Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es una Hipótesis?

¡Un placer saludarte querido lector! Hoy hemos preparado para ti un artículo íntegro sobre qué es una hipótesis, tomando en cuenta su importancia en la vida cotidiana y sus distintos tipos de usos

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

La hipótesis no es más que una idea que suponemos de algún hecho que bien podría ser real o ficticio, es a través de ella que muchas veces nos preguntamos por qué suceden las cosas y nos hace ir más allá de lo que está a simple vista.

Es un concepto elemental en los procesos de investigación debido a que le da ese impulso al pensamiento para no quedarse en una sola idea. 

La hipótesis es muy relevante dentro del mundo de la ciencia y la filosofía debido a que funciona como base para proponer teorías que aun no siendo comprobadas llaman a la investigación, documentación y búsqueda de respuestas. 

¡Te lo Explicamos! Qué es una Hipótesis y Cuáles son sus Características 

Listamos las características más relevantes sobre este tema, así que prepárate para conocer a profundidad qué es una hipótesis. 

VeaTambién:

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

12 Ejemplos de Diagnóstico

Características de una Cita Textual

¿Cómo Hacer una Tesina?

  • Las hipótesis son muy específicas, es decir, se habla de un objetivo puntual y no de algo en general. Por ejemplo: “La manzana verde da dolor de cabeza”. 
  • Tiene que tener la posibilidad de comprobarse mediante el estudio o la experimentación a través de diversas técnicas. No se puede proponer una hipótesis si se considera que no es comprobable. 
  • Otro aspecto característico de la hipótesis es que debe ser objetiva, es decir, los comentarios propios del investigador deben quedar de lado y no ser tomados en cuenta en el proceso de experimentación o análisis. 
  • La hipótesis puede ser verdadera o falsa, es decir, la misma puede ser negada después de haber realizado los estudios pertinentes. 

 

La hipótesis es una idea que necesita ser comprobada

Tipos de Hipótesis 

El término hipótesis es muy amplio y su aplicación también, así que las clasificamos de la siguiente manera. 

1. Hipótesis Explicativa

Tal como su nombre lo indica, la función de esta hipótesis es explicar el por qué sucedieron los acontecimientos. 

De este modo, la misma exige una profunda pesquisa y dar a conocer el resultado de la misma. 

¡Ejemplo! 

“Manejar mucho tiempo bicicleta causa dolores en las rodillas debido al movimiento del cuerpo”

2. Hipótesis Descriptiva 

A diferencia del punto anterior, en este caso se detalla qué sucedió, sin embargo, no se darán explicaciones sobre lo hallado en la investigación. 

¡Ejemplo!

 “En los últimos años creció el número de mujeres con cáncer” 

3. Hipótesis Nula 

Te preguntarás ¿qué es una hipótesis nula? Es una técnica utilizada en el estudio estadístico para comprobar parámetros entre los individuos que residen en una misma comunidad o sector. 

La misma quiere decir que tras haber evaluado y analizado los aspectos característicos de una determinada sociedad se encontró que la misma no tiene diferencias a nivel de parámetros. 

Tips para el Planteamiento de Una Hipótesis

Habiendo comprendido qué es una hipótesis, es importante aclarar cuáles son los pasos para la elaboración correcta de una. 

  • Definir la causa y el efecto de la hipótesis, es decir, saber qué produce cada cosa de la que queremos plantear y cuál puede ser el resultado. 
  • Posteriormente, plantearla de una forma sencilla para que sea lo más comprensible posible.
  • Debe quedar clara la relación entre la causa y el efecto, las cuales estarán sustentadas en un mínimo de dos hechos similares. 

La hipótesis surge como guía de una indagación, además, sirve para potenciar la lógica y la creatividad de quienes se dedican a hacer investigaciones sobre hechos relevantes.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

Por Samuel García

Los trabajos investigativos requieren una serie de parámetros metodológicos para llevarse a cabo. Por lo tanto, detallaremos algunos ejemplos de...

diagnóstico

12 Ejemplos de Diagnóstico

Por Samuel García

Para diagnosticar un problema o una situación, se necesita identificar los factores de riesgos o causales presentes. Partiendo de la...

normas apa

Características de una Cita Textual

Por Ana Delgado

Una cita textual es un fragmento que se extrae de un texto con el fin de exponer una base para...

¿Cómo Hacer una Tesina?

¿Cómo Hacer una Tesina?

Por Diana Nuñez

  Saber cómo hacer una tesina es fundamental para avanzar en el camino del profesionalismo universitario, adquiriendo así capacidades investigativas....

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .