lo qué es una entrevista, un ejemplo puede ayudarlos a comprender un poco más este concepto:
1. Entrevista Laborales
Todos alguna vez tendrán que asistir a una entrevista de trabajo, donde el entrevistador podría ser el jefe o gerente de Recursos Humanos de la empresa.
Durante el diálogo se intercambiarán datos relevantes como ocupación, experiencia, disponibilidad, compromiso, entre otros conceptos vitales para el cargo.
2. Entrevistas Periodísticas
Como se dijo anteriormente, es una especia de conversación intencional donde el profesional de la comunicación profundiza su interés sobre un tema.
Es claro que a pesar de obedecer ciertos aspectos, el diálogo se puede dar de manera informal (una entrevista en el sitio) o formal (una entrevista con una personalidad)
El objetivo es conocer todos los datos, para luego decodificarlos y armar una nota de prensa o artículo.
3. Entrevista con Familiares
Este es uno de los ejemplos de la entrevista más comunes, suele suceder con dos personas que tienen tiempo sin verse.
A pesar de ser una conversación normal, ambas personas se preguntan sobre sus situaciones o condiciones de vida.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!